Síguenos

Salud y Bienestar

El Dr. Enrique Gastaldi, médico del año en cirugía artroscópica y traumatología deportiva

Publicado

en

Enrique Gastaldi

El galardón se lo han concencedido en la V edición de los premios médico del año de “La Razón”

El CEO del Instituto de Traumatología Dr. Enrique Gastaldi Orquín (ITGO) de La Salud, el Dr. Enrique Gastaldi, se mostró totalmente agradecido tras recoger su premio al Médico del Año en Cirugía Artroscópica y Traumatología Deportiva de las manos de Francisco Marhuenda, director del periódico “La Razón”. “La verdad es que ha sido una sorpresa especial. Agradezco profundamente este reconocimiento a mi trayectoria y me sirve de estímulo para seguir mi tarea”, manifestó el doctor valenciano que tiene las consultas en la Salud Hospital.

Este premio está dedicado también a su familia. “Tengo una mujer estupenda y unos hijos y nietos fenomenales. Además, he disfrutado y disfruto de mi profesión. Comparto tiempo de calidad con mi familia y amigos. Por ello, no puedo más que dar gracias a Dios todos los días”, aseveró.

Trayectoria

Estudió Medicina por tradición familiar -bisabuelo, abuelo, y padre médicos-, pero también por vocación.  “Desde siempre quise ser cirujano porque ayudaba a mi padre desde los 17 años en quirófano. Mi padre fue el primer especialista en lo que hoy es Medicina Deportiva y yo vi mi camino en la traumatología aplicada en ese mundo, esto es, el tratamiento adecuado de las lesiones”

La especialidad de Traumatología la realizó en el Hospital Clínico con el profesor Francisco Gomar y, en ese momento, (los años 80) vio que el futuro de la cirugía de rodilla era la artroscopia. Así, aplicó y desarrolló esta técnica en las lesiones deportivas, lo que supuso una cirugía mínima invasiva con recuperaciones rápidas, todo un revulsivo en la traumatología deportiva.

Durante su dilatada carrera ha sido asesor médico en varios clubes deportivos, jefe médico en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia, responsable médico de 25 grandes premios de motociclismo, así como organizador de la asistencia médica en Fórmula 1. En estos momentos está ligado activamente al deporte como presidente de HISPAMEF  (Asociación Hispanoamericana de Medicina del Fútbol). Además, ha formado parte de las juntas directivas de SETRADE, SEROG y AEA.

No obstante, otra de sus vocaciones más marcadas es la docencia. Es Profesor Emérito de la Universidad Cardenal Herrera CEU. “Me encanta compartir mis experiencias y ayudar a las nuevas generaciones”, aseguró y matizó que por eso creó ITGO en La Salud Hospital de Valencia.

Futuro

En La Salud Hospital, ITGO ha creado una novedosa Unidad de Medicina Regenerativa. “No paro de decir que el futuro es la medicina regenerativa. Soy un apasionado y he sido pionero en Valencia en los tratamientos con factores de crecimiento (PRP) y trabajo con células madre-mesenquimales. Yo creo en la medicina orientada a la regeneración, más que a la reparación y en la personalización de tratamientos”, finalizó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo