Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el timo de la marihuana que podría afectar a 40.000 españoles

Publicado

en

La marihuana que fuman la mayoría de los jóvenes españoles no es apta para el consumo por estar plagada de hongos

Una estafa piramidal habría logrado atrapar a unos 40.000 españoles. Se trata del ‘timo de la marihuana’.

¿En qué consiste? Víctimas compraban un ejemplar de la planta por 50 euros a través de internet y seguían su crecimiento a través de una página web. En la siguiente fase, cuando había madurado -a los 100 días-, se vendía a un cliente que la necesitaba para uso terapéutico. Es ahí cuando llegaban los beneficios.

Desde el mes de septiembre de 2021, los diferentes inversores se comunicaban a través de un grupo de Telegram donde compartían las imágenes de sus plantas, comentaban lo invertido e iban actualizando la información sobre este negocio. Sin embargo, en junio de 2022 la empresa desapareció. 

La empresa Juicy Fields ha cerrado de repente sin aviso y se ha quedado con todo el dinero. Algunas víctimas del ‘timo de la marihuana’ denuncian que han perdido hasta 100.000 euros.

La empresa ofrecía dinero fácil y muy rápido, con campañas muy agresivas y ferias de lujo para captar a clientes.

la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya había incluido a Juicy Fields en uno de sus listados sobre advertencias de entidades que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas en la CNMV.

Del mismo modo que  la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), país en el que esta empresa tenía su sede, prohibió en el mes de junio las inversiones ofertadas por Juicy Fields.

Esto ya indicaba que esta empresa podría estar realizando actividades de captación de fondos y, precisamente, al inicio de este verano desapareció, eliminando sus redes sociales y el canal oficial de Telegram, llevándose todo el dinero.

Y ¿ahora qué?

La recuperación del dinero pasa por seguir unos pasos que ellos mismos han elaborado en la propia web de Juicy Fields , enviando a un correo electrónico un mensaje de vídeo del cultivador, indicando la cantidad de dinero que ha perdido, enseñando el DNI, entre otras cosas. Además, indican que el reembolso solo podrá hacerse a través de la red Ethereum.

Se pueden leer los pasos para recuperar el dinero, ya que afirman que no es suya la responsabilidad, sino de los propietarios. Así, indican que comenzarán un nuevo proyecto de Juicy Fields.

«A partir de ahora todos vamos a esperar un año para sacar beneficios de la venta de una nueva cosecha en Sudáfrica. Los fondos equivalentes a 5.500.000 de euros para dar servicio al acuerdo provendrán de nosotros, el equipo inicial que ha estado con todos ustedes desde el primer día de la plataforma», han escrito en el comunicado.

Pese a que la propia web echan la culpa de esta estafa a los propietarios con los que se asociaron, lo cierto es que todo parece indicar que se trata de una estafa piramidal en la que miles de personas han perdido su dinero. 

En España ya hay unos 40.000 afectados que «hoy por hoy», lo dan todo por perdido. Estas víctimas ya han presentado una querella colectiva.

Se ha creado la Asociación Afectados Inversiones CBD, que cuenta con la ayuda de la abogada Emilia Zaballos, que dirige el Grupo de Afectados Juicyfields para realizar una denuncia colectiva. Actualmente, más de 3.500 afectados se han puesto en contacto con la asociación, aunque podrían ser hasta 40.000.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo