Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?
¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer? - PEXELS

En la búsqueda constante de maximizar los beneficios del ejercicio, surge un interrogante fundamental: ¿es más efectivo realizar actividad física antes o después de comer? Este debate ha generado opiniones encontradas, respaldadas por investigaciones científicas y preferencias individuales. La conexión intrínseca entre la alimentación y el rendimiento físico plantea un dilema nutricional que afecta directamente a aquellos que buscan optimizar sus entrenamientos.

En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de ejercitarse en ayunas versus hacerlo después de una comida, proporcionando una visión integral para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo sincronizar tu rutina de ejercicio con tus hábitos alimenticios. Desde la quema de grasa hasta la mejora del rendimiento, desentrañaremos los misterios de la temporalidad nutricional en el mundo del fitness.

Hacer ejercicio antes de comer:

  1. Quema de grasa: Al hacer ejercicio en ayunas, algunos estudios sugieren que se puede aumentar la quema de grasa, ya que el cuerpo utiliza las reservas de grasa para obtener energía cuando no hay disponibilidad inmediata de alimentos.
  2. Evitar molestias estomacales: Realizar ejercicio con el estómago vacío puede ayudar a evitar molestias estomacales durante la actividad física, especialmente en ejercicios intensos.
  3. Mejorar la sensibilidad a la insulina: Algunos estudios sugieren que el ejercicio en ayunas puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es beneficioso para el control del azúcar en la sangre.

Hacer ejercicio después de comer:

  1. Mayor rendimiento: Comer antes de hacer ejercicio puede proporcionar la energía necesaria para mejorar el rendimiento y la resistencia durante la actividad física, especialmente en entrenamientos más intensos o prolongados.
  2. Prevención de hipoglucemia: Comer antes del ejercicio puede prevenir la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre), lo cual es importante, especialmente si el ejercicio es de alta intensidad o larga duración.
  3. Recuperación: Después de comer, el cuerpo tiene nutrientes disponibles para iniciar el proceso de recuperación después del ejercicio. Consumir una combinación adecuada de carbohidratos y proteínas puede ser beneficioso para la recuperación muscular.

Factores a considerar:

  • Tipo de ejercicio: El tipo de ejercicio que planeas hacer puede influir en si es mejor hacerlo antes o después de comer. Actividades más intensas pueden requerir una fuente de energía previa.
  • Tolerancia individual: Algunas personas se sienten cómodas haciendo ejercicio con el estómago vacío, mientras que otras pueden experimentar molestias. Escucha a tu cuerpo y ajusta según lo que funcione mejor para ti.
  • Objetivos personales: Si tu objetivo es la pérdida de peso, algunos estudios sugieren que hacer ejercicio antes de comer puede tener beneficios. Sin embargo, la prioridad principal debería ser encontrar un equilibrio que se ajuste a tus necesidades y preferencias.

En resumen, no hay una respuesta única para todos. Experimenta con ambos enfoques y observa cómo responde tu cuerpo. La consistencia en la práctica del ejercicio y la alimentación saludable son aspectos fundamentales para lograr resultados a largo plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo