Síguenos

Consumo

El último milagro de Pedro Cavadas con un marine de los EEUU

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 May. (EUROPA PRESS) –

El equipo del doctor Pedro Cavadas ha reimplatado la mano derecha a un marine de 21 años que la perdió en un accidente de un submarino de los Estados Unidos, cuando navegaban a 70 millas de Cartagena, en el tiempo «límite» de poder realizar la intervención ya que la extremidad estuvo más de 10 horas sin riego sanguíneo.

Cavadas ha ofrecido este viernes una rueda de prensa, junto al almirante James Foggo, comandante de las US Naval Forces en Europa, y el capitán Mike McGinnis, doctor de la US Navy, para explicar los detalles de esta intervención, de cinco horas, y que se llevó a cabo en la madrugada del pasado 28 de marzo en el Hospital de Manises. El marine recibió el alta del 10 de abril y se recupera ya en Estados Unidos.

Al respecto, ha explicado que fue una operación «rutinaria» de la mano de las que practican «casi a diario» y que además se vio facilitada por la edad del paciente y porque fue una amputación «limpia» a la altura de la muñeca, la más sencilla de reimplantar.

La dificultad del caso fue que la mano amputada estuvo más de 10 horas sin riego sanguíneo, que es «justo el tiempo límite rozando el larguero» para poder reimplantar un miembro. Por ello, el equipo médico optó por una modificación técnica de la intervención. Primero procedieron a irrigar la mano de forma provisional colocando un catéter entre la extremidad y el muñón durante unos 15 minutos.

De este modo, la mano recibe riego sanguíneo y «se puede proceder a trabajar como si se acabara de amputar». Posteriormente se precisó de microcirugía y cirugía reconstructiva y un injerto de piel tomado del miembro inferior derecho. Cavadas ha confirmado que al tratarse de un reimplante a nivel del radio y cúbito distal se espera que recupere prácticamente toda la movilidad.

Por su parte, el almirante James Foggo, comandante de las US Naval Forces en Europa ha destacado que esta intervención fue posible gracias a la «rápida intervención, habilidad y profesionalidad» de todos los que participaron. En primer lugar, Salvamento Marítimo que rescató al herido y lo trasladó a tierra donde un helicóptero lo evacuó al Hospital de Manises. El marine entró a las 4.30 horas al hospital y el equipo médico se movilizó en solo 20 minutos.

Por su parte, el capitán Mike McGinnis, doctor de la US Navy, comandante de las US Naval Forces en Europa, ha incidido en que la «gran profesionalidad» del equipo de rescate permitió «ahorrar un tiempo» esencial para poder practicar el reimplante.

Además, ha destacado que hace poco visitó al herido y que fue «muy emocionante» para él y sus compañeros poder verlo decir hola «otra vez». Asimismo, durante el acto los militares han entregado diplomas a todos los integrantes del equipo del centro hospitalario de Manises y una condecoración a Pedro Cavadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo