Síguenos

Consumo

España supera en 2020 la media europea en rendimiento digital y el 60% de las empresas va a invertir en digitalización este año

Publicado

en

Madrid, 16 de marzo de 2021. El 1er Barómetro #EActíVate para la Reactivación Económica de empresas y trabajadores constata el gran esfuerzo realizado por las empresas en 2020 para reactivar la economía. Una muestra clara es la aceleración digital de España, que se posiciona por encima de la media europea en rendimiento digital. Además, el 59,9% de las empresas encuestadas afirma que va a invertir en digitalización este año. El Barómetro ha sido realizado por #EActíVate y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y está compuesto por un estudio de indicadores económicos y una encuesta en la que han participado 840 empresas, empresarios, emprendedores y autónomos y trabajadores adheridos a la iniciativa #EActíVate.

 

Entre los datos del estudio destacan que en 2020 un total de 14 de los 88 sectores de la economía española crearon empleo; que el número de empresas que exportan con regularidad ha aumentado un 4,1%, hasta representar el 28,1% del total de empresas exportadoras (25,3% en 2019). Además, el 38,5% de las empresas encuestadas espera superar en 2021 la facturación de 2020, el 29,5% afirma que aumentará la plantilla de sus empresas en 2021 en relación a la de 2020 y el 33,8% considera que en 2021 al menos habrá recuperado el nivel de inversión de antes de la crisis.

 

En palabras de Paula Llop, responsable de la iniciativa #EActíVate, “hemos querido realizar este Barómetro para ofrecer una visión de la situación económica de nuestro país desde la perspectiva del esfuerzo, de su capacidad de reinvención y adaptación que empresarios, emprendedores, autónomos y trabajadores han hecho en 2020 y siguen haciendo. Aunque queda mucho por hacer para la recuperación, nos ha llamado mucho la atención constatar en los datos analizados por el Ivie, los grandes avances en digitalización, innovación y sostenibilidad, pese a los momentos complicados que vivimos”.

 

Por su parte, Joaquín Maudos, director adjunto de Ivie, declara con respecto a los resultados 2020 que “es importante destacar que incluso en un entorno adverso haya empresas que han demostrado resiliencia, adaptándose a las nuevas condiciones y que hayan aprovechado las circunstancias para impulsar una transformación digital”.

 

El estudio del 1er Barómetro #EActíVate analiza cinco grandes áreas:

 

  1. Empleabilidad. 14 de los 88 sectores de la economía española crean empleo en 2020. El impacto de la pandemia ha sido intenso en el empleo, como refleja la pérdida del 7,5% del número de ocupados en 2020. No obstante, 14 de los 88 sectores crearon empleo efectivo (cifra de afiliados a Seguridad Social excluidos los trabajadores en ERTE y los autónomos que cobran prestación por cese de actividad). Estos sectores están asociados a TIC, comercio electrónico, agricultura, procesamiento de alimentos, venta minorista y sector médico y sanitario.

 

  1. Productividad. España supera en 5 puntos la media europea en rendimiento digital. Para impulsar la productividad es necesario apostar por la digitalización. El índice DESI, que mide el rendimiento digital, sitúa a España, con 57,5 puntos, por encima de la media de la Unión Europea (52,6 puntos). Sin embargo, solo el 20% de las empresas forman a sus empleados en tecnologías de la información y la comunicación, por lo que el tejido empresarial debe apostar por invertir en estas áreas. En el contexto de la pandemia, muchas empresas han amortiguado el impacto gracias a la adaptación al teletrabajo. El 48,8% han utilizado el teletrabajo durante el estado de alarma frente al 14,8% que lo hacía antes.

 

  1. Reinventarse. El año 2020 ha sido clave en la transformación digital del tejido empresarial. Y es que la digitalización no es una opción, hoy es una necesidad. Destaca el elevado porcentaje de empresas españolas con conexión de banda ancha fija rápida (82%) y ultrarrápida (62%), muy por encima de la media europea (76% y 46%, respectivamente). La importancia de acercar la actividad de las empresas a los clientes permite que España se aproxime a la media de la UE en el porcentaje de empresas (no financieras y con más de 10 empleados) que cuentan con página web, un 75%, frente el 77% de la UE.

 

Además, nuestro país es la 8ª economía de la UE con mayor porcentaje de empresas que cuentan con venta online de sus productos y servicios, el 27%, lo que significa estar 6 puntos por encima de la media comunitaria. Es reseñable que el 20,6% de los establecimientos comerciales afirma que mantendrá el comercio electrónico cuando pase la pandemia.

 

Dentro de este eje, destaca que en el año 2020 las empresas han hecho un gran esfuerzo en innovar, ya que el número de solicitudes de patentes aumentó un 8,9% respecto a la cifra de 2019, hasta alcanzar las 1.479, rompiendo la tendencia a la baja de años anteriores.

 

  1. Sostenibilidad. Las matriculaciones de vehículos eléctricos híbridos enchufables aumentaron un 84% en 2020. La concienciación de la sociedad sobre este aspecto se ve reflejada en el incremento de la matriculación de nuevos vehículos eléctricos en un 43%, siendo la categoría de híbridos enchufables la que mayor incremento de matriculaciones ha registrado, un 84% en 2020. Hubo un total de 12.000 matriculaciones de vehículos eléctricos puros y 14.000 de híbridos enchufables.

 

  1. Infraestructuras. Urge la activación de inversión en infraestructuras en España como sector tractor de la reactivación económica y para mejorar la competitividad de las empresas. Para que las empresas sean competitivas deben disponer de infraestructuras adecuadas que les permita transportar sus productos al mínimo coste posible. La paralización de la actividad económica se ha reflejado en la licitación oficial de obra pública, cuyo volumen ha caído un 11,6% de enero a noviembre (último dato disponible) de 2020 en relación con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana han aumentado el importe de la obra licitada.

La encuesta #EActíVate

 

Los resultados de la encuesta #EActíVate dirigida a las empresas adheridas muestra las perspectivas económicas del tejido empresarial, poniendo el énfasis en la intensidad y velocidad de la recuperación (de la facturación, el empleo y la inversión) tras el impacto de la Covid-19. Basada en la respuesta de 840 empresas adheridas a #EActíVate, concluye que:

El 38,5% de las empresas confía en superar la cifra de negocio del 2020 y el 21,9%, al menos igualarla. Es el sector industrial el que prevé una recuperación más rápida, seguido del comercio, hostelería y transporte. El sector del ocio es el más pesimista, pues solo el 22,5% de sus empresas espera aumentar la facturación en 2021. Por tanto, aunque las empresas de este sector ven pronto la recuperación, dada la intensidad con la que han sufrido la crisis, les va a costar mucho más recuperar la cifra de ingresos.

Según la encuesta, casi el 20% de las empresas ya ha recuperado la facturación anterior a la crisis y el 19,4% espera recuperarla a lo largo de 2021. Mientras, un 34,2% opina que la recuperación de su cifra de negocios llegará en 2022.

Como visión de conjunto, el 18,1% de las empresas opina que la reactivación de la economía del país se va a producir en 2021, mientras que el 43,6% la retrasa al 2022 y el 38,3% más allá del 2022. Por sectores de actividad, son las empresas de servicios empresariales e inmobiliarias y aquellas dedicadas a las actividades culturales y recreativas las que ven más cercana la recuperación económica.

Respecto a las perspectivas de recuperación del empleo en 2021, el 29,5% de las empresas cree que su plantilla aumentará respecto al nivel alcanzado en 2020 y, casi la mitad, el 47,5%, anticipa mantenerla.

Por tamaños, en las empresas grandes, más de la mitad ya tiene una cifra de empleo igual o superior a la de antes de la crisis. En cambio, en las pequeñas y microempresas, el 30% y 24,1%, respectivamente, no anticipan la recuperación antes de 2022.

Un 20,4% de las empresas ya presenta una inversión similar a la de antes de la crisis y un 13,4% espera alcanzarla en 2021. La digitalización y las nuevas tecnologías son, de forma destacada, el tipo de inversiones por las que apostarán las empresas este año. Independientemente de su tamaño, el 59,9% tiene previsto invertir en estas áreas, seguido por la formación (32,3%) y la I+D+i (24,8%).

En relación con las medidas prioritarias para acelerar la reactivación de la economía, hay un claro consenso en la importancia concedida a la creación de ayudas a las empresas de los sectores más golpeados por la crisis (el 72% de los encuestados elige esta opción) y también en ofrecer mayor facilidad para hacer negocios, agilizando la burocracia administrativa (62,1%). La mejora de la situación sanitaria y el apoyo a la digitalización de las empresas son otras de las demandas de los encuestados.

 

Puedes consultar el Barómetro en la web de #EActíVate: www.eactivate.com

 

Sobre la iniciativa #EActíVate:

El 16 de marzo de 2020 nacía #EstoNOtienequePARAR, con el objetivo de poner en valor y dar visibilidad al trabajo que realizaban, y continúan haciendo, los empresarios, trabajadores, autónomos y emprendedores que siguieron trabajando y reinventándose. Después del estado de alarma, la iniciativa evolucionó a #EActíVate y hoy, un año después, contamos con más de 5.500 adhesiones de nuestro tejido empresarial y profesional. De hecho, las empresas encuestadas sitúan a #EActíVate como un canal de información, punto de encuentro y de inspiración para sus negocios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Publicado

en

centros comerciales abiertos
Merlin Properties

El Observatorio del Comercio Valenciano ha acordado el calendario de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos para 2025, con un total de 11 días de aperturas especiales en los comercios de Valencia. Consulta al detalle cuáles son los centros comerciales abiertos en Valencia.

Los 11 días propuestos son el 5 y el 12 de enero, el 18 y 20 de abril, el 6 de julio, el 1 y 30 de noviembre y el 6, 8, 14 y 21 de diciembre.

A partir del 15 junio, la apertura está permitida en las zonas de afluencia turística.

Calendario de aperturas en domingos y festivos

Enero

  • 5 de enero de 2025 (domingo): Por acumulación de festivos y campaña de Reyes.
  • 12 de enero (domingo): Por las rebajas de invierno.

Abril

  • 18 de abril (Viernes Santo): Por mayor afluencia turística.
  • 20 de abril (Domingo de Pascua): Por mayor afluencia turística.

Julio

  • 6 de julio (domingo): Por las rebajas de verano.

Noviembre

  • 1 de noviembre (sábado, Todos los Santos): Por acumulación de festivos.
  • 30 de noviembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Diciembre

  • 6 de diciembre (sábado, Día de la Constitución): Por la campaña de Navidad.
  • 8 de diciembre (lunes, Inmaculada Concepción): Por la campaña de Navidad.
  • 14 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
  • 21 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia:

Centro Comercial MN4:

El centro comercial MN4 de Alfafar reabrirá sus puertas el 17 de julio tras concluir la reconstrucción por la dana.

Puedes consultar sus horarios aquí.

Nuevo Centro

🕒 Horario general

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 22:00 horas.
  • Domingos y festivos de apertura: de 11:00 a 21:00 horas.

🗓 Festivos de apertura hasta el 8 de junio de 2025

  • 12 de enero
  • 13 de abril
  • 18 de abril
  • 20 de abril
  • 27 de abril

🗓 Festivos de apertura del 9 de junio al 31 de diciembre de 2025

  • Todos los domingos y festivos, excepto los días:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre

🍴 Zona de restauración

La zona de restauración cuenta con un horario más amplio. Consulta los horarios específicos de cada establecimiento.

Puedes llevar a tu mascota porque es PET FRIENDLY.

Para consultar aperturas del centro puedes pinchar aquí

Arena Multiespacio: 

Apertura en festivos: enero 2025

  • 5 y 12 de enero de 2025: Todas las tiendas abrirán al público.

Cierre dominical y festivos: 13 de enero al 8 de junio de 2025

Durante este periodo:

  • Las tiendas permanecerán cerradas todos los domingos y festivos, excepto:
    • 13 de abril (domingo).
    • 18, 20 y 27 de abril (festivos).
  • Locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su apertura habitual.

Apertura total: 15 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026

Durante este periodo:

  • Todas las tiendas abrirán los domingos y festivos, excepto:
    • 15 de agosto.
    • 9 de octubre.
    • 25 de diciembre (Navidad).
    • 1 y 6 de enero de 2026.
  • Los locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su horario habitual.

Para cualquier duda puedes pinchar aquí.

Aqua Multiespacio

📅 Del 13 de enero al 11 de junio (ambos inclusive)

Durante este periodo, las tiendas permanecerán cerradas los domingos y festivos, con la excepción de los locales de restauración y ocio, que continuarán abiertos en su horario habitual.

🗓 Festivos autorizados para la apertura de tiendas:

  • Domingo 24 de marzo
  • Viernes 29 de marzo
  • Domingo 31 de marzo
  • Domingo 7 de abril

📅 Del 16 de junio al 12 de enero de 2025

Durante este periodo, el centro comercial abrirá todos los domingos y festivos en horario de 11:00 a 21:00 horas.

  • Los días considerados de máxima afluencia, el horario será ampliado de 10:00 a 22:00 horas.
  • El centro comercial permanecerá cerrado en las siguientes fechas:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre
    • 1 de enero
    • 6 de enero

🍴 Zona de restauración y ocio

Los locales de restauración y ocio tendrán horarios ampliados durante todo el año. Consulta directamente con cada establecimiento para obtener detalles específicos.

No obstante, los cines y locales de restauración tiene su propio horario, por lo que te sugerimos que pinches en este enlace para consultarlo.

El Corte Inglés

El Corte Inglés abrirá domingos y festivos en València y Alicante desde el 15 de junio

A partir del 15 de junio de 2025, los centros de El Corte Inglés en València y Alicante abrirán sus puertas todos los domingos y festivos, una medida que se prolongará hasta el Día de Reyes y que coincide con el inicio de la temporada estival, las rebajas y el aumento del turismo en la Comunitat Valenciana.

Esta decisión responde a la inclusión de ambos municipios dentro de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), tal y como establece la Ley 3/2018 de la Generalitat Valenciana, que regula los horarios comerciales en los destinos con fuerte presencia de visitantes.

Centros de El Corte Inglés que abrirán en domingos y festivos

En Alicante:

  • El Corte Inglés Maisonnave

  • El Corte Inglés Federico Soto

En València:

  • El Corte Inglés Pintor Sorolla

  • El Corte Inglés Colón

  • El Corte Inglés Nuevo Centro

  • El Corte Inglés Avenida de Francia

  • Centro Comercial Ademuz – Hipercor

Todos estos centros abrirán de 11:00 a 21:00 horas durante los fines de semana y días festivos, a excepción de algunas fechas concretas:

  • 24 de junio (San Juan): solo abre València

  • 15 de agosto (Asunción): solo abre Alicante

  • 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana)

  • 25 de diciembre (Navidad)

  • 1 de enero (Año Nuevo)

  • 6 de enero (Reyes Magos)

Horarios comerciales adaptados al turismo y las rebajas

La apertura en domingos y festivos busca responder a la alta demanda comercial y turística del periodo estival, facilitando las compras a visitantes nacionales e internacionales, así como a residentes. El objetivo es aprovechar el crecimiento del turismo de compras, que en ciudades como València y Alicante se ha consolidado como uno de los motores económicos del verano.

Además, esta medida permitirá impulsar la campaña de rebajas de verano 2025, que arranca precisamente en estas fechas, y dará continuidad a la actividad hasta la campaña de Navidad.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Gourmet Experience-El Corte Inglés de Colón

el Corte Inglés de Colón en Valencia ha implementado un nuevo horario especial desde enero para su Gourmet Experience y Librería, que abrirán todos los domingos y festivos de 11:00 a 21:00 h, ampliando los viernes y sábados hasta las 23:00 h.

Este espacio gourmet, con más de 300 m² y una barra de 200 m, ofrece productos exclusivos como salmón, caviar, tapas y ostras Guillerdeau, permitiendo además la preparación personalizada de los alimentos adquiridos.

Aunque abrirán en la mayoría de días festivos, permanecerán cerrados en fechas señaladas como San José, Navidad, Año Nuevo y Reyes. La medida busca dinamizar el centro de Valencia, atrayendo tanto a locales como a turistas.

Centro Comercial El Saler: 

FESTIVOS DE APERTURA 2025: 12 de enero; 13, 18, 20 y 27 de abril.

A partir del 15 de junio, abren TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS, excepto 15 de agosto, 9 de octubre y 25 de diciembre.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Carrefour:

De lunes a domingo de 09:00h a 22:00h, días festivos de apertura de 10:00h a 22:00h.

Consulta la actualización de los horarios en sus RRSS o llamando al tlf de Atención al Cliente 963 95 70 12. También puedes escribirles a su servicio de WhatsApp en el siguiente teléfono 634613749.

Consulta aquí el horario de tu centro más cercano.

Centro Comercial Gran Turia:

De lunes a sábado de 10:00 a 22:00 horas.

No ha confirmado las fechas de 2025.

Para confirmar días de apertura puedes pinchar aquí

Centro Comercial Bonaire:

A partir del 13 de febrero a las 10:00 h. y cada fin de semana tendres conciertos, shows, talleres y muchas más sorpresas. ¡Pincha aquí para consultar toda la programación!

ESTABLECIMIENTOS QUE YA ESTÁN ABIERTOS:

Alcampo

  • De lunes a sábado: de 9h a 21h

Norauto

  • De lunes a sábado: de 8h a 21:30h

Foster’s Hollywood

  • De domingo a jueves: de 12:30h a 00h
  • Viernes y sábados: de 12:30h 00:30h

Vips

  • De lunes a jueves: 9h a 23:30h
  • Sábados: 9h a 00:30h
  • Viernes y vísperas de festivo: 9h a 00:30h
  • Domingos y festivos: 12:30h a 23:30h

McDonald’s

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

Decathlon

  • De lunes a sábado: de 10h a 21h

Kiwoko

  • De lunes a sábado: de 9h a 20h

Leroy Merlin (solo zona de materiales de construcción)

  • De lunes a viernes: de 7h a 15h
  • Sábados: de 8h a 15h

KFC

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

JYSK

  • De lunes a sábado: de 10h a 20h

Puedes consultar cualquier duda pinchando en este enlace.

Ikea Valencia

 

Para confirmar aperturas y horarios puedes pinchar aquí.

 

Continuar leyendo