Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Enfermeras ruegan medidas para mitigar los traumas psicológicos en sanitarios

Publicado

en

Una sanitaria descansa tras varias horas EFE/Enric Fontcuberta/Archivo

Madrid, 13 ene (EFE).- El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha reclamado este miércoles a los gobiernos medidas para mitigar el impacto psicológico que les está suponiendo la pandemia, que ha supuesto la muerte de 2.200 de estas profesionales y un incremento de problemas de salud mental del 60 al 80 por ciento.

Solo en España, ocho de cada diez enfermeras manifiestan síntomas de ansiedad y agotamiento, según el Consejo General de Enfermería en España, cuyo presidente, Florentino Pérez Raya, ha subrayado que tanto el Gobierno central como los autonómicos deberían «trabajar día y noche para evitar el colapso de nuestros profesionales».

«Tan importante como superar la pandemia es cuidar de la salud mental de nuestros profesionales», ha añadido.

Mientras, la Asociación Japonesa de Enfermería indica que en el 15 % de sus hospitales se han producido casos de enfermeras que han abandonado su trabajo y una de cada cinco profesionales ha denunciado situaciones de discriminación o prejuicios en la primera ola.

Mientras, su homóloga americana asegura que la mitad de sus enfermeras se siente «sobrepasada»; otros informes de Estados Unidos, donde se han triplicado las ratios, señalan que el 93 % de los trabajadores sanitarios está experimentando estrés y el 76 % agotamiento.

En un estudio, el CIE, que aglutina 130 asociaciones nacionales de enfermeras de todo el mundo, incluida la española, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en estas profesionales.

Un trauma que «está teniendo un efecto inmediato y profundo, pero también es muy probable que tenga un impacto significativo a largo plazo puesto que contribuye a una oleada de trastorno de estrés postraumático, depresión y ansiedad cuya envergadura aún no podemos determinar», ha asegurado el director general del CIE, Howard Catton.

Según el organismo internacional, la cifra de enfermeras fallecidas ya supera las 2.200 a nivel mundial, y paralelamente sufren aún altas tasas de contagios y están «experimentando mayor angustia psicológica por unas cargas de trabajo que no disminuyen, así como por los abusos y las protestas continuadas de los sectores antivacunas».

“Las enfermeras -ha afirmado Catton- se están enfrentando a exigencias incesantes y sin precedentes por parte de sus pacientes, lo cual está causando agotamiento físico. Pero también se están viendo sometidas a enormes presiones de salud mental que están desembocando en casos graves de angustia psicológica».

Los datos del CIE muestran que, desde la primera ola de la pandemia, la proporción de enfermeras que manifiesta problemas de salud mental ha subido del 60 al 80 % en numerosos países.

El CIE apunta además que el efecto de la covid “es una forma compleja y extraordinaria de trauma con consecuencias potencialmente devastadoras» tanto para las enfermeras como para los sistemas de salud.

Y advierte de que si los gobiernos no toman medidas, “se corre el riesgo de que la pandemia dañe a la profesión durante las próximas generaciones» y lleve aparejado «un éxodo” pese a que «el mundo ya padece una carencia de seis millones de enfermeras», a los que se añadirán otros cuatro millones a causa de la llegada de la edad de jubilación en los próximos diez años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo