Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logra una audiencia histórica

Publicado

en

entrevista feijoo hormiguero
ATRESMEDIA

La entrevista de Alberto Núñez Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logró una histórica audiencia con 3.079.000 espectadores de media y el 25,9% de cuota de pantalla. Un total de 5.487.000 individuos vieron al menos un minuto de la emisión.

Además, el programa aportó a Antena3 2,4 puntos de cuota de los 15,7 que firmó la cadena en el Total Día. El MINUTO DE ORO de la jornada se registró también durante la emisión de EL HORMIGUERO. A las 22:50 horas, 3.833.000 espectadores veían el programa de Antena3.

La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’

El presidente del Partido Popular, visitó el programa de Pablo Motos y Trancas y Barrancas y lo primero que comentó es que su hijo iba a ver el programa por primera vez y precisamente por las hormigas. Más allá de esta anécdota, lo que estaba claro es la gran expectación surgida entre los espectadores por conocer más sobre su perspectiva política y sus propuestas como candidato de cara a las elecciones generales del 23 de julio.

El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido empezar por el proceso que le ha llevado a ser líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno. «Yo he intentado unir a los gallegos durante estos casi 14 años, ahora intento unir al partido y creo que lo hemos conseguido, y ahora, si los españoles quieren, voy a intentar unir a la sociedad española», ha afirmado. Núñez Feijóo ha destacado sus orígenes para apuntar: «Si los españoles quieren, puedo ser el primer presidente del Gobierno nacido en la España rural».

¿Qué es el ‘Sanchismo’?

Pablo Motos, queriendo entrar en un tema espinoso, le ha preguntado al invitado qué es el ‘Sanchismo’. El número uno del Partido Popular ha tirado de su carácter gallego para utilizar las mismas palabras pronunciadas por Pedro Sánchez durante su visita a ‘El Hormiguero’, aunque ahora con un tono irónico para afirmar que está de acuerdo con él. «Maldad, mentira y manipulación, y yo estoy de acuerdo», ha dicho.

Polémica con la fecha de las elecciones el 23J

La fecha elegida por Sánchez para las elecciones generales, el 23 de julio, es un tema por el que también le ha preguntado Motos a Núñez Feijóo. «¿Cómo les vamos a decir, a entre diez y doce millones de españoles que están fuera de su casa, que interrumpan sus vacaciones y vengan a votar?», ha reaccionado el gallego, preocupado por la participación. Por eso, se ha mostrado rotundo: «Creo que los españoles no se merecían esta fecha».

Además, ha aclarado por qué, en el pasado, él mismo convocó unas elecciones en julio. «En Euskadi y en Galicia eran en el mes de abril. Lo que ocurre es que viene una pandemia, hablamos con el comité clínico y nos dijeron que, en cuánto empezase el verano, bajaría el porcentaje de infección», ha recalcado.

«Estoy contento con los pactos que estamos haciendo»

Tan de actualidad como las elecciones generales próximas están las pasadas autonómicas y municipales. El presidente popular ha sido muy claro: «Estoy contento con los pactos que estamos haciendo». En este sentido, se ha referido a gestos como dar la Alcaldía de Barcelona y la de Vitoria al PSOE, además ya de los acuerdos del PP para gobernar Canarias junto con Coalición Canaria y en Cantabria con la abstención del Partido Nacionalista Cántabro, a lo que suma las mayorías absolutas en Madrid y en La Rioja.

Por eso, el presentador ha querido centrarse en los casos que están ocupando más titulares, como la Comunidad Valenciana. «Discrepamos profundamente sobre algunos pensamientos ideológicos, porque mi partido no es VOX», ha señalado Núñez Feijóo, que ha explicado por qué allí sí se ha llegado a un pacto en el que la formación de Abascal ha entrado en el Gobierno.

Respecto a Extremadura, ha defendido a María Guardiola: «La conozco, la quiero y la voy a seguir apoyando», y ha asegurado que allí el pacto lo rompió VOX por su cambio de exigencias. Como resumen, ha apuntado: «Si quiere la gente que haya un cambio en España, la garantía es votar al Partido Popular y, si me votan lo suficiente, yo garantizo que el Gobierno será del PP en exclusiva».

«Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es»

Extrapolando los posibles pactos a las elecciones generales, Pablo Motos ha querido saber si es posible que Santiago Abascal llegue a ser su vicepresidente. El dirigente del PP lo ha negado dando una exclusiva: «Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es». Y ha añadido: «El ministro de Economía… también sé quién es». Eso sí, ha aclarado que no iba a revelar sus nombres por el respeto que tiene a designar cargos.

Además, ha destacado su compromiso de reducir el número de ministerios. Con 22 en la actualidad, se ha mostrado convencido de que con 14 «España iría mejor». «Universidades y Educación deberían hacer un interés por estar juntos, Igualdad puede estar con otro ministerio, la Seguridad Social puede estar con Trabajo…», ha ido desmenuzando.

Derechos del colectivo LGTBI y Ley Trans

El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido que el invitado explicara algunas de sus posiciones ideológicas. Al coincidir la entrevista con el Día Internacional del Orgullo, ha sido el primero de los temas. Recalcando que le gustan más «los derechos que las banderas», el líder del PP considera «sagrados» los derechos del colectivo LGTBI.

En cambio, quiere modificar la Ley Trans: «No respeta el sexo biológico y lo vulgariza». Núñez Feijóo ve importante que se realice un examen médico, un seguimiento, un mínimo periodo de reflexión y que, mientras sean menores de edad, tengan el consentimiento de los padres.

Su mayor confesión a Trancas y Barrancas

Tras las preguntas formales, han llegado Trancas y Barrancas para hacer las preguntas más distendidas al líder del PP. Las hormigas han estado punzantes al querer saber si Núñez Feijóo se ha reído alguna vez con las frases de Rajoy y han repetido una pregunta que le hicieron a Sánchez el día anterior pero a la inversa: «¿Qué le diría usted a su hijo si su novia es de Podemos?». El invitado las ha dejado descolocadas: «¿Quién te dice a ti que mi hijo no sea de Podemos?».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo