Síguenos

Valencia

Enfermería recomienda evitar los exámenes presenciales en las universidades de la Comunitat

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

València, 7 ene (EFE).- El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha recomendado evitar los exámenes presenciales en las universidades como solicitan las asociaciones estudiantiles y ha sostenido que reunir personas en aulas durante horas es un riesgo de contagio «innecesario».

«Para acudir a las pruebas muchos alumnos deben utilizar los transportes públicos (como el metro o el autobús) en los periodos de más afluencia con las consiguientes aglomeraciones», ha indicado y ha pedido que «debe prevalecer la sensatez» tras el «macabro récord» de 3.930 positivos y 85 muertos en la Comunitat Valenciana.

Tirado ha indicado que «se debe evitar todo riesgo innecesario para que no se generen más contagios” y ha recordado que hospitales, centros de salud y geriátricos «están ya saturados» por el aumento de casos.

Ha instado a los gestores públicos y a los responsables de la comunidad educativa para que «impidan, en la medida de lo posible, que los próximos exámenes en las universidades y facultades sean presenciales y se hagan a través de sistemas telemáticos».

La mayoría de las universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana ha programado para las próximas tres semanas sus pruebas para evaluar a miles de alumnos del primer cuatrimestre, ha recordado.

Se trata de exámenes que se harán en aularios y salas en las que, a pesar de aplicar las medidas de distancia de seguridad, desinfección y ventilación, reunirán a grupos numerosos de estudiantes y profesores.

Estas movilizaciones masivas de universitarios conllevan «las consiguientes aglomeraciones» porque para acudir a las pruebas, muchos debe utilizar los transportes públicos en los periodos de más afluencia y «se genera un riesgo de contagio innecesario que puede desbordar aún más la situación de saturación actual que viven los hospitales y sus profesionales», ha alertado.

Durante los primeros cuatro meses del año, las universidades alternaron la docencia presidencial y online en función del ascenso de la curva de transmisión del coronavirus y a su juicio, es «paradójico que ahora, «inmersos en otra preocupante ola contagios», con enfermeras, médicos y resto de profesionales de la salud «exhaustos, se convoquen concentraciones de alumnos, cuando se puede utilizar la alternativa de los sistemas informáticos», ha esgrimido.

CECOVA ve «lógica» la propuesta de las asociaciones estudiantiles que han empezado a recoger firmas para que los exámenes puedan realizarse de forma telemática con el argumento de eludir las aglomeraciones de gente y concienciar a la sociedad del grave problema de salud pública que ha congestionado el sistema sanitario.

«El Consell acaba de confinar a casi 350.000 personas en 29 municipios, el toque de queda se adelanta a las diez de la noche y la hostelería deberá cerrar a las 17 horas. De ahí que la medida más prudente sea realizar los exámenes a través de sistemas online hasta que los contagios remitan», ha insistido.

Ha recordado el llamamiento de socorro de los responsables de los centros han hecho a la población y los responsables políticos avisando de que hay plantas completamente congestionadas y los profesionales se encuentran agotados y no podrán atender de forma adecuada a más personas si siguen llegando pacientes.

«El colapso afecta a las urgencias y a las plantas destinadas a los afectados por Covid-19 pero se transmite a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de varios departamentos de salud. Aunque la situación también se agrava día a día en el resto de centros donde es común ver camas con enfermos en los pasillos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo