Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ainhoa y Aitana, las candidatas de Mislata a Fallera Mayor Infantil de València

Publicado

en

CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Mislata.

AITANA RODRIGO ESTEVEZ
Falla: Plaza de la Moreria
Sector: Mislata
Edad: 10 años
Curso: 5º Primaria
Colegio: Amadeo Tortajada
Hobby/afición: Leer y bailar.
Virtud: Alegre.
Defecto: no soy muy positiva.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Azul.
Trayectoria fallera: desde que nací, siempre se la misma falla.
Anécdota: escuhar tu nombre en la plaza de la Virgen el día de la ofrenda me encantó y fue muy emocionante.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: siglo XIX, pero las dos me gustan mucho.
Tres moños o uno: tres moños.
Indumentarista: Álvaro Moliner, mi abulea y Carmen.
Artista fallero: Fran Santoja.
Lo que más te gusta de las fallas: la gente fallera.
¿Un acto? Ofrenda y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020? por que creo que podria aportar mucho a Valencia, me encantaria ser la máxima reprsentante de todos los infantiles.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Daniela Gómez de los Ángeles, por que me encantó lo que dijo el día de la crida, «las fallas son la mejor extraescolar», pienso que tenía mucha razón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AINHOA PEREZ CABANES
Falla: Salvador Giner – Gregorio Gea
Sector: Mislata
Edad:10 años
Curso: 
5º Primaria
Colegio:
Nuestra Señora del Loreto Valencia.
Hobby/afición:
Practicar natación y bailar.
Virtud: 
Divertida y alegre.
Comida favorita: 
Arroz al horno.
Color favorito: 
Azul claro.
Trayectoria fallera: 
Desde que nací, siempre de la misma falla.
Anécdota: 
Desde pequeña quería ser fallera mayor infantil, y este año la fallera mayor era muy amiga mía y la presidenta mi tía, ha sido un año inolvidable.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: 
Siglo XVIII.
Tres moños o uno: 
Tres moños.
Indumentarista: 
Eduardo Cervera y Mercedes.
Artista fallero: 
Agustín Torralba.
Lo que más te gusta de las fallas: 
Las discomoviles de la falla y sus meriendas.
¿Un acto?: 
La Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: 
Porque puedo representar a todos los valencianos, en concreto a las fallas infantiles y me esforzaría para que valencia fuera más conocida.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: 
Sara Larrazábal, porque tiene una personalidad adecuada para el cargo, es una persona amable y muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo