Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJCV desbloquea 271.000 euros de las cuentas de Correa en Suiza para resarcir el daño por Fitur

Publicado

en

MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) – La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha ordenado que se desbloquee de las cuentas que el líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, tiene en el banco suizo Crédit Suisse 271.000 euros para hacer frente a la responsabilidad civil a la que fue condenado en el juicio por el amaño de contratos públicos relacionados con la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

En un auto con fecha de este lunes y al que ha tenido acceso Europa Press, la Sala atiende la «petición expresa» que hizo el empresario para poder acceder a dicha cantidad para satisfacer «con prontitud» la deuda generada a la Generalitat Valenciana. Esta solicitud la hizo después de conocer que el Tribunal Supremo ratificó el pasado 15 de mayo la sentencia del tribunal valenciano.

Por la resolución del TSJCV, Correa lleva en la prisión madrileña de Valdemoro desde el febrero de 2014 para cumplir 13 años por participar en la manipulación de los contratos públicos para el montaje del expositor de la Comunidad Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones entre 2005 y 2009.

Además, se le condenó a pagar una responsabilidad civil de 271.000 euros de forma solidaria con su ‘número dos’, Pablo Crespo; con el responsable, el contable y una trabajadora de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes, Cándido Herrero y Mónica Magariños, respectivamente; y con la administradora de alguna de sus empresas, Isabel Jordán.

También con la exconsellera ‘popular’ de Turismo y expresidenta de Les Corts Valencianas, Milagrosa Martínez; su ex jefe de gabinete, Rafael Betoret; el ex jefe del área de Mercados y Comunicación de la Agencia Valenciana de Turismo (AVT) Isaac Vidal; y el exresponsable del servicio de Promoción de la Agencia de Turismo, Jorge Guarro.

EL RESTO DE DINERO CONTINUARÁ BLOQUEADO
El abogado de Correa, Juan Carlos Navarro, informó a los magistrados del Supremo en la vista pública celebrada para estudiar los recursos contra la sentencia dictada por el TSJCV que su defendido iba a resarcir los daños económicos causados a la Administración por parte de todos estos condenados.

Por todo ello, el Tribunal Superior deja sin efecto el bloqueo de las cuentas bajo la titularidad de Golden Chain Properties, propiedad del líder de la Gürtel, para que se transfiera 271.000 euros a la Cuenta de Consignaciones de la Sala. Añaden los magistrados en su auto que debe mantenerse «el resto del dinero que pudiera existir en dichas cuentas en la situación de trabado e indisponible por su titular».

Por otro lado, a mediados de este mes de mayo, Correa también anunció que pedirá a la entidad financiera Crédit Suisse el desbloqueo de otros 2,25 millones para afrontar la responsabilidad civil relacionada con la primera época de actividades de la trama corrupta (1999-2005), cuya condena de 51 años y 11 meses por estos hechos –por los que la Fiscalía Anticorrupción solicitó 125 años y un mes– se dio a conocer el pasado jueves.

COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA
Esta cantidad servirá para indemnizar a entidades públicas de Estepona (Málaga); al Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid), así como un organismo dependiente de este consistorio; al Ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón; al Ayuntamiento de Madrid, a la Comunidad de Madrid y a la Agencia Tributaria.

El abono de estas cantidades se enmarcan dentro de la colaboración con la Justicia que Correa mantiene desde el juicio por la primera época de la trama Gürtel y que continuó durante la última vista oral celebrada por la presunta caja ‘b’ del PP de la Comunidad Valenciana. En este último procedimiento, el líder de la Gürtel ha abonado 2,06 millones de euros para poder hacer efectiva la indemnización por la defraudación tributaria cometida por Orange Market, cifra que fue consignada en la cuenta de la Audiencia Nacional el 8 mayo, día que concluyó el mismo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo