Síguenos

Salud y Bienestar

El Dr. Enrique Gastaldi, médico del año en cirugía artroscópica y traumatología deportiva

Publicado

en

Enrique Gastaldi

El galardón se lo han concencedido en la V edición de los premios médico del año de “La Razón”

El CEO del Instituto de Traumatología Dr. Enrique Gastaldi Orquín (ITGO) de La Salud, el Dr. Enrique Gastaldi, se mostró totalmente agradecido tras recoger su premio al Médico del Año en Cirugía Artroscópica y Traumatología Deportiva de las manos de Francisco Marhuenda, director del periódico “La Razón”. “La verdad es que ha sido una sorpresa especial. Agradezco profundamente este reconocimiento a mi trayectoria y me sirve de estímulo para seguir mi tarea”, manifestó el doctor valenciano que tiene las consultas en la Salud Hospital.

Este premio está dedicado también a su familia. “Tengo una mujer estupenda y unos hijos y nietos fenomenales. Además, he disfrutado y disfruto de mi profesión. Comparto tiempo de calidad con mi familia y amigos. Por ello, no puedo más que dar gracias a Dios todos los días”, aseveró.

Trayectoria

Estudió Medicina por tradición familiar -bisabuelo, abuelo, y padre médicos-, pero también por vocación.  “Desde siempre quise ser cirujano porque ayudaba a mi padre desde los 17 años en quirófano. Mi padre fue el primer especialista en lo que hoy es Medicina Deportiva y yo vi mi camino en la traumatología aplicada en ese mundo, esto es, el tratamiento adecuado de las lesiones”

La especialidad de Traumatología la realizó en el Hospital Clínico con el profesor Francisco Gomar y, en ese momento, (los años 80) vio que el futuro de la cirugía de rodilla era la artroscopia. Así, aplicó y desarrolló esta técnica en las lesiones deportivas, lo que supuso una cirugía mínima invasiva con recuperaciones rápidas, todo un revulsivo en la traumatología deportiva.

Durante su dilatada carrera ha sido asesor médico en varios clubes deportivos, jefe médico en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia, responsable médico de 25 grandes premios de motociclismo, así como organizador de la asistencia médica en Fórmula 1. En estos momentos está ligado activamente al deporte como presidente de HISPAMEF  (Asociación Hispanoamericana de Medicina del Fútbol). Además, ha formado parte de las juntas directivas de SETRADE, SEROG y AEA.

No obstante, otra de sus vocaciones más marcadas es la docencia. Es Profesor Emérito de la Universidad Cardenal Herrera CEU. “Me encanta compartir mis experiencias y ayudar a las nuevas generaciones”, aseguró y matizó que por eso creó ITGO en La Salud Hospital de Valencia.

Futuro

En La Salud Hospital, ITGO ha creado una novedosa Unidad de Medicina Regenerativa. “No paro de decir que el futuro es la medicina regenerativa. Soy un apasionado y he sido pionero en Valencia en los tratamientos con factores de crecimiento (PRP) y trabajo con células madre-mesenquimales. Yo creo en la medicina orientada a la regeneración, más que a la reparación y en la personalización de tratamientos”, finalizó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo