Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 62 % de los españoles exige elecciones anticipadas tras los escándalos de corrupción

Publicado

en

El 62 % de los españoles pide elecciones anticipadas tras los escándalos de corrupción del PSOE, según un sondeo GESOP. Incluso el 40 % del electorado socialista reclama urnas.

Un sondeo de GESOP para Prensa Ibérica revela que el 62 % de los ciudadanos españoles pide unas elecciones anticipadas tras el aluvión de casos de corrupción que involucran a altos cargos del PSOE, como Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.

Claves del sondeo

  • 62 % de la población quiere adelantar los comicios, frente al 32,8 % que quiere seguir con la legislatura.

  • El respaldo a adelantar elecciones subió del 57,1 % al 68,2 % durante la semana del 10 al 12 de junio, coincidiendo con la dimisión de Cerdán

  • 4 de cada 10 votantes del PSOE apoyan la convocatoria anticipada, a pesar de ser el principal partido implicado

Reparto por electorados

  • PP: 92,6 % a favor de elecciones anticipadas

  • Vox: 98,9 %

  • PSOE: 39,4 % a favor; 55,3 % rechazan los comicios anticipados

  • Sumar: 20 % a favor; 74,8 % en contra

  • ERC: 34,4 % a favor; mayoría en contra (60,6 %) .

Distribución regional

El adelanto electoral obtiene respaldo mayoritario en la mayoría de las comunidades autónomas:

  • Castilla y León: 74,9 %

  • Castilla-La Mancha: 71 %

  • Madrid: 69,7 %

  • Andalucía: 64,6 %

  • Comunitat Valenciana: 60 %

  • Otras regiones como Canarias (59,5 %) y Galicia (58,3 %) también apoyan las elecciones.

  • En Catalunya, la opinión está dividida (49,6 % a favor vs 42,2 % en contra).


 Contexto político y posibles consecuencias

  • La caída de Santos Cerdán, investigado por la UCO por presuntas comisiones ilegales, ha encendido el malestar y presionado al Ejecutivo.

  • A pesar de los procesos en marcha, Pedro Sánchez ha descartado adelantar elecciones y afirma que la legislatura continuará hasta 2027.

  • Expertos advierten que una convocatoria ahora podría ser “casi un suicidio” para el PSOE debido al desgaste reputacional.

  • Las tensiones políticas se intensifican: el PP y Vox presionan por urnas, mientras que PNV, EH Bildu, Junts y BNG expresan preocupaciones, aunque solo ERC mantiene mayoría en contra del adelanto electoral.

Impacto futuro

  • El sondeo marca el pulso social: la corrupción sigue siendo un tema central para los votantes.

  • El respaldo al adelanto electoral es transversal, con mayoría significativa más allá de la derecha tradicional.

  • El 39,4 % del electorado socialista que pide elecciones anticipadas evidencia una brecha interna que podría complicar la estabilidad gubernamental.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo