Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran muerta a María José Alcón, mujer de Alfonso Grau, tras precipitarse por un balcón

Publicado

en

La exedil del PP en el Ayuntamiento de València María José Alcón ha sido hallada muerta en la mañana de este sábado en Callosa d’en Sarrià (Alicante), según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la familia.

Según las mismas fuentes, la edil se habría precipitado por el balcón de la vivienda y el cuerpo ha sido localizado por su marido, el también exconcejal del PP en el consistorio y exvicealcalde de València, Alfonso Grau, quien en ese momento estaba fuera de la casa ya que había salido con un amigo.

La Guardia Civil ha abierto una investigación en relación con la muerte de una mujer en la localidad, aunque no han concretado ni circunstancias ni identidad de la fallecida, según el instituto armado.

La exedil, investigada en el caso Taula al igual que Grau, con quien se casó en 2015, llevaba años delicada de salud y había pasado por diversos ingresos hospitalarios. En junio de 2009 tuvo que ser hospitalizada en La Fe de València tras, según se informó en ese momento, sufrir un accidente doméstico en su casa de Mislata desde donde cayó de una altura de dos metros y resultó herida grave.

Alcón, que fue concejala de Cultura en el equipo de gobierno de la fallecida exalcaldesa de València, Rita Barberá, era natural de Mislata y licenciada en Derecho y Máster en Derecho Urbanístico.

La exedil fue una de las personas detenidas en enero de 2016 por la Guardia Civil en el arranque del caso Taula, una pieza derivada de la trama Imelsa que investiga el juzgado de Instrucción número 18 de València y una de las más conocidas a raíz de hacerse públicas unas conversaciones grabadas por la Policía donde Alcón reconocía a su hijo el presunto blanqueo en el grupo municipal ‘popular’.

En la conversación que mantuvo con su hijo y que consta en el sumario del caso, Alcón aludía al supuesto ‘pitufeo’ del partido, por el que se habrían blanqueado hasta 50.000 euros en las elecciones municipales y autonómicas de 2015. Afirmaba que el partido hizo «una trampa» al darle «1.000 euros en dos billetes de 500», que calificaba de «dinero negro».

En la grabación, su hijo le informa a la exedil de que ha recibido una llamada de un representante del banco «muy preocupado» para ver si estaba bien. Al respecto, Alcón explica: «Claro, bueno, claro, es que han hecho una trampa en el Partido, que me han dado mil euros en dos billetes de quinientos, dinero negro… y yo les tenía que hacer una transferencia legal de mi cuenta, o sea, eh? para blanquear dinero, vamos, corrupción política total (…)».

La exedil reconoció ese supuesto blanqueo la primera vez que declaró ante el juez tras su detención. Sin embargo, en una comparecencia posterior –en noviembre del pasado año– para aclarar sus contradicciones en relación con el conocido como ‘pitufeo’, Alcón negó al instructor este delito y afirmó que cuando admitió ese hecho se encontraba «muy mal» y no recordaba lo que había dicho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo