Síguenos

Valencia

Alertan de una «epidemia» en salud mental infantil que dispara los ingresos hospitalarios

Publicado

en

epidemia salud mental infantil

València, 2 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El incremento en los últimos años de los trastornos de salud mental entre niños y adolescentes hace que la situación sea considerada como una epidemia por los expertos en psiquiatría, que reclaman un esfuerzo especial para la detección precoz de unas patologías que han aumentado casi un 40 % los ingresos hospitalarios pediátricos previos a la pandemia.

Así se ha puesto de manifiesto en el EFE Fórum «El reto de la salud mental en la Comunitat Valenciana», que ha reunido a expertos para abordar un problema que va en crecimiento ya que, según el último informe del Sistema Nacional de Salud, el 37 por ciento de la población española sufre algún trastorno de salud mental.

Eduardo Aguilar Garcia-Iturrospe, psiquiatra en el Hospital Clínico de València, ha indicado durante el encuentro, promovido por Johnson & Johnson con la colaboración de À Punt, que la pandemia no ha causado los principales problemas de salud mental, pero los ha aflorado y «ha tenido algún efecto», especialmente por la influencia que las redes sociales o algunos videojuegos han tenido en niños y adolescentes.

Alertan de una «epidemia» en salud mental infantil

Concretamente, en España se registraron 7.763 ingresos psiquiátricos hospitalarios de personas menores de 20 años en 2019, por los 10.763 que se contabilizaron en 2021 y los 10.785 de 2022, lo que supone un aumento de casi el 40 % que se ha estado manteniendo.

Cifras parecidas se han registrado en la Comunitat Valenciana, donde se pasaron de los 792 ingresos psiquiátricos de menores de 20 años en 2019 a los 1.064 de 2022.

Aguilar, que también es investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Clínico (INCLIVA), ha señalado que las personas más vulnerables son las que tienen un trastorno mental grave, pero también «dos colectivos con una sensibilidad especial: los ancianos y adolescentes», que tienen «una necesidad de atención que antes de la pandemia apenas se veía».

Es muy frecuente que «cuando antes en el hospital teníamos uno o dos niños ingresados en pediatría, ahora hay dos o cuatro», por lo que «están demandando más del doble de la atención» que tenían antes, ha advertido.

A su juicio, esto «se puede calificar como epidemia» entre los jóvenes y niños, no tanto en cuanto a suicidios porque «no es tan común como en gente mayor, pero son enfermos que sí presentan conductas autolesivas, que se producen cortes y lesiones», lo que provoca «un sufrimiento muy grande para ellos y sus familias».

«Faltan recursos para diagnosticar» los problemas de salud mental en niños y adolescentes y es una situación «que no podemos dejar pasar», ha asegurado.

El director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat Valenciana, Bartolomé Pérez, ha destacado que la cuestión prioritaria es «detectar el malestar que lleva a la conducta suicida».

En este sentido, ha añadido, «es necesario introducir la detección precoz en los exámenes en la infancia, con psicólogos dependiendo de los servicios de salud mental en la escuela, en colaboración con Educación, para detectar ese malestar» porque, según el experto, se sabe que «la prevalencia en patologías que desembocan en intentos de suicidio es elevadísima».

Un tratamiento interdisciplinar

Por otra parte, Bartolomé Pérez ha señalado que «no hay forma de plantearse» el abordaje con éxito de la salud mental sin la implicación de psiquiatras, psicólogos y enfermeros, pues se necesita un tratamiento interdisciplinar.

La doctora Pilar Sierra San Miguel, psiquiatra en la Unidad de Trastornos Bipolares del Hospital La Fe de València, ha resaltado que la implicación de las tres ramas sanitarias es fundamental no solo para el tratamiento, sino para «evitar recaídas».

En su opinión, también juega un papel crucial las asociaciones de pacientes y figuras como la del «paciente experto», quien según apunta Bartolomé Pérez «es una persona con experiencia de vida» con una enfermedad mental grave que tiene una formación regulada para el asesoramiento de otra persona que también padece la enfermedad.

Una figura que «requerirá una formación dirigida por la OMS y por nosotros» y que sean «personas con cierta estabilidad», según Pérez, pero que son «excelentes» y les «ayudan a tener una visión más realista sobre las necesidades de la persona que tiene la enfermedad».

La falta de recursos

Bartolomé Pérez ha resaltado además que la Comunitat Valenciana, pese a tener las tasas más altas en algunas patologías, no cuenta con los mismos recursos que otras comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco o Madrid por el problema de la infrafinanciación.

Y Pilar Sierra ha añadido en este sentido: «Paradójicamente, la Comunitat Valenciana tiene el liderazgo en prevalencia pero estamos a la cola en recursos» como hospitales de día.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón sobre Camps: «Nada de lo que diga o haga merece menos que mi respeto»

Publicado

en

El president de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha expresado este lunes en Alicante que mantiene todo su respeto hacia Francisco Camps, exjefe del Consell y expresidente de los populares valencianos.

Declaraciones de Mazón sobre Camps

En declaraciones a los medios, Mazón fue preguntado por la cena con militantes que Francisco Camps celebrará este viernes en Alicante, acto con el que inicia su intento de regresar a la primera línea política y optar de nuevo al liderazgo del Partido Popular en la Comunitat Valenciana.

Sobre este evento, Mazón respondió con naturalidad:

“Ha habido tanta gente, tantas entidades y tantos colectivos de todo tipo que han sido tan injustos con el presidente Camps, que me remito a lo que siempre digo: no hay nada que haga o que diga que no merezca mi respeto”.

La cena de Camps en Alicante

La convocatoria de Francisco Camps en la capital alicantina marca el inicio de su campaña interna para recuperar influencia en el PPCV. Se espera la asistencia de militantes y simpatizantes del partido en la Comunitat, en un contexto en el que su figura vuelve a situarse en el foco mediático.

El arranque del curso político del PPCV

Por su parte, Carlos Mazón recordó que el PPCV iniciará oficialmente el curso político el próximo 12 de septiembre en Benidorm (Alicante), con un acto que incluirá una cena y contará con la presencia del secretario general del PP, Miguel Tellado.

Mazón subrayó que el evento será abierto a toda la militancia:

“Ahí están invitados sin exclusión todos y cada uno de los que se sientan del PPCV”.

Francisco Camps y su papel en el PP valenciano

El ex presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha sido una figura central en la política valenciana y, tras años apartado de la dirección del partido, busca de nuevo protagonismo dentro del Partido Popular de la Comunitat Valenciana.

El respaldo mostrado por Carlos Mazón refuerza la idea de una convivencia de sensibilidades dentro del PPCV, en un momento clave para consolidar la estructura del partido de cara a futuros retos electorales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo