Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El último aviso de Margarita del Val sobre qué pasará este invierno con el covid

Publicado

en

El último aviso de Margarita del Val sobre qué pasará este invierno con el covid

València, 15 sept (OFFICIAL PRESS/EFE/Concha Tejerina).- La viróloga e inmunóloga Margarita del Val considera que aunque probablemente estamos en uno de los «mejores momentos» de la pandemia es necesario «concentrar los esfuerzos» en las situaciones de riesgo, y augura que en enero y febrero del próximo año, con la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorias, «seguro que vuelve el coronavirus».

«¿Cómo de fuerte? No lo sabemos», señala a EFE Del Val, quien junto al también científico del CSIC Iñaki Comas coordina la reunión anual que la Plataforma Salud Global del Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebrará en la ciudad de València los próximos 5 y 6 de octubre y donde se abordarán los avances en covid-19, viruela del mono y virus del Nilo Occidental.

El último aviso de Margarita del Val sobre qué pasará este invierno con el covid

La investigadora del CSIC advierte de que en verano ha habido «bastante más» mortandad por coronavirus que el pasado año a pesar de que parece que haya habido menos contagios porque solo se ha contabilizado a los mayores de 60 años, «y ni siquiera a algunos de ellos».

«Realmente hemos abdicado socialmente en seguir el virus», indica para insistir en la necesidad de concentrar los esfuerzos en situaciones de riesgo, como interiores mal ventilados con mucha gente, «ventilando, usando mascarillas y evitando estar mucho tiempo», y protegiendo especialmente a las personas de especial riesgo.

Ómicron, la más longeva

Preguntada por la situación de la pandemia en otoño e invierno, destaca que una «cosa positiva» es que la variante ómicron «es la más longeva y la que más tiempo lleva con nosotros, lo que quiere decir que no ha surgido otra capaz de desplazarla. Y más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer».

Según indica, ómicron ha sido tres veces más leve que la variante delta y se ha controlado bien con las vacunas, pero la parte negativa es que «ha infectado a tantísima gente que ha desarbolado la capacidad de diagnosticar a todos y la atención primaria pública».

Aunque en verano, cuando hay muchas más actividades al aire libre, «estamos más seguros», señala que «nos tenemos que preparar para el invierno, cuando seguramente tengamos las típicas costumbres estacionales de comportamiento de riesgo en interiores mal ventilados y con muchas personas juntas».

Ojo con la gripe

«Luego, en enero y febrero, tenemos la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorios y ahí seguro que vuelve el coronavirus más fuerte que antes. ¿Cómo de fuerte? No lo sabemos, pero en verano ha habido bastante más mortandad por covid-19 que el año pasado», apunta.

Según Margarita del Val, ahora hay que decir que la situación «no es tan grave como en el pasado. Estamos probablemente en uno de los mejores momentos, pero hay que concentrar los esfuerzos en las situaciones de especial riesgo».

Entre estas últimas personas de riesgo están las no vacunadas, a las que Del Val anima a que se administren la vacuna, así como aquellas en las que las vacunas no han prendido, a las que recomienda que se pongan la cuarta dosis, pero considera que lo importante para ellas es que accedan a los antivirales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los restos del huracán ‘Erin’ darán un giro radical al tiempo

Publicado

en

AEMET huracán España
PIXABAY

Una vaguada asociada a los restos del huracán Erin, ya transformado en borrasca, entrará este miércoles por el noroeste peninsular y provocará inestabilidad con tormentas, precipitaciones y un bajón térmico entre el miércoles y el viernes, según la previsión del portal meteorológico eltiempo.es.

Jueves: el día más fresco de la semana

Muchas capitales del norte y del centro quedarán con máximas por debajo de 30 ºC.
Seguirán las tormentas en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y en el interior de la Comunitat Valenciana.
Podrán ir acompañadas de granizo y rachas fuertes, con acumulados de 30–40 l/m² en una hora.
El Mediterráneo mantendrá más calor, con más de 35 ºC en el sur de la Comunitat Valenciana, Murcia y el extremo oriental de Andalucía.

Viernes: remiten las tormentas y el termómetro comienza a subir en el sur

Las precipitaciones tenderán a remitir de oeste a este, aunque persistirán en zonas del norte.
Las temperaturas empezarán a repuntar en la mitad sur peninsular.

Fin de semana: más estabilidad y calor en el sur

La vaguada se alejará y aumentará la estabilidad a partir del viernes, con chubascos aún en el norte.
El calor volverá a la mitad sur, con más de 35 ºC en Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, sur de la Comunitat Valenciana y, sobre todo, Andalucía.

Zonas con mayor probabilidad de tormenta

Las tormentas más intensas se esperan en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y el interior de la Comunitat Valenciana.
También podrán aparecer, de forma más puntual, en Castilla y León, el este de Castilla-La Mancha y Baleares.

Clave meteorológica del episodio

La llegada de una masa de aire más fría en altura asociada a la vaguada de ex-Erin explica la activación de frentes, la convección y el descenso térmico acusado previsto entre el miércoles y el viernes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo