Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENTREVISTA| Así es Gorka Maneiro, impulsor de la plataforma Ahora, por David Martín

Publicado

en

Gorka Maneiro es el impulsor de la Plataforma «Ahora» y militante de UPyD. Maneiro ha explicado a David Martín las claves del futuro de su plataforma y cómo ve el futuro de la misma.

[box bg=»#» color=»#» border=»#» radius=»0″]Nacido en San Sebastián en 1974, es el pequeño de cuatro hermanos. Diplomado en Ciencias Empresariales, es Técnico Especialista en Administración de Empresas y Técnico en Gestión Fiscal, además de cursar en la actualidad Ciencias Políticas a distancia.

Está casado y tiene una hija. Con 20 años colaboró durante unos meses con el proyecto del grupo pacifista Denon Artean. También fue colaborador de ¡Basta Ya! En octubre de 2000 el domicilio de su familia sufrió un ataque con cócteles molotov en un acto de kale borroka.

Entre 2002 y 2007 fue militante del PSE-EE, pasando a formar parte después de UPyD. Formó parte de la lista de UPyD por Guipúzcoa en las elecciones generales de España de 2008, y en las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 fue el cabeza de lista por Álava, resultando elegido diputado por dicha circunscripción. Desde noviembre de 2009 forma parte del Consejo de Dirección de UPyD.

El 17 de septiembre de 2011 fue elegido como cabeza de lista, en elecciones primarias, al Senado por Álava de cara a las elecciones generales de 2011. En 2012 repitió como candidato de UPyD a lehendakari, presentándose como cabeza de lista por Álava en las elecciones al Parlamento Vasco de 2012, obteniendo de nuevo acta de diputado. Desde el 16 de enero de 2016 asumió el puesto de coordinador de la gestora del partido, tras la dimisión de Andrés Herzog,5 hasta la celebración del congreso extraordinario el 2 de abril, donde recibió el apoyo del 83,2% de los votos para asumir la portavocía de UPyD.

Fue candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de España de 2016 por la circunscripción de Madrid. [/box]

 

 – ¿Qué le llevó a salir de la dirección de UPyD?

El hecho de que llevaba desde 2009 en la dirección de UPYD y que fui portavoz nacional de UPYD durante todo 2016, y no es cuestión, en mi opinión, de eternizarse en determinados cargos o responsabilidades, razón por la cual pensé que era mejor que otros compañeros me sustituyeran. Además, tras un 2016 especialmente duro también en lo personal, decidí convertirme en una afiliado más y, a partir de ahí, tener toda la libertad para explorar vías y caminos nuevos. Y en eso estoy, con la creación de la Plataforma Ahora.

 

– ¿Cuáles son sus motivos para impulsar la plataforma «Ahora»?

El deseo de sumar a personas que pensamos parecido y hacerlo independientemente de que no militemos en el mismo partido político o de que no se milite en ninguno. Superar el sectarismo habitual de los partidos políticos. Trabajar desde una plataforma ciudadana nos permite unir a gente diversa pero que comparte unas ideas y propuestas que son muy importantes para España y defenderlas con más fuerza: igualdad, socialdemocracia, defensa del Estado del Bienestar, atención a los ciudadanos más vulnerables, Justicia independiente, reforma de la ley electoral, regeneración democrática, democratización interna de los partidos, laicismo, europeísmo y contundencia frente a los nacionalismos que quieren romper España. Nos ubicamos en el espacio del centro izquierda o izquierda cívica o universalista. Ciertamente, sorprende que en España no exista un partido de izquierdas que sea realmente progresista, defienda la igualdad y se enfrente con argumentos al nacionalismo, ideología profundamente reaccionaria.

 

– ¿Es probable que la plataforma de la cual eres impulsor y portavoz se constituya como partido? Y si es así, ¿por qué?

No estamos a día de hoy en ese supuesto. En el futuro ya se verá. Depende de muchísimos factores. De momento, tenemos claro que esta Plataforma Ahora tiene una misión que cumplir, y en eso estamos.

 

– ¿Cómo ves el futuro de UPyD con su regeneración?

UPYD es un partido actualmente muy debilitado e injustamente debilitado, sin representación en el Congreso de los Diputados, lo cual es una losa considerable. Sin embargo, tiene en su seno gente estupenda que seguirá dando lo mejor de sí mismo.

 

 – ¿Cómo se ve usted de aquí en un futuro?

Como ciudadano libre y comprometido que soy, comprometido socialmente y trabajando por una España mejor.

 

banner ivi

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo