Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tripartito rechaza una propuesta para diferenciar el valenciano del catalán

Publicado

en

Les Corts Valencianes han rechazado este miércoles, con los votos del PSPV, Compromís y Podemos y la abstención de Ciudadanos, una iniciativa promovida por el PP en defensa del valenciano como idioma oficial de la Comunitat Valenciana, de manera que resulte «distinto y autónomo de cualquier otra lengua y, en concreto, del catalán».

El diputado del PP Jorge Bellver ha defendido que la propuesta busca «respetar el sentimiento del pueblo valenciano» y su primera seña de identidad, mientras que el resto de grupos han coincidido en acusar al PP de querer reabrir esta batalla para separar a los valencianos, generar conflictos innecesarios y «hacer sangre».

Bellver ha instado al Consell a cumplir la Constitución, l’Estatut  d’Autonomía y la Llei d’Ús i Ensenyament del valencià y a defender «de forma clara y contundente» ante cualquier administración e institución que el valenciano es un idioma «distinto y autónomo» del catalán.

Compromís y Ciudadanos habían propuesto dos enmiendas para, entre otras cuestiones, eliminar la distinción entre ambas lenguas, algo que no ha aceptado el PP al afirmar que esa reivindicación «está sustentada en la voluntad del pueblo» valenciano.

El diputado de Compromís Josep Nadal ha instado a los diputados populares a romper la disciplina de voto y votar en contra de una propuesta que, a su juicio, busca «poner las vísceras por encima de la razón» y crear «una cortina de humo» para no hablar de las cosas que realmente importan a los valencianos.

 

La diputada de Ciudadanos Mercedes Ventura ha afirmado que la iniciativa del PP solo busca «la confrontación entre valencianos», «hacer sangre» y «abrir batallas» para obtener «rédito político y electoral» y ha defendido que este debate corresponde a los filólogos.

Ha asegurado que el sentimiento «es un bien intangible que no se puede materializar», pero lo que sí sienten los valencianos, ha destacado, es que les han robado, que sus hijos estudian en barracones, que no pueden pagar la factura de la luz y «todas esas penurias que nos ha dejado el gobierno del PP».

La socialista Eva Alcón ha pedido al Consell que «nunca defienda que el valenciano y el catalán son lenguas diferentes» porque si lo hacen, ha dicho, «sentiremos mucha vergüenza y mostraría su ignorancia y cierta incultura».

Alcón ha pedido a los populares que retiren la iniciativa, en primer lugar, para «no ponerse en evidencia», y en segundo, porque Les Corts «no es lugar para tratar temas filológicos» y porque «el valenciano no es un problema» y no cree que deban ser los diputados los que creen los conflictos.

El portavoz socialista, Manuel Mata, también se ha referido a esta cuestión para afirmar que se trata de un debate «más propio de los años 70» y para defender que la lengua «no es conflicto, conflicto es quien da oxigeno a fuerzas políticas alejadas de la realidad y antihistóricas».

Sandra Minguez (Podemos) ha preguntado si los populares se atreverían a cuestionar estudios e investigaciones sobre matemáticas, y ha considerado que hacerlo con una cuestión filológica demuestra que «la lengua no les importa» y su objetivo es «dividir y, con un poco de suerte, sacar algún voto».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo