Síguenos

Fallas

GALERÍA| Mañana de emociones en la entrega de ‘Bunyols’ #Fallas22

Publicado

en

entrega de 'Bunyols' #Fallas22
Vanessa Lerma, Fallera Mayor de València 2022 y Félix Crespo

El Palacio de la Exposición de València ha vivido otra mañana de emociones con el intercambio de fotografías entre la Fallera Mayor de València 2022 Carmen Martín y las falleras mayores de numerosas comisiones. Además también se han impuesto los ‘Bunyols d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer’ organizado por Junta Central Fallera.

Y entre todos los asistentes, caras muy conocidas, como la de Vanessa Lerma, Fallera Mayor de València 2003 quien ha recibido el merecido ‘Bunyol’, radiante, entre el cariño del público, el de Carmen Martín y el de su marido, el expresidente de Junta Central Fallera Félix Crespo.

Este domingo ha sido el turno de los sectores Pla del Real – Benimaclet,  Canyamelar – Grau – Natzaret, El Carme y Jesús.

Fotos: ARMANDO ROMERO

 

Si a un fallero le hablas de bunyols, o una de dos, o piensa en el tradicional dulce  o piensa en la recompensa que le corresponde o le ha correspondido por parta de la Junta Central Fallera. Se trata del nombre que reciben las insignias que el máximo organismo de la fiesta otorga a cada fallero según el tiempo que se es miembro de una comisión. Por su parte, los falleros infantiles también tienen recompensas, éstas reciben el nombre de distintius.

Pero conozcamos un poco más el tema de bunyols y distintius. Los primeros bunyols fueron los llamados Or y Argent, que aparecieron en 1945, para premiar a todos aquellos falleros que se esforzaron por el bien de las fiestas josefinas durante aquel ejercicio. A partir de ahí, se había sentado el precedente de cómo se otorgan ahora. Más adelante, se dictaminó que las recompensas se darían dependiendo los años que se tuvieran en el censo fallero, creando así, el Bunyol d’Or ab Fulles de Llorer en 1955. Pero como el censo fallero creció y la gente iba acumulando más años, se creó en 1974 los Bunyols de Coure i el preciado Bunyol d’Or i Brillants ab Fulles de Llorer, que reconoce toda una vida dedicada a las fallas. Estas recompensas se otorgan tanto a título personal como colectivo.

IMG_8474A mediados de los 60, el recordado Juan Bautista Martí Belda, presidente de la Junta Central Fallera y gran impulsor de las fallas infantiles, fue el precursor de las recompensas para los falleros y falleras más pequeños creando los Distintius de Coure, Argent i Or, para ya en la época de los 2000 crear los Distintius d’Or ab Fulles de Llorer y Or i Brillants ab Fulles de Llorer, que se otorgan a título colectivo.

Para acceder a cada una de las recompensas, se ha de cumplir los siguientes requisitos: si le corresponde la versión de Coure, si es mayor al segundo año que se está en la comisión adulta y al primero si se es infantil. El Bunyol y Distintiu d’Aregnt, se otorga a los siete años y a los cinco, respectivamente. En el caso de las recompensas d’Or, tanto el mayor como el infantil se consiguen a los diez años de ser fallero. En cuanto al Bunyol d’Or ab Fulles de Llorer, se consigue a los veinte años, mientras que el de Brillants se consigue a los 30 años de fallero.

recompensa02En las colectivas, tanto mayores como infantiles, las recompensas d’Argent se recibe a los 10 ejercicio de haber existido como comisión de falla; las d’Or a los 20 ejercicios; la de Fulles de Llorer a los 30 ejercicios y la de Brillants a los 45 ejercicios.

Alrededor de estas recompensas hay algunos casos que han sido honoríficas o extraordinarias e, incluso, se ha propuesto una máxima recompensa convertido en gran collar, a modo de toisón. Por ejemplo, en 1948 la Junta Central Fallera Creó el Bunyol de Esmeraldas para la Mare de Déu dels Desamparats, por el 25 aniversario de su coronación, pero los desencuentros del ente fallero, hicieron nunca le fuera concedido. Así que, en 1973, la Fallera Mayor de Valencia, Encarna Folgado Tárrega, impuso el Bunyol d’Or i Diamants ab Fulles de Llorer a la patrona, en conmemoración del 50 aniversario de la coronación. En cuanto a la máxima recompensa, se pensó en el Gran Collar Fallero, que ideó Juan Bautista Martí Belda, pero que no llegó a materializarse, si bien sí que existe la prueba que realizó el orfebre.

Sea como sea tu Bunyol o Distintiu, si es que se es fallero, siempre enorgullece y reconforta ver recompensando tu labor en pro de las Fallas de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo