Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La EMA autoriza la vacunación de niños de 5 a 11 años con Pfizer

Publicado

en

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamengto (EMA)  autoriza extender el “uso de la vacuna Comirnaty, desarrollada por BioNTech y Pfizer, para niños de 5 a 11 años”, según ha anunciado el organismo. La decisión de la EMA, inicialmente prevista para diciembre y después anunciada para el 29 de noviembre, ha terminado acelerándose en plena ola de contagios en Europa.

En mayo la EMA ya aprobó inmunizar con Pfizer-BioNTech a los adolescentes de 12 a 15 años y también tiene sobre la mesa el estudio la petición de Moderna para extender el uso de sus inyecciones a niños a partir de lo seis años.

La vacuna de Pfizer-BioNTech se administra en niños también en dos dosis separadas tres semanas una de la otra, con la diferencia de que cada pinchazo solo contiene una tercera parte del principio activo que el administrado a los mayores de 12 años.

Inmunizarlos puede contribuir a elevar el ritmo de vacunación y reducir la transmisión del virus, al incrementar el porcentaje de población vacunada, que en nuestro país ronda el 80%.

Tras los menores de edades comprendidas entre los 5 y los 11 años llegará el turno para los niños entre los seis meses y los 4 años.

Según Sanidad,  entre 0 y 9 años, ha habido desde el inicio de la pandemia 17 muertes. En los últimos dos meses se ha registrado una única muerte teniendo en cuenta que en algunos casos se trata de niños que pueden tener alguna patología previa o enfermedad que incrementa su riesgo frente a la covid.

Desde el comienzo de la pandemia ha habido 182 ingresos en uci de niños entre los 0 y los 9 años y algo menos de 3.500 hospitalizaciones, dentro de un total de contagios de casi 360.000 casos.

¿Y ahora qué?

La autorización de la EMA al uso de esta vacuna en niños de 5 a 11 años no significa que se vaya a inmunizar a este grupo, sino que pasa a ser una herramienta más que los Gobiernos pueden utilizar frente a la pandemia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, evitó avanzarse al pronunciamiento de la EMA. “Estamos a la espera y después la ponencia de Vacunas [los expertos que asesoran a Gobierno y comunidades] lo valorará”, ha afirmado.

Será la Comisión de Salud Pública la que tome una decisión, según ha señalado la ministra, que en este caso, se ve condicionada por el ritmo de “llegada de las vacunas”, distintas a las actualmente utilizadas y cuya compra adelantada ya ha sido acordada por la Comisión Europea con la farmacéutica, ha confirmado Darias.

Todo apunta a que la prioridad ahora mismo es la administración de la tercera dosis a los mayores de 60 años y personal sanitario, “cerca de 16 millones de personas, lo antes posible”, antes o después llegará también la hora de vacunar a los niños.

En España el grupo de está franja comprende por 3,2 millones de niños (el 6,9% de la población total). Desde el principio, la vacunación de los niños frente al coronavirus ha sido un asunto que ha dividido a los expertos sobre todo en los últimos meses. Los últimos datos y la acelerada circulación del virus en España y Europa hace que cada vez sea más real la vacunación a estos menores.

Muchos piensan que la inmunización de este grupo permitiría superar ampliamente el 85% de la población total vacunada y acercar más a España hacia la inmunidad de grupo. Mientras el resto opina que no es necesario hacerlo dada la levedad con la que los niños cursan la enfermedad y la baja transmisibilidad del virus entre niños.

Sin embargo el debate está en la mesa ya que actualmente, los menores de 12 años forman el grupo de edad con una mayor incidencia en España, con 233 casos por 100.000 habitantes a 14 días, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Una cifra elevada que no llega a doblar los 149 casos registrados en la población general a pesar de que es el único tramo poblacional sin vacunar.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo