Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?
¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer? - PEXELS

En la búsqueda constante de maximizar los beneficios del ejercicio, surge un interrogante fundamental: ¿es más efectivo realizar actividad física antes o después de comer? Este debate ha generado opiniones encontradas, respaldadas por investigaciones científicas y preferencias individuales. La conexión intrínseca entre la alimentación y el rendimiento físico plantea un dilema nutricional que afecta directamente a aquellos que buscan optimizar sus entrenamientos.

En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de ejercitarse en ayunas versus hacerlo después de una comida, proporcionando una visión integral para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo sincronizar tu rutina de ejercicio con tus hábitos alimenticios. Desde la quema de grasa hasta la mejora del rendimiento, desentrañaremos los misterios de la temporalidad nutricional en el mundo del fitness.

Hacer ejercicio antes de comer:

  1. Quema de grasa: Al hacer ejercicio en ayunas, algunos estudios sugieren que se puede aumentar la quema de grasa, ya que el cuerpo utiliza las reservas de grasa para obtener energía cuando no hay disponibilidad inmediata de alimentos.
  2. Evitar molestias estomacales: Realizar ejercicio con el estómago vacío puede ayudar a evitar molestias estomacales durante la actividad física, especialmente en ejercicios intensos.
  3. Mejorar la sensibilidad a la insulina: Algunos estudios sugieren que el ejercicio en ayunas puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es beneficioso para el control del azúcar en la sangre.

Hacer ejercicio después de comer:

  1. Mayor rendimiento: Comer antes de hacer ejercicio puede proporcionar la energía necesaria para mejorar el rendimiento y la resistencia durante la actividad física, especialmente en entrenamientos más intensos o prolongados.
  2. Prevención de hipoglucemia: Comer antes del ejercicio puede prevenir la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre), lo cual es importante, especialmente si el ejercicio es de alta intensidad o larga duración.
  3. Recuperación: Después de comer, el cuerpo tiene nutrientes disponibles para iniciar el proceso de recuperación después del ejercicio. Consumir una combinación adecuada de carbohidratos y proteínas puede ser beneficioso para la recuperación muscular.

Factores a considerar:

  • Tipo de ejercicio: El tipo de ejercicio que planeas hacer puede influir en si es mejor hacerlo antes o después de comer. Actividades más intensas pueden requerir una fuente de energía previa.
  • Tolerancia individual: Algunas personas se sienten cómodas haciendo ejercicio con el estómago vacío, mientras que otras pueden experimentar molestias. Escucha a tu cuerpo y ajusta según lo que funcione mejor para ti.
  • Objetivos personales: Si tu objetivo es la pérdida de peso, algunos estudios sugieren que hacer ejercicio antes de comer puede tener beneficios. Sin embargo, la prioridad principal debería ser encontrar un equilibrio que se ajuste a tus necesidades y preferencias.

En resumen, no hay una respuesta única para todos. Experimenta con ambos enfoques y observa cómo responde tu cuerpo. La consistencia en la práctica del ejercicio y la alimentación saludable son aspectos fundamentales para lograr resultados a largo plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Mercadona lanza la ‘jeringuilla’ sin aguja con efecto bótox para eliminar las ojeras

Publicado

en

Mercadona lanza el ‘Botox Like Serum’ de Deliplus para eliminar arrugas y ojeras

VALÈNCIA, 21 Oct. 2025 – Mercadona, a través de su marca de belleza Deliplus, ha lanzado un nuevo corrector de arrugas con efecto bótox diseñado para rejuvenecer la piel y combatir los signos de la edad. Este producto llega justo a tiempo para el otoño, cuando los cambios de temperatura y el clima frío afectan la piel, provocando sequedad y aparición de arrugas.


Qué es el ‘Botox Like Serum’ de Deliplus

El nuevo corrector de arrugas se presenta en una jeringuilla sin aguja, lo que permite una aplicación precisa en zonas como el entrecejo, la frente y las patas de gallo. Gracias a su efecto bótox, el producto proporciona una sensación tensa y reafirmante en la piel, ayudando a que el rostro luzca más juvenil y fresco.

Entre sus principios activos destacan:

  • Hexapéptido 8, un péptido que imita la acción antiarrugas del bótox.
  • Polisacáridos, que aportan un efecto lifting inmediato.

El precio de este innovador sérum es de 6 euros y es apto para todo tipo de pieles, tanto para uso diurno como nocturno.


Cómo usar el corrector de arrugas de Mercadona

La aplicación del Botox Like Serum es sencilla:

  1. Retirar la tapa de la jeringuilla.
  2. Girar la base hacia la izquierda hasta escuchar un clic.
  3. Presionar la base hasta que salga el producto.
  4. Aplicar sobre cada arruga y masajear suavemente.

Con una aplicación al día, el rostro conseguirá un aspecto más terso y rejuvenecido en poco tiempo. El producto está diseñado para ser práctico y eficaz, adaptándose a la rutina diaria de cuidado facial.


Por qué es importante cuidar la piel en otoño e invierno

Con la llegada del frío y la humedad, la piel sufre más de lo habitual, aumentando la aparición de arrugas, patas de gallo y sequedad. Productos como el Botox Like Serum de Deliplus ayudan a mantener la piel hidratada, firme y con un aspecto saludable, complementando las rutinas de belleza de esta temporada.

Este lanzamiento consolida a Mercadona como referente en productos de belleza accesibles y eficaces, ofreciendo soluciones que combinan innovación, cuidado facial y facilidad de uso.



 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo