Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más del 30% de los valencianos votaría al PSOE en unas segundas elecciones

Publicado

en

El PSOE sería la opción preferida para los votantes de la Comunitat Valenciana si mañana se celebraran elecciones, ya que un 32,9% de los encuestados en el barómetro del mes de junio del CIS se decantaría por los socialistas. La segunda fuerza más votada sería Ciudadanos, con un 17,6%; la tercera, el PP, con el 13,7% de los votos; Unidas Podemos obtendría un 6,2%; Vox un 5,2 y Compromís, un 4,6%.

Así se desprende de los datos de voto y simpatía por autonomías que ha presentado el Centro de Investigaciones Sociológicas este miércoles, que muestran que un 14,0% de los encuestados no votarían; un 0,7% no lo sabe y un 2,6% no contesta.

La respuesta espontánea de los encuestados valencianos a la pregunta ‘Suponiendo que mañana se celebrasen nuevamente elecciones generales, ¿a qué partido votaría usted?’ apunta a que un 30,9% de ellos votaría por el PSOE, un 16% a Ciudadanos; un 11,4% al PP; un 6,2% a Unidas Podemos; un 4,9% a Vox y un 4,6% a Compromís.

La segunda opción a la que recurrirían los votantes valencianos si no votaran al partido que prefieren sería Unidas Podemos. Un 19,7% votarían por la coalición de izquierdas como segunda opción; un 18,5% a Ciudadanos; un 12,4% al PP y un 11,2% al PSOE. Compromís solo sería la segunda opción de un 4,3% de los votantes y Vox, la de un 3,9%.

En cuanto a la simpatía que inspiran los partidos a los valencianos, un 59,5% afirma que «ninguno»; un 9,5% afirma que siente más simpatía por el PP y un 8,1% tanto por PSOE como por Ciudadanos. Un 1,4% de los valencianos encuestados siente simpatía por Vox, y no se recogen datos de simpatía de Podemos, IU, ni Compromís.

 

UN 60,5% NO VOTARÍA NUNCA A VOX

El barómetro incluye una pregunta en la que se insta a los encuestados a situar en una escala de 0 a 10 el nivel de posibilidad de votar a cada uno de los partidos. Vox es el que más rechazo causa según esta encuesta, con un 60,5%; mientras que solo un 21,8% no votaría nunca al PSOE.

En el otro lado de la escala, el partido que más encuestados sitúan en el 10 (‘Con toda seguridad, lo votaría siempre’) es el PSOE. con un 12,1%. En segunda posición, se sitúa Podemos, ya que un 3,9% de los encuestados los votaría con toda seguridad; en tercera posición estaría Ciudadanos, con un 2,9%; el PP e IU serían la cuarta opción con un 2,3% cada uno y por último, Vox, con un 2%.

 

MODELO DE ESTADO Y SENTIMIENTO NACIONAL

Interpelados por el modelo de estado que preferirían, un 46,6% prefiere un estado autonómico como el actual. La segunda opción, con un 20,8% es un estado con un único gobierno central, sin autonomías y la tercera, que las CCAA tengan menos autonomía que la actual. Esta es la opción preferida de un 13,7%.

Solo un 4,2% de los valencianos apuesta por una opción en la que el Estado reconociera a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes y un 8,5% quieren que las CCAA tengan mayor autonomía.

Por otra parte, preguntados por su sentimiento de pertenencia, un 63,2% de los encuestados en la Comunitat se sienten tan valencianos como españoles; un 19,5% se siente únicamente español; un 4,9% se sienten tanto más valenciano que español como más español que valenciano y un 2,3% se sienten únicamente valencianos. Otro 4,9% no se siente ninguna de las anteriores.

En cuanto a su posicionamiento ideológico, los valencianos se sitúan, de media, en el 4,7 en una escala en la que el 0 es la izquierda y el 10 la derecha. Un 25,7% de los encuestados se sitúan en el 5; un 13,4% en el 4; un 10,7% en el 6; un 10,4% en el 3 y un 7,8% en el 2. Un 5,2% de los valencianos se sitúan en el 1 y tan solo un 1%, en el 10.

Comparada con el resto de las comunidades, la valenciana es la novena autonomía más a la izquierda, empatada con la Comunidad de Madrid. Euskadi es la autonomía que se sitúa más a la izquierda, con un 3,8; seguida de Catalunya (3,9), Cantabria (4), Andalucía (4,4), Ceuta, Navarra y Galicia (4,5); Aragón (4,6) y la Comunitat Valenciana y Madrid (4,7). La autonomía más a la derecha es Melilla, que se sitúa en el 6.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo