Síguenos

Otros Temas

Elche confecciona la palma blanca más grande del mundo

Publicado

en

Elche (Alicante), 18 dic (EFE).- La ciudad de Elche ha confeccionado la palma blanca más grande del mundo, que sobrepasa los 150 metros de largo y está formada por cerca de 10.000 palmas lisas y rizadas que no pudieron utilizarse en la procesión del Domingo de Ramos de este año, Fiesta de Interés Turístico Internacional, debido a la pandemia de coronavirus.

La iniciativa pretende dar a conocer la producción y artesanía de la palma blanca como elemento identificativo y cultural vinculado al turismo.

También tiene como objetivo tributar un homenaje a los productores y artesanos de la palma blanca de Elche, cuyo sector ha vivido en esta última campaña una complicada situación derivada de la crisis sanitaria de la covid-19.
Este viernes ha comenzado a elaborarse esta gran palma blanca, un proceso que se ha llevado a cabo en el Paseo de la Estación a modo de gran mosaico en el suelo, donde lucirá hasta el próximo domingo, y la Policía Local ha sido la encargada de grabarlo con un dron para divulgar su imagen por todo el mundo.

De esta forma, Visitelche y la Diputación de Alicante han trabajado con este proyecto para la divulgación del palmeral ilicitano y para ayudar a las familias artesanas después de las pérdidas sufridas este año al suspenderse la venta de ramos por la pandemia de coronavirus.

El concejal de Turismo, Carles Molina, ha destacado la importancia de esta iniciativa para «poner en valor uno de los principales atractivos y emblemas» de la ciudad ilicitana.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha subrayado que el gremio de artesanos y productores ilicitanos de la palma merece el apoyo de las instituciones en este momento tan complicado.

La iniciativa ha contado con una aportación de la Diputación de 95.000 euros, una ayuda que se ha articulado a través del Patronato Costa Blanca y que ha tramitado el organismo autónomo de Turismo VisitElche, quien se ha encargado de adaptar y enfocar esta acción con la que se refuerza uno de los elementos artesanales y tradicionales más singulares de la ciudad de las palmeras.

«Les hemos tendido la mano porque es seña de identidad de Elche y forma parte de nuestro patrimonio y de nuestra tradición», ha resaltado Mazón, quien ha añadido: «un año sin palma blanca podía haber significado la desaparición de este oficio, y apoyar la provincia es nuestra prioridad».

La gran palma blanca es fruto de un trabajo de artesanía único en el mundo que se realiza en Elche.
Aquí hay una docena de talleres que trabajan en su elaboración, la cual requiere de un proceso de conservación de la palmera y posteriormente de las palmas para conseguir el singular color amarillo que permite su trenzado.

Es habitual sacarlas a la calle en la procesión del Domingo de Ramos, Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1988 e Internacional en 1997, pero su primer conocimiento es de 1371, según se conserva en el Archivo Municipal de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo