Síguenos

Valencia

València impulsa el emprendimiento femenino digital

Publicado

en

Emprendedoras valencianas

Más de 50 mujeres emprendedoras valencianas se han reunido hoy en La Harinera del Ayuntamiento de València para participar en la jornada formativa “Mujeres que rompen barreras”, organizada por Womenalia, la mayor red de mujeres profesionales de habla hispana, en colaboración con Amazon. Esta acción forma parte del compromiso de València Innovation Capital por potenciar el talento tecnológico y emprendedor femenino en todas las etapas de la vida.


El Ayuntamiento de València refuerza su apoyo al liderazgo femenino

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha inaugurado la jornada destacando el respaldo institucional al emprendimiento femenino en València:

“Desde el Ayuntamiento apostamos por el talento emprendedor y tecnológico de las mujeres, desde la infancia hasta la madurez, ofreciendo formación, subvenciones y programas específicos”.

Este encuentro ha sido el primero de una serie de cuatro jornadas que se celebrarán también en Barcelona, Sevilla y Madrid.


Talleres sobre digitalización, resiliencia y networking

Durante el evento, las participantes asistieron a talleres prácticos sobre:

  • Emprendimiento digital

  • Resiliencia empresarial

  • Transformación tecnológica

  • Creación de redes profesionales (networking)

Además, se celebró una mesa redonda protagonizada por dos referentes del ecosistema emprendedor español:

  • Cristina Aristoy, fundadora de Singularu, relató cómo la digitalización ayudó a su empresa valenciana a superar los estragos causados por una DANA:

    “Gracias al ecommerce, la creatividad del equipo y las herramientas digitales, llegamos a clientes de toda España y otros países incluso con el almacén inundado”.

  • Cristina Sánchez, fundadora de Alma Secret, compartió su experiencia de crecimiento:

    “Escuchar al cliente ha sido la clave. Pasamos de ser una pequeña marca a un referente nacional e internacional”.


Nuevas tecnologías y transformación empresarial

También intervino Carlos Celorrio, director de la app MasterChef World, quien habló sobre tecnologías emergentes y su impacto en los modelos de negocio actuales, animando a las emprendedoras a adaptarse a los cambios del mercado digital.


El emprendimiento digital femenino en cifras

Durante la jornada, se compartieron datos del último estudio de Fundación Alternativas, que subraya:

  • Los principales desafíos para las emprendedoras son:

    • La adquisición de habilidades digitales

    • La fidelización de clientes

    • El acceso a financiación

    • La construcción de redes profesionales

  • Aun así, el emprendimiento femenino digital genera un **triple

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo