Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logra una audiencia histórica

Publicado

en

entrevista feijoo hormiguero
ATRESMEDIA

La entrevista de Alberto Núñez Feijóo en el ‘El Hormiguero’ logró una histórica audiencia con 3.079.000 espectadores de media y el 25,9% de cuota de pantalla. Un total de 5.487.000 individuos vieron al menos un minuto de la emisión.

Además, el programa aportó a Antena3 2,4 puntos de cuota de los 15,7 que firmó la cadena en el Total Día. El MINUTO DE ORO de la jornada se registró también durante la emisión de EL HORMIGUERO. A las 22:50 horas, 3.833.000 espectadores veían el programa de Antena3.

La entrevista de Feijóo en el ‘El Hormiguero’

El presidente del Partido Popular, visitó el programa de Pablo Motos y Trancas y Barrancas y lo primero que comentó es que su hijo iba a ver el programa por primera vez y precisamente por las hormigas. Más allá de esta anécdota, lo que estaba claro es la gran expectación surgida entre los espectadores por conocer más sobre su perspectiva política y sus propuestas como candidato de cara a las elecciones generales del 23 de julio.

El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido empezar por el proceso que le ha llevado a ser líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno. «Yo he intentado unir a los gallegos durante estos casi 14 años, ahora intento unir al partido y creo que lo hemos conseguido, y ahora, si los españoles quieren, voy a intentar unir a la sociedad española», ha afirmado. Núñez Feijóo ha destacado sus orígenes para apuntar: «Si los españoles quieren, puedo ser el primer presidente del Gobierno nacido en la España rural».

¿Qué es el ‘Sanchismo’?

Pablo Motos, queriendo entrar en un tema espinoso, le ha preguntado al invitado qué es el ‘Sanchismo’. El número uno del Partido Popular ha tirado de su carácter gallego para utilizar las mismas palabras pronunciadas por Pedro Sánchez durante su visita a ‘El Hormiguero’, aunque ahora con un tono irónico para afirmar que está de acuerdo con él. «Maldad, mentira y manipulación, y yo estoy de acuerdo», ha dicho.

Polémica con la fecha de las elecciones el 23J

La fecha elegida por Sánchez para las elecciones generales, el 23 de julio, es un tema por el que también le ha preguntado Motos a Núñez Feijóo. «¿Cómo les vamos a decir, a entre diez y doce millones de españoles que están fuera de su casa, que interrumpan sus vacaciones y vengan a votar?», ha reaccionado el gallego, preocupado por la participación. Por eso, se ha mostrado rotundo: «Creo que los españoles no se merecían esta fecha».

Además, ha aclarado por qué, en el pasado, él mismo convocó unas elecciones en julio. «En Euskadi y en Galicia eran en el mes de abril. Lo que ocurre es que viene una pandemia, hablamos con el comité clínico y nos dijeron que, en cuánto empezase el verano, bajaría el porcentaje de infección», ha recalcado.

«Estoy contento con los pactos que estamos haciendo»

Tan de actualidad como las elecciones generales próximas están las pasadas autonómicas y municipales. El presidente popular ha sido muy claro: «Estoy contento con los pactos que estamos haciendo». En este sentido, se ha referido a gestos como dar la Alcaldía de Barcelona y la de Vitoria al PSOE, además ya de los acuerdos del PP para gobernar Canarias junto con Coalición Canaria y en Cantabria con la abstención del Partido Nacionalista Cántabro, a lo que suma las mayorías absolutas en Madrid y en La Rioja.

Por eso, el presentador ha querido centrarse en los casos que están ocupando más titulares, como la Comunidad Valenciana. «Discrepamos profundamente sobre algunos pensamientos ideológicos, porque mi partido no es VOX», ha señalado Núñez Feijóo, que ha explicado por qué allí sí se ha llegado a un pacto en el que la formación de Abascal ha entrado en el Gobierno.

Respecto a Extremadura, ha defendido a María Guardiola: «La conozco, la quiero y la voy a seguir apoyando», y ha asegurado que allí el pacto lo rompió VOX por su cambio de exigencias. Como resumen, ha apuntado: «Si quiere la gente que haya un cambio en España, la garantía es votar al Partido Popular y, si me votan lo suficiente, yo garantizo que el Gobierno será del PP en exclusiva».

«Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es»

Extrapolando los posibles pactos a las elecciones generales, Pablo Motos ha querido saber si es posible que Santiago Abascal llegue a ser su vicepresidente. El dirigente del PP lo ha negado dando una exclusiva: «Mi objetivo es nombrar una vicepresidenta… y sé quién es». Y ha añadido: «El ministro de Economía… también sé quién es». Eso sí, ha aclarado que no iba a revelar sus nombres por el respeto que tiene a designar cargos.

Además, ha destacado su compromiso de reducir el número de ministerios. Con 22 en la actualidad, se ha mostrado convencido de que con 14 «España iría mejor». «Universidades y Educación deberían hacer un interés por estar juntos, Igualdad puede estar con otro ministerio, la Seguridad Social puede estar con Trabajo…», ha ido desmenuzando.

Derechos del colectivo LGTBI y Ley Trans

El presentador de ‘El Hormiguero’ ha querido que el invitado explicara algunas de sus posiciones ideológicas. Al coincidir la entrevista con el Día Internacional del Orgullo, ha sido el primero de los temas. Recalcando que le gustan más «los derechos que las banderas», el líder del PP considera «sagrados» los derechos del colectivo LGTBI.

En cambio, quiere modificar la Ley Trans: «No respeta el sexo biológico y lo vulgariza». Núñez Feijóo ve importante que se realice un examen médico, un seguimiento, un mínimo periodo de reflexión y que, mientras sean menores de edad, tengan el consentimiento de los padres.

Su mayor confesión a Trancas y Barrancas

Tras las preguntas formales, han llegado Trancas y Barrancas para hacer las preguntas más distendidas al líder del PP. Las hormigas han estado punzantes al querer saber si Núñez Feijóo se ha reído alguna vez con las frases de Rajoy y han repetido una pregunta que le hicieron a Sánchez el día anterior pero a la inversa: «¿Qué le diría usted a su hijo si su novia es de Podemos?». El invitado las ha dejado descolocadas: «¿Quién te dice a ti que mi hijo no sea de Podemos?».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo