Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega a Europa desde China, el nuevo síndrome del pulmón blanco, enfermedad respiratoria que afecta a la población infantil

Publicado

en

Neumonía en China

La OMS ha pedido a China información sobre el llamado síndrome del pulmón blanco, una neumonía que afecta especialmente a niños y de la que se ha detectado un aumento de casos. No solo en Asia, también en Dinamarca, Países Bajos y algunas zonas de Estados Unidos. China insiste en que no hay razones para alarmarse. No obstante, la también llamada neumonía por mycoplasma muestra resistencia a los antibióticos.

La bacteria Mycoplasma pneumoniae causa enfermedad respiratoria. Este patógeno puede colonizar la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores y generar una neumonía atípica, también llamada «síndrome del pulmón blanco» por las manchas blancas que se observan en estos órganos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido información a China, donde se han dado los primeros casos del síndrome del pulmón blanco. Las autoridades del país asiático admiten un aumento de las consultas ambulatorias y los ingresos hospitalarios de niños por neumonía por ‘Mycoplasma pneumoniae’ desde el pasado mayo, sin embargo, descartan que haya cambios en la enfermedad y la presencia de patógenos inusuales o novedosos.

China también señala un aumento de enfermedades respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS), adenovirus y virus de la gripe desde octubre y achaca el aumento de la incidencia al levantamiento de las restricciones de Covid-19.

El síndorme del pulmón blanco en Europa, América y Oceanía

No solo en China hay un aumento de la neumonía por Mycoplasma. Otros países como Dinamarca o Países Bajos han detectado un aumento de casos en una enfermedad que afecta sobre todo a la población infantil. En un informe de la revista The Lancet se explica que la incidencia de esta enfermedad se ha mantenido más baja que en otras patologías tras la retirada de las restricciones por el covid. Sin embargo, de enero a marzo de 2023 se empezó a observar un aumento en algunos países.

Y ya entre abril y septiembre de 2023 la incidencia media de Mycoplasma pneumoniae detectada por PCR fue del 4,12% en 24 países de Europa, Asia, América y Oceanía.

«Esperamos que algunas temporadas sean peores que otras para las infecciones por Mycoplasma, y ciertamente parece que, en Estados Unidos y Europa, este año podría ser peor que otros», explica el doctor Buddy Creech, un especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos en declaraciones a CNN. De hecho, solo en Ohio se ha detectado 145 casos de síndrome del pulmón blanco desde agosto sobre todo en menores en edad escolar.

La neumonía por Mycoplasma está siendo resistente a los antibióticos que se usan para combatir los casos más graves. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, cicha resistencia puede estar influyendo en el aumento de casos en China.

Cualquier persona puede contraer la infección por Mycoplasma sin embargo, afecta más a niños en edad escolar y adultos jóvenes. Se transmite por vía aérea a través de las gotitas de saliva cuando estornudamos o tosemos como el covid, aunque es necesario un contacto estrecho.

Los síntomas del síndrome del pulmón blanco

El nombre de esta infección –síndrome del pulmón blanco- viene por unas manchas que se detectan en los pulmones cuando la enfermedad se complica y no entra aire por el bronquio o cuando una infección, tumor u otra enfermedad ocupan los alvéolos o saquitos aéreos pulmonares.

Los brotes ocurren a lo largo de todo el año, aunque son más frecuentes cuando hace calor, en verano y a principios de otoño.

Los síntomas son febrícula, malestar, cefalea y tos seca. Puede aparecer también una faringitis aguda. Los síntomas empeoran de forma gradual y pueden persistir dos semanas o más. Por último, se puede producir la neumonía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo