Síguenos

Consumo

España en el Top 10 mundial de países con más bajas laborales por causa del dolor corporal

Publicado

en

El estudio Barómetro del Dolor indica que España se encuentra entre los 10 países del mundo que presentan mayor dolor corporal entre su población (63%), muy por encima de la media mundial (56%), junto con Australia, EEUU, Canadá y Portugal entre otros. La espalda es la zona que más afecta a los españoles (37%), un porcentaje más alto que al resto de los países del mundo (30%) seguido del dolor de cuello (35%) y lumbares (31%). Debido a este dolor corporal, España se encuentra entre los países del mundo con mayor número de bajas laborales, de media 3.1 días frente a la media mundial de 2.6 días de baja.

Estos son dos de los muchos datos que recoge el estudio promovido por Voltadol y realizado en 32 países a nivel mundial con más de 19.000 personas encuestadas. Se trata del primer estudio de este tipo que va más allá de la vertiente física del dolor y aborda también su impacto en el estado de ánimo, el trabajo, las relaciones familiares, la vida social, así como el impacto económico del país.

Según otros datos significativos de este estudio, el dolor afecta también a la calidad de vida. En España, por ejemplo, cerca del 75% de las personas que sufren dolor corporal admiten que esta situación perjudica su calidad de vida.

El país con más bajas laborales por dolor corporal

Entre todos los ámbitos analizados, el Barómetro del Dolor recoge el impacto del dolor en el ámbito laboral y económico, ya que para la mitad los encuestados el trabajo constituye una de las fuentes de dolor y esto afecta a su rendimiento laboral.

Más de la mitad de los españoles suele presentar dolor corporal (58%) en el trabajo de forma habitual, por lo que no es de extrañar que España sea el quinto país europeo que más bajas laborales causa por dolor corporal (3.1 días) junto con Bélgica y Francia y uno de los países que supera la media mundial de bajas laborales (2.6 días).

Además, el estudio añade que para el 56% de la población española el trabajo es una de las fuentes de dolor corporal, convirtiéndose el en tercer país europeo con más trabajadores con dolor corporal (56%) por detrás de Polonia (60%) y Portugal (57%), afectando claramente en el rendimiento y concentración en el trabajo.

Por otro lado, en el ámbito económico el Barómetro del Dolor, ha concluido que las bajas por dolor tanto de cabeza como de cuerpo suponen más de 207.000 millones de euros a nivel mundial. En España, en concreto, estas bajas suponen más de 5.000 millones de euros al Estado.

El dolor corporal genera mucha ansiedad y preocupación entre los españoles

Si bien es cierto que el dolor es una experiencia individual que cada persona vive una forma diferente, este estudio mundial indica que, a nivel global, el dolor corporal afecta a la calidad de vida de más de la mitad de la población mundial (69%). En este caso, España se encuentra muy por encima de la media mundial (77%), lo que genera que los españoles se encuentren entre los países europeos con mayores signos de preocupación y ansiedad provocado por el dolor corporal (un 93% frente al 90% de la media europea).

Otro dato significativo en lo relacionado al ámbito social es que el dolor llega a afectar incluso al estado de ánimo. En este aspecto podríamos decir que el dolor corporal no afecta tanto al estado de ánimo de los españoles (44%) ya que se encuentra por debajo de la media mundial (48%), por delante de Francia.

España entre los países con menos paciencia con los hijos

El dolor afecta también a la vida familiar y social de forma que sus consecuencias repercuten en los más allegados y las personas que están alrededor. Según el Barómetro del Dolor, el 54% de los españoles ha renunciado a alguna actividad en familia debido al dolor corporal.

Además, este estudio mundial añade que España se encuentra entre los países del mundo y Europa con menos paciencia con los hijos debido al dolor (75% frente al 66% de media europea), pasando así menos tiempo con ellos.

A pesar de estos datos, el estudio muestra que los españoles a la hora de contestar a la afirmación: “Sería un mejor padre/madre si no tuviera dolor”, solo un 43% respondió afirmativamente, por lo que en comparación con la media mundial (67%) España ocupa el tercer lugar por detrás de Finlandia (41%) y Grecia (40%), afirmando que el dolor no les impide mejorar las relaciones paterno-filiales.

Los españoles conocen su dolor y buscan una solución más rápido

Tan importante es conocer el tipo del dolor como buscar una solución. En este aspecto, España se encuentra muy cerca de la media mundial (94%) donde la población reconoce las causas de su dolor corporal (93%) y además busca una solución inmediata (45%) antes que ningún otro país.

Por otro lado, este estudio indica que a nivel global el dolor es un tema del que no se habla y que se guarda silencio en países como Rusia, Suecia y Noruega. Se puede decir que, aunque casi la mitad de los españoles no hablan de su dolor, España se encuentra entre los países europeos que hablan más abiertamente, después de Italia.

A la hora de tratar el dolor, los españoles recurren a medicamentos de prescripción para el dolor corporal cinco de cada diez veces. En cambio, para el dolor de cabeza, prefieren los medicamentos sin receta. En conclusión, este estudio indica que la población recurre a los médicos para tratar el dolor corporal pero que, por el contrario, España es el país que más tendencia tiene a autodiagnosticarse cuando tiene dolor de cabeza (31%)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo