PORTADA OFFICIAL PRESS
La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logra una audiencia histórica
Publicado
hace 2 añosen

La entrevista de Alberto Núñez Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logró una histórica audiencia con 3.079.000 espectadores de media y el 25,9% de cuota de pantalla. Un total de 5.487.000 individuos vieron al menos un minuto de la emisión.
Además, el programa aportó a Antena3 2,4 puntos de cuota de los 15,7 que firmó la cadena en el Total Día. El MINUTO DE ORO de la jornada se registró también durante la emisión de EL HORMIGUERO. A las 22:50 horas, 3.833.000 espectadores veían el programa de Antena3.
La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’
El presidente del Partido Popular, visitó el programa de Pablo Motos y Trancas y Barrancas y lo primero que comentó es que su hijo iba a ver el programa por primera vez y precisamente por las hormigas. Más allá de esta anécdota, lo que estaba claro es la gran expectación surgida entre los espectadores por conocer más sobre su perspectiva política y sus propuestas como candidato de cara a las elecciones generales del 23 de julio.
El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido empezar por el proceso que le ha llevado a ser líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno. «Yo he intentado unir a los gallegos durante estos casi 14 años, ahora intento unir al partido y creo que lo hemos conseguido, y ahora, si los españoles quieren, voy a intentar unir a la sociedad española», ha afirmado. Núñez Feijóo ha destacado sus orígenes para apuntar: «Si los españoles quieren, puedo ser el primer presidente del Gobierno nacido en la España rural».
¿Qué es el ‘Sanchismo’?
Pablo Motos, queriendo entrar en un tema espinoso, le ha preguntado al invitado qué es el ‘Sanchismo’. El número uno del Partido Popular ha tirado de su carácter gallego para utilizar las mismas palabras pronunciadas por Pedro Sánchez durante su visita a ‘El Hormiguero’, aunque ahora con un tono irónico para afirmar que está de acuerdo con él. «Maldad, mentira y manipulación, y yo estoy de acuerdo», ha dicho.
Polémica con la fecha de las elecciones el 23J
La fecha elegida por Sánchez para las elecciones generales, el 23 de julio, es un tema por el que también le ha preguntado Motos a Núñez Feijóo. «¿Cómo les vamos a decir, a entre diez y doce millones de españoles que están fuera de su casa, que interrumpan sus vacaciones y vengan a votar?», ha reaccionado el gallego, preocupado por la participación. Por eso, se ha mostrado rotundo: «Creo que los españoles no se merecían esta fecha».
Además, ha aclarado por qué, en el pasado, él mismo convocó unas elecciones en julio. «En Euskadi y en Galicia eran en el mes de abril. Lo que ocurre es que viene una pandemia, hablamos con el comité clínico y nos dijeron que, en cuánto empezase el verano, bajaría el porcentaje de infección», ha recalcado.
«Estoy contento con los pactos que estamos haciendo»
Tan de actualidad como las elecciones generales próximas están las pasadas autonómicas y municipales. El presidente popular ha sido muy claro: «Estoy contento con los pactos que estamos haciendo». En este sentido, se ha referido a gestos como dar la Alcaldía de Barcelona y la de Vitoria al PSOE, además ya de los acuerdos del PP para gobernar Canarias junto con Coalición Canaria y en Cantabria con la abstención del Partido Nacionalista Cántabro, a lo que suma las mayorías absolutas en Madrid y en La Rioja.
Por eso, el presentador ha querido centrarse en los casos que están ocupando más titulares, como la Comunidad Valenciana. «Discrepamos profundamente sobre algunos pensamientos ideológicos, porque mi partido no es VOX», ha señalado Núñez Feijóo, que ha explicado por qué allí sí se ha llegado a un pacto en el que la formación de Abascal ha entrado en el Gobierno.
Respecto a Extremadura, ha defendido a María Guardiola: «La conozco, la quiero y la voy a seguir apoyando», y ha asegurado que allí el pacto lo rompió VOX por su cambio de exigencias. Como resumen, ha apuntado: «Si quiere la gente que haya un cambio en España, la garantía es votar al Partido Popular y, si me votan lo suficiente, yo garantizo que el Gobierno será del PP en exclusiva».
«Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es»
Extrapolando los posibles pactos a las elecciones generales, Pablo Motos ha querido saber si es posible que Santiago Abascal llegue a ser su vicepresidente. El dirigente del PP lo ha negado dando una exclusiva: «Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es». Y ha añadido: «El ministro de Economía… también sé quién es». Eso sí, ha aclarado que no iba a revelar sus nombres por el respeto que tiene a designar cargos.
Además, ha destacado su compromiso de reducir el número de ministerios. Con 22 en la actualidad, se ha mostrado convencido de que con 14 «España iría mejor». «Universidades y Educación deberían hacer un interés por estar juntos, Igualdad puede estar con otro ministerio, la Seguridad Social puede estar con Trabajo…», ha ido desmenuzando.
Derechos del colectivo LGTBI y Ley Trans
El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido que el invitado explicara algunas de sus posiciones ideológicas. Al coincidir la entrevista con el Día Internacional del Orgullo, ha sido el primero de los temas. Recalcando que le gustan más «los derechos que las banderas», el líder del PP considera «sagrados» los derechos del colectivo LGTBI.
En cambio, quiere modificar la Ley Trans: «No respeta el sexo biológico y lo vulgariza». Núñez Feijóo ve importante que se realice un examen médico, un seguimiento, un mínimo periodo de reflexión y que, mientras sean menores de edad, tengan el consentimiento de los padres.
Su mayor confesión a Trancas y Barrancas
Tras las preguntas formales, han llegado Trancas y Barrancas para hacer las preguntas más distendidas al líder del PP. Las hormigas han estado punzantes al querer saber si Núñez Feijóo se ha reído alguna vez con las frases de Rajoy y han repetido una pregunta que le hicieron a Sánchez el día anterior pero a la inversa: «¿Qué le diría usted a su hijo si su novia es de Podemos?». El invitado las ha dejado descolocadas: «¿Quién te dice a ti que mi hijo no sea de Podemos?».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder