Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 62 % de los españoles exige elecciones anticipadas tras los escándalos de corrupción

Publicado

en

El 62 % de los españoles pide elecciones anticipadas tras los escándalos de corrupción del PSOE, según un sondeo GESOP. Incluso el 40 % del electorado socialista reclama urnas.

Un sondeo de GESOP para Prensa Ibérica revela que el 62 % de los ciudadanos españoles pide unas elecciones anticipadas tras el aluvión de casos de corrupción que involucran a altos cargos del PSOE, como Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.

Claves del sondeo

  • 62 % de la población quiere adelantar los comicios, frente al 32,8 % que quiere seguir con la legislatura.

  • El respaldo a adelantar elecciones subió del 57,1 % al 68,2 % durante la semana del 10 al 12 de junio, coincidiendo con la dimisión de Cerdán

  • 4 de cada 10 votantes del PSOE apoyan la convocatoria anticipada, a pesar de ser el principal partido implicado

Reparto por electorados

  • PP: 92,6 % a favor de elecciones anticipadas

  • Vox: 98,9 %

  • PSOE: 39,4 % a favor; 55,3 % rechazan los comicios anticipados

  • Sumar: 20 % a favor; 74,8 % en contra

  • ERC: 34,4 % a favor; mayoría en contra (60,6 %) .

Distribución regional

El adelanto electoral obtiene respaldo mayoritario en la mayoría de las comunidades autónomas:

  • Castilla y León: 74,9 %

  • Castilla-La Mancha: 71 %

  • Madrid: 69,7 %

  • Andalucía: 64,6 %

  • Comunitat Valenciana: 60 %

  • Otras regiones como Canarias (59,5 %) y Galicia (58,3 %) también apoyan las elecciones.

  • En Catalunya, la opinión está dividida (49,6 % a favor vs 42,2 % en contra).


 Contexto político y posibles consecuencias

  • La caída de Santos Cerdán, investigado por la UCO por presuntas comisiones ilegales, ha encendido el malestar y presionado al Ejecutivo.

  • A pesar de los procesos en marcha, Pedro Sánchez ha descartado adelantar elecciones y afirma que la legislatura continuará hasta 2027.

  • Expertos advierten que una convocatoria ahora podría ser “casi un suicidio” para el PSOE debido al desgaste reputacional.

  • Las tensiones políticas se intensifican: el PP y Vox presionan por urnas, mientras que PNV, EH Bildu, Junts y BNG expresan preocupaciones, aunque solo ERC mantiene mayoría en contra del adelanto electoral.

Impacto futuro

  • El sondeo marca el pulso social: la corrupción sigue siendo un tema central para los votantes.

  • El respaldo al adelanto electoral es transversal, con mayoría significativa más allá de la derecha tradicional.

  • El 39,4 % del electorado socialista que pide elecciones anticipadas evidencia una brecha interna que podría complicar la estabilidad gubernamental.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo