Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EMT València volverá a convocar la bolsa de inspectores tras las denuncias de filtraciones del examen

Publicado

en

tarifas EMT Valencia

VALÈNCIA, 4 Ene. (EUROPA PRESS) – La dirección de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha anunciado este jueves que volverá a convocar la bolsa de inspectores para «garantizar la transparencia del proceso de selección» después de que el pasado noviembre APTTUV, TUC-Iv y CGT denunciaran públicamente presuntas filtraciones de las preguntas del examen por parte de un miembro del tribunal examinador a afiliados de otros sindicatos.

La EMT València ha informado a sus trabajadores de la decisión de suspender la anterior bolsa de inspectores y volverla a convocar «en un futuro» ante «las denuncias de irregularidades cometidas por un representante del Comité de Empresa en el tribunal».

La decisión, según ha señalado en un comunicado, «se ha tomado tras quedar acreditado que se han vulnerado la obligación de sigilo, imparcialidad y confidencialidad, así como la de actuar con honestidad y ejemplaridad que debería tener un miembro del tribunal evaluador».

En vista de esta situación, desde la dirección gerencia se ha estimado que, «para mantener y asegurar en todo momento la transparencia del proceso, se debe anular y dejar sin efecto todas las calificaciones y la prueba de selección».

Respecto al expediente disciplinario abierto por esta situación, la dirección de empresa reafirma su decisión de «respetar al máximo» el derecho de defensa del trabajador involucrado y «trata como confidencial toda la información incluida en el expediente», por lo que no informará de las medidas adoptadas.

«GREZZI, RESPONSABLE POLÍTICO»

Por su parte, el concejal del grupo ‘popular’ en el consistorio Alberto Mendoza, después de conocer la decisión, ha manifestado que el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, «es el responsable político de que esta prueba haya resultado un fiasco y de que no se haya garantizado la transparencia y la igualdad entre los aspirantes».

Mendoza ha criticado en un comunicado que la decisión de convocar de nuevo la bolsa no haya sido comunicada directamente a los miembros del consejo de administración de la empresa, «lo que pone en evidencia una vez más la falta de respeto de Grezzi a los representantes democráticos de los grupos políticos que forman parte de este órgano».

«El concejal de Movilidad ha estado ocultando información sobre este proceso selectivo,» ha señalado y ha lamentado que tampoco hoy aclara «las causas exactas de esta decisión».
En relación con el expediente disciplinario que abrió Grezzi para depurar responsabilidades, ha afirmado que «es un auténtico misterio,» ya que según ha destacado, «no se sabe a cuántos personas afecta ni qué consecuencias laborales podría tener.»

«Es oscurantismo», ha dicho, y lo ha atribuido, a que Grezzi «es consciente de que algo no ha hecho bien en la EMT para verse obligado a repetir un proceso selectivo de personal».
A su juicio, la responsabilidad afecta también al alcalde Joan Ribó, de quien afirma que es «corresponsable directo de esta situación por permitir que Grezzi continué sembrando dudas sobre el funcionamiento de una empresa pública en la que debería estar garantizado al máximo la igualdad en cualquier proceso de promoción interna o de contratación de personal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo