Síguenos

Valencia

Alertan de una «epidemia» en salud mental infantil que dispara los ingresos hospitalarios

Publicado

en

epidemia salud mental infantil

València, 2 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El incremento en los últimos años de los trastornos de salud mental entre niños y adolescentes hace que la situación sea considerada como una epidemia por los expertos en psiquiatría, que reclaman un esfuerzo especial para la detección precoz de unas patologías que han aumentado casi un 40 % los ingresos hospitalarios pediátricos previos a la pandemia.

Así se ha puesto de manifiesto en el EFE Fórum «El reto de la salud mental en la Comunitat Valenciana», que ha reunido a expertos para abordar un problema que va en crecimiento ya que, según el último informe del Sistema Nacional de Salud, el 37 por ciento de la población española sufre algún trastorno de salud mental.

Eduardo Aguilar Garcia-Iturrospe, psiquiatra en el Hospital Clínico de València, ha indicado durante el encuentro, promovido por Johnson & Johnson con la colaboración de À Punt, que la pandemia no ha causado los principales problemas de salud mental, pero los ha aflorado y «ha tenido algún efecto», especialmente por la influencia que las redes sociales o algunos videojuegos han tenido en niños y adolescentes.

Alertan de una «epidemia» en salud mental infantil

Concretamente, en España se registraron 7.763 ingresos psiquiátricos hospitalarios de personas menores de 20 años en 2019, por los 10.763 que se contabilizaron en 2021 y los 10.785 de 2022, lo que supone un aumento de casi el 40 % que se ha estado manteniendo.

Cifras parecidas se han registrado en la Comunitat Valenciana, donde se pasaron de los 792 ingresos psiquiátricos de menores de 20 años en 2019 a los 1.064 de 2022.

Aguilar, que también es investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Clínico (INCLIVA), ha señalado que las personas más vulnerables son las que tienen un trastorno mental grave, pero también «dos colectivos con una sensibilidad especial: los ancianos y adolescentes», que tienen «una necesidad de atención que antes de la pandemia apenas se veía».

Es muy frecuente que «cuando antes en el hospital teníamos uno o dos niños ingresados en pediatría, ahora hay dos o cuatro», por lo que «están demandando más del doble de la atención» que tenían antes, ha advertido.

A su juicio, esto «se puede calificar como epidemia» entre los jóvenes y niños, no tanto en cuanto a suicidios porque «no es tan común como en gente mayor, pero son enfermos que sí presentan conductas autolesivas, que se producen cortes y lesiones», lo que provoca «un sufrimiento muy grande para ellos y sus familias».

«Faltan recursos para diagnosticar» los problemas de salud mental en niños y adolescentes y es una situación «que no podemos dejar pasar», ha asegurado.

El director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat Valenciana, Bartolomé Pérez, ha destacado que la cuestión prioritaria es «detectar el malestar que lleva a la conducta suicida».

En este sentido, ha añadido, «es necesario introducir la detección precoz en los exámenes en la infancia, con psicólogos dependiendo de los servicios de salud mental en la escuela, en colaboración con Educación, para detectar ese malestar» porque, según el experto, se sabe que «la prevalencia en patologías que desembocan en intentos de suicidio es elevadísima».

Un tratamiento interdisciplinar

Por otra parte, Bartolomé Pérez ha señalado que «no hay forma de plantearse» el abordaje con éxito de la salud mental sin la implicación de psiquiatras, psicólogos y enfermeros, pues se necesita un tratamiento interdisciplinar.

La doctora Pilar Sierra San Miguel, psiquiatra en la Unidad de Trastornos Bipolares del Hospital La Fe de València, ha resaltado que la implicación de las tres ramas sanitarias es fundamental no solo para el tratamiento, sino para «evitar recaídas».

En su opinión, también juega un papel crucial las asociaciones de pacientes y figuras como la del «paciente experto», quien según apunta Bartolomé Pérez «es una persona con experiencia de vida» con una enfermedad mental grave que tiene una formación regulada para el asesoramiento de otra persona que también padece la enfermedad.

Una figura que «requerirá una formación dirigida por la OMS y por nosotros» y que sean «personas con cierta estabilidad», según Pérez, pero que son «excelentes» y les «ayudan a tener una visión más realista sobre las necesidades de la persona que tiene la enfermedad».

La falta de recursos

Bartolomé Pérez ha resaltado además que la Comunitat Valenciana, pese a tener las tasas más altas en algunas patologías, no cuenta con los mismos recursos que otras comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco o Madrid por el problema de la infrafinanciación.

Y Pilar Sierra ha añadido en este sentido: «Paradójicamente, la Comunitat Valenciana tiene el liderazgo en prevalencia pero estamos a la cola en recursos» como hospitales de día.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Emotiva reapertura del centro comercial MN4 tras más de ocho meses cerrado por la DANA

Publicado

en

centro comercial MN4 dana
Centro Comercial MN4

El centro comercial MN4 de Alfafar ha reabierto hoy sus puertas, 17 de julio de 2025, tras permanecer cerrado desde octubre de 2023 por los graves daños sufridos durante la DANA.

La esperada reapertura del centro comercial MN4 ya es una realidad. Desde esta mañana, vecinos y visitantes pueden volver a disfrutar de este espacio comercial y de ocio ubicado en Alfafar (Valencia), que llevaba cerrado desde el 29 de octubre de 2023 debido a los destrozos ocasionados por el temporal que asoló la comarca.

Un símbolo de recuperación en la “zona cero” de la DANA

MN4 se convierte hoy en símbolo de resiliencia y recuperación para l’Horta Sud, una de las zonas más afectadas por la DANA. Durante más de ocho meses, se han ejecutado obras de reconstrucción que han devuelto la operatividad a los sistemas clave del centro: climatización, protección contraincendios, extracción de CO₂ y aparcamiento subterráneo.

Las tiendas más afectadas de la planta baja también han comenzado a reabrir, con algunos comercios ultimando detalles para volver a operar en los próximos días.

Un preestreno solidario como anticipo

El pasado 21 de junio, el centro ya vivió un emotivo avance de esta reapertura con el preestreno de la película ‘Padre no hay más que uno 5’, protagonizada y dirigida por Santiago Segura, quien participó en el acto junto con el propietario del centro, Antonio Martí. La jornada estuvo dedicada a escolares de colegios afectados por la DANA y organizada junto a entidades como Sony Pictures España, Educo y la asociación Afectados por la Dana.

Durante el acto, Segura destacó la importancia emocional de recuperar espacios como el cine:

“El cine es un bálsamo para el alma. Volver a reír en comunidad es volver a la vida”, señaló el actor, que hoy celebra también su cumpleaños.

Críticas a la lentitud institucional

El evento del preestreno sirvió también como altavoz para expresar críticas a la escasa respuesta institucional ante el desastre. Tanto Segura como Martí lamentaron que muchas familias siguen sin recibir ayudas y que la recuperación ha dependido más del esfuerzo privado y ciudadano que de los gobiernos.

“Esperábamos soluciones en días. Han pasado meses. Y aún hay casas sin reparar y negocios cerrados”, afirmó Segura entonces.

Vuelven el cine, las tiendas y la vida a MN4

La reapertura del centro MN4 no solo supone la recuperación de un espacio comercial, sino también un impulso económico y social para Alfafar y municipios cercanos como Sedaví, Massanassa, Catarroja y Benetússer.

Hoy, las salas de cine MN4 reabren definitivamente, junto a numerosos establecimientos comerciales y restaurantes. El regreso del público es visible desde primeras horas del día, con un ambiente de celebración, emoción y esperanza.

La cultura, clave para la recuperación

Desde la ONG Educo, su directora general adjunta, Guiomar Todó, ha recordado hoy que la cultura “es una herramienta fundamental para sanar emocionalmente”, especialmente en procesos de recuperación tras una catástrofe natural.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo