Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Enfermeras ruegan medidas para mitigar los traumas psicológicos en sanitarios

Publicado

en

Una sanitaria descansa tras varias horas EFE/Enric Fontcuberta/Archivo

Madrid, 13 ene (EFE).- El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha reclamado este miércoles a los gobiernos medidas para mitigar el impacto psicológico que les está suponiendo la pandemia, que ha supuesto la muerte de 2.200 de estas profesionales y un incremento de problemas de salud mental del 60 al 80 por ciento.

Solo en España, ocho de cada diez enfermeras manifiestan síntomas de ansiedad y agotamiento, según el Consejo General de Enfermería en España, cuyo presidente, Florentino Pérez Raya, ha subrayado que tanto el Gobierno central como los autonómicos deberían «trabajar día y noche para evitar el colapso de nuestros profesionales».

«Tan importante como superar la pandemia es cuidar de la salud mental de nuestros profesionales», ha añadido.

Mientras, la Asociación Japonesa de Enfermería indica que en el 15 % de sus hospitales se han producido casos de enfermeras que han abandonado su trabajo y una de cada cinco profesionales ha denunciado situaciones de discriminación o prejuicios en la primera ola.

Mientras, su homóloga americana asegura que la mitad de sus enfermeras se siente «sobrepasada»; otros informes de Estados Unidos, donde se han triplicado las ratios, señalan que el 93 % de los trabajadores sanitarios está experimentando estrés y el 76 % agotamiento.

En un estudio, el CIE, que aglutina 130 asociaciones nacionales de enfermeras de todo el mundo, incluida la española, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en estas profesionales.

Un trauma que «está teniendo un efecto inmediato y profundo, pero también es muy probable que tenga un impacto significativo a largo plazo puesto que contribuye a una oleada de trastorno de estrés postraumático, depresión y ansiedad cuya envergadura aún no podemos determinar», ha asegurado el director general del CIE, Howard Catton.

Según el organismo internacional, la cifra de enfermeras fallecidas ya supera las 2.200 a nivel mundial, y paralelamente sufren aún altas tasas de contagios y están «experimentando mayor angustia psicológica por unas cargas de trabajo que no disminuyen, así como por los abusos y las protestas continuadas de los sectores antivacunas».

“Las enfermeras -ha afirmado Catton- se están enfrentando a exigencias incesantes y sin precedentes por parte de sus pacientes, lo cual está causando agotamiento físico. Pero también se están viendo sometidas a enormes presiones de salud mental que están desembocando en casos graves de angustia psicológica».

Los datos del CIE muestran que, desde la primera ola de la pandemia, la proporción de enfermeras que manifiesta problemas de salud mental ha subido del 60 al 80 % en numerosos países.

El CIE apunta además que el efecto de la covid “es una forma compleja y extraordinaria de trauma con consecuencias potencialmente devastadoras» tanto para las enfermeras como para los sistemas de salud.

Y advierte de que si los gobiernos no toman medidas, “se corre el riesgo de que la pandemia dañe a la profesión durante las próximas generaciones» y lleve aparejado «un éxodo” pese a que «el mundo ya padece una carencia de seis millones de enfermeras», a los que se añadirán otros cuatro millones a causa de la llegada de la edad de jubilación en los próximos diez años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo