Síguenos

Valencia

El TSJCV ve procedente el despido de una directiva de la EMT tras el fraude de 4 millones

Publicado

en

La exdirectora de Negociado de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Celia Zafra (izq). EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 23 jun (EFE).- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado procedente el despido disciplinario de la exdirectora de Negociado de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Celia Zafra, acordado por la empresa municipal en septiembre de 2019 tras sufrir una estafa informática de 4 millones de euros.

De esta forma, se estima el recurso de suplicación de la entidad pública municipal y se revoca la resolución de un juzgado que daba la razón en primera instancia a la extrabajadora y declaraba improcedente su cese, ha informado el TSJCV.

La Sala aprecia una «falta absoluta de criterio» y una «grave negligencia» en la actuación de la empleada al proporcionar a los presuntos delincuentes documentos firmados por sus superiores.

Según señala la sentencia, notificada este miércoles a las partes, esa acción «constituye una grave transgresión de la buena fe contractual que ha ocasionado además un perjuicio económico sustancial para la empresa».

La Sala considera que la conducta seguida por la trabajadora al facilitar a los presuntos estafadores sendos documentos firmados por dos superiores jerárquicos, que eran apoderados de la sociedad, «constituye una grave transgresión de la buena fe contractual que ha ocasionado además un perjuicio sustancial para la empresa demandada».

Igualmente «ha comprometido la reputación de otros trabajadores» –añaden las magistradas en referencia al entonces gerente y a la directora de Gestión de la EMT-, «que se vieron involucrados sin su conocimiento en la estafa sufrida por la empresa, a través de la utilización fraudulenta de sus firmas».

Para la Sala, el hecho de que la Zafra no confirmara con sus superiores el conocimiento que éstos tenían de la Oferta Pública de Acciones (OPA) de la EMT para adquirir una empresa china, que simularon en sus correos electrónicos los presuntos estafadores, «evidencia una falta absoluta de criterio y una grave negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, con la consiguiente pérdida de confianza de la empresa demandada».

«La actora, que es directora de Negociado de Administración de la empresa demandada y no una mera administrativa, no debió dar crédito a la OPA (…), sin realizar antes unas mínimas comprobaciones con sus superiores jerárquicos», establece la sentencia, que puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo para la unificación de doctrina.

Por otro lado, la entrega de los documentos firmados por los apoderados de la sociedad tampoco resultaba necesaria para «la supuesta OPA» y «carecía de toda justificación», abunda la resolución judicial.

Según el Tribunal, esa actuación implica una transgresión de la buena fe contractual y un abuso de confianza en el desempeño del trabajo tipificada en el artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores y que está calificada como una falta muy grave por el Laudo de Obligado Cumplimiento que establece el régimen de faltas y sanciones en la EMT.

La Sala de lo Social del Alto Tribunal Valenciano concluye que la sanción de despido es por tanto «proporcionada» a la gravedad de este incumplimiento contractual.

No obstante, aprecia también un motivo justificado para declarar la procedencia del despido en el hecho de que la trabajadora ocultara a la empresa, en el marco de la investigación interna del fraude, que había enviado los documentos antes mencionados, que fueron «los que se utilizaron para falsificar las firmas e incorporarlas a la cartas de pago que se cursaron junto con las órdenes de transferencia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Ayuntamiento instala cámaras en estas zonas de València: cómo evitar multas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un nuevo sistema de control inteligente de las zonas de carga y descarga de la ciudad. En total, 25 áreas están ya monitorizadas con cámaras de visión artificial, capaces de detectar en tiempo real si los vehículos exceden el tiempo permitido o estacionan de forma incorrecta.

Esta medida, impulsada por el Servicio de Movilidad Sostenible y financiada en un 90 % por fondos europeos Next Generation, busca optimizar el tráfico y evitar infracciones que afectan tanto a los transportistas como a los conductores particulares.


¿Cómo funcionan las cámaras de carga y descarga?

El nuevo sistema utiliza cámaras equipadas con software de visión artificial que analiza automáticamente el uso de las plazas de carga y descarga.

Gracias a esta tecnología, el Ayuntamiento puede conocer el nivel de ocupación en tiempo real y detectar situaciones como:

  • Vehículos que superan el tiempo máximo de estacionamiento.

  • Ocupaciones indebidas o en doble fila.

  • Uso de las plazas fuera del horario permitido.

Toda esta información se integrará en la plataforma ‘València Ciudad Inteligente’, disponible a través de la web municipal, València al Minut, el Geoportal y la App València, donde ya se pueden consultar las 1.719 plazas sensorizadas mediante sensores en la calzada.


Recomendaciones para evitar sanciones

Con este nuevo sistema, las infracciones quedarán registradas de forma automática. Por eso, desde el consistorio se recomienda seguir unas pautas básicas para evitar multas:

1. Consulta siempre los horarios y normas de tu zona

Cada plaza de carga y descarga tiene un horario específico y un tiempo máximo de estacionamiento. Asegúrate de comprobarlo antes de aparcar.

2. No superes el tiempo autorizado

Las cámaras detectan el tiempo exacto que permanece cada vehículo. Excederse puede conllevar sanciones automáticas.

3. No aparques fuera del horario permitido

Fuera del horario de carga y descarga, estas plazas vuelven a ser de uso general, por lo que el estacionamiento puede ser sancionado.

4. Evita aparcar en doble fila

El sistema de visión artificial está preparado para registrar este tipo de infracciones, que generan congestión y riesgo para peatones y ciclistas.

5. Utiliza las apps municipales

Consulta en València Ciudad Inteligente o en la App València qué plazas están libres antes de desplazarte. Ahorrarás tiempo y evitarás maniobras indebidas.


Dónde están instaladas las cámaras

Las 25 zonas con cámaras se encuentran distribuidas por toda la ciudad. Algunas de las ubicaciones más destacadas son:

  • Avenida de Tres Forques, 64 y 75

  • Plaza del Ayuntamiento, 27

  • Avenida de la Constitució, 30 y 31

  • Gran Vía Ferran el Catòlic, 61

  • Calle Russafa, 31

  • Avenida de Catalunya, 1

  • Calle Xàtiva, 4

  • Guillem de Castro, 1 y 59

  • Avenida de Pius XII, 62

  • Avenida de Burjassot, 2

  • Hernán Cortés, 2

  • Albereda con Pla del Real

  • Doctor Peset Aleixandre con avenida de Burjassot


Un proyecto sostenible y financiado por Europa

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es “optimizar los desplazamientos en la ciudad contribuyendo a que sean más sostenibles”.

El proyecto, con un coste total de 71.692,50 euros (IVA incluido), forma parte del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, el software de visión artificial cuenta con licencia permanente, por lo que no generará costes adicionales de mantenimiento para el Ayuntamiento.


En resumen: tecnología al servicio de una movilidad más ordenada

El nuevo sistema de cámaras busca facilitar la convivencia entre transportistas, vecinos y conductores, garantizando un uso correcto de los espacios de carga y descarga.
Cumplir las normas y respetar los tiempos establecidos no solo evitará multas, sino que también contribuirá a una València más ágil, segura y sostenible.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo