Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logra una audiencia histórica

Publicado

en

entrevista feijoo hormiguero
ATRESMEDIA

La entrevista de Alberto Núñez Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logró una histórica audiencia con 3.079.000 espectadores de media y el 25,9% de cuota de pantalla. Un total de 5.487.000 individuos vieron al menos un minuto de la emisión.

Además, el programa aportó a Antena3 2,4 puntos de cuota de los 15,7 que firmó la cadena en el Total Día. El MINUTO DE ORO de la jornada se registró también durante la emisión de EL HORMIGUERO. A las 22:50 horas, 3.833.000 espectadores veían el programa de Antena3.

La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’

El presidente del Partido Popular, visitó el programa de Pablo Motos y Trancas y Barrancas y lo primero que comentó es que su hijo iba a ver el programa por primera vez y precisamente por las hormigas. Más allá de esta anécdota, lo que estaba claro es la gran expectación surgida entre los espectadores por conocer más sobre su perspectiva política y sus propuestas como candidato de cara a las elecciones generales del 23 de julio.

El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido empezar por el proceso que le ha llevado a ser líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno. «Yo he intentado unir a los gallegos durante estos casi 14 años, ahora intento unir al partido y creo que lo hemos conseguido, y ahora, si los españoles quieren, voy a intentar unir a la sociedad española», ha afirmado. Núñez Feijóo ha destacado sus orígenes para apuntar: «Si los españoles quieren, puedo ser el primer presidente del Gobierno nacido en la España rural».

¿Qué es el ‘Sanchismo’?

Pablo Motos, queriendo entrar en un tema espinoso, le ha preguntado al invitado qué es el ‘Sanchismo’. El número uno del Partido Popular ha tirado de su carácter gallego para utilizar las mismas palabras pronunciadas por Pedro Sánchez durante su visita a ‘El Hormiguero’, aunque ahora con un tono irónico para afirmar que está de acuerdo con él. «Maldad, mentira y manipulación, y yo estoy de acuerdo», ha dicho.

Polémica con la fecha de las elecciones el 23J

La fecha elegida por Sánchez para las elecciones generales, el 23 de julio, es un tema por el que también le ha preguntado Motos a Núñez Feijóo. «¿Cómo les vamos a decir, a entre diez y doce millones de españoles que están fuera de su casa, que interrumpan sus vacaciones y vengan a votar?», ha reaccionado el gallego, preocupado por la participación. Por eso, se ha mostrado rotundo: «Creo que los españoles no se merecían esta fecha».

Además, ha aclarado por qué, en el pasado, él mismo convocó unas elecciones en julio. «En Euskadi y en Galicia eran en el mes de abril. Lo que ocurre es que viene una pandemia, hablamos con el comité clínico y nos dijeron que, en cuánto empezase el verano, bajaría el porcentaje de infección», ha recalcado.

«Estoy contento con los pactos que estamos haciendo»

Tan de actualidad como las elecciones generales próximas están las pasadas autonómicas y municipales. El presidente popular ha sido muy claro: «Estoy contento con los pactos que estamos haciendo». En este sentido, se ha referido a gestos como dar la Alcaldía de Barcelona y la de Vitoria al PSOE, además ya de los acuerdos del PP para gobernar Canarias junto con Coalición Canaria y en Cantabria con la abstención del Partido Nacionalista Cántabro, a lo que suma las mayorías absolutas en Madrid y en La Rioja.

Por eso, el presentador ha querido centrarse en los casos que están ocupando más titulares, como la Comunidad Valenciana. «Discrepamos profundamente sobre algunos pensamientos ideológicos, porque mi partido no es VOX», ha señalado Núñez Feijóo, que ha explicado por qué allí sí se ha llegado a un pacto en el que la formación de Abascal ha entrado en el Gobierno.

Respecto a Extremadura, ha defendido a María Guardiola: «La conozco, la quiero y la voy a seguir apoyando», y ha asegurado que allí el pacto lo rompió VOX por su cambio de exigencias. Como resumen, ha apuntado: «Si quiere la gente que haya un cambio en España, la garantía es votar al Partido Popular y, si me votan lo suficiente, yo garantizo que el Gobierno será del PP en exclusiva».

«Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es»

Extrapolando los posibles pactos a las elecciones generales, Pablo Motos ha querido saber si es posible que Santiago Abascal llegue a ser su vicepresidente. El dirigente del PP lo ha negado dando una exclusiva: «Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es». Y ha añadido: «El ministro de Economía… también sé quién es». Eso sí, ha aclarado que no iba a revelar sus nombres por el respeto que tiene a designar cargos.

Además, ha destacado su compromiso de reducir el número de ministerios. Con 22 en la actualidad, se ha mostrado convencido de que con 14 «España iría mejor». «Universidades y Educación deberían hacer un interés por estar juntos, Igualdad puede estar con otro ministerio, la Seguridad Social puede estar con Trabajo…», ha ido desmenuzando.

Derechos del colectivo LGTBI y Ley Trans

El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido que el invitado explicara algunas de sus posiciones ideológicas. Al coincidir la entrevista con el Día Internacional del Orgullo, ha sido el primero de los temas. Recalcando que le gustan más «los derechos que las banderas», el líder del PP considera «sagrados» los derechos del colectivo LGTBI.

En cambio, quiere modificar la Ley Trans: «No respeta el sexo biológico y lo vulgariza». Núñez Feijóo ve importante que se realice un examen médico, un seguimiento, un mínimo periodo de reflexión y que, mientras sean menores de edad, tengan el consentimiento de los padres.

Su mayor confesión a Trancas y Barrancas

Tras las preguntas formales, han llegado Trancas y Barrancas para hacer las preguntas más distendidas al líder del PP. Las hormigas han estado punzantes al querer saber si Núñez Feijóo se ha reído alguna vez con las frases de Rajoy y han repetido una pregunta que le hicieron a Sánchez el día anterior pero a la inversa: «¿Qué le diría usted a su hijo si su novia es de Podemos?». El invitado las ha dejado descolocadas: «¿Quién te dice a ti que mi hijo no sea de Podemos?».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo