Catarroja (València), 6 nov (EFE).- «En el pueblo todos me conocen por ‘Cacau’, es el apodo de mi familia, el de mi tatarabuelo, soy enterrador, como mi padre y como mi abuelo», así se presenta Salvador Pons, el enterrador del cementerio de Catarroja, arrasado por la dana, y al que este trabajador quiere devolver la dignidad.
«Evidentemente está como está la ciudad de Catarroja, el cementerio tampoco se ha librado, aquí nos ha llegado a entrar 1,70 metros de agua aproximadamente y ha hecho muchos destrozos», introduce a EFE Pons, enterrador de la ciudad desde hace casi veinte años.
Explica que las puertas principales del camposanto fueron arrancadas por la fuerza del agua, a pesar de que cada una pesa 700 kilos, que la viga de contención ha «desplazado totalmente el muro de la parte izquierda delantera» y «lo ha abatido al suelo» y que la misma presión del agua ha dejado «al descubierto la parte de atrás».
«Hay bastantes daños, pero podría haber muchos más, gracias a Dios digamos que el 80 o 90 % de los nichos están bien y el 85 o 90 % de las lápidas siguen en su sitio», enumera.
Aunque Pons valora el patrimonio del cementerio, recuerda que «lo primero» en lo que piensa «es en los sentimientos de la gente» y también en los suyos.
«Piensas que esta gente ha sido parte de tu vida y también el agua les ha afectado, es muy triste llegar hasta este punto y este desorden», confiesa.
Pese a ello, tiene claro que es momento de «ser fuertes» y confía en que «entre todos» van «a poder seguir adelante».
Su mayor deseo es poder tener el cementerio listo lo antes posible para que las víctimas mortales de la dana de Catarroja puedan ser enterradas en el pueblo y no tengan que ser incineradas o enterradas en otra localidad, si no es ese su deseo.
Los equipos de limpieza están intentando «despejar la calle central hasta poder llegar a los nichos nuevos».
Para «por lo menos entrar a nuestra gente de aquí, de Catarroja, y poder aprovechar esos nichos nuevos, ya que en la parte vieja (la más afectada), de momento no se puede. Intentaremos lidiar con todo lo que se pueda y poco a poco nos iremos poniendo al día».
Pons agradece al grupo de voluntarios que desde hoy están ayudando en la labores de limpieza del camposanto, que tiene aún un palmo de barro en la mayoría de las calles, algunos nichos reventados por la presión del agua y decenas de lápidas rotas o levantadas de cuajo.
Una de ellas es Daria, una joven de 22 años vecina de la localidad de La Eliana que ha venido a ayudar en las labores de limpieza.
Reconoce que la labor es «dura» porque «hay mucho trabajo» aunque «mucho ya se ha adelantado» en este camposanto.
Daria llegó esta mañana a Catarroja y desconocía cuál sería su función y cuando le pidieron ayudar en el cementerio le causó extrañeza: «Ha sido llamativo cuando me lo han dicho porque es una zona de respeto, llama más la atención».
Antes de entrar le pidieron que tomara precauciones sanitarias especiales, dado el lugar y las condiciones del mismo, con mascarilla, guantes, botas altas y ropa que le tapara todo el cuerpo.
Pese a todo, este miércoles extraía agua y lodo sin descanso, colaboraba con el resto de voluntarios amontonando flores caídas, jarrones, elementos decorativos y pedazos de lápidas.
«Es lo mismo, lo importante era venir a ayudar», remacha esta joven.
Macarena Soto
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.
Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis
Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.
Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.
Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)
Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.
También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.
Medidas correctoras en Callosa
Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.
Consulta actualizada del estado de las playas
La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder