Síguenos

FIN DE SEMANA

València, entre las tres ciudades españolas con mejor afluencia de turistas

Publicado

en

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) asegura que este verano seguirá consolidándose la tendencia de ralentización del turismo extranjero en España, con niveles de afluencia similares a los del verano de 2018 y aumentos moderados de los ingresos, pero con caídas en los destinos de ‘sol y playa’ frente al incrementos de destinos más urbanos y de interior.

Según Exceltur, Barcelona, Madrid y València, junto con destinos del interior, el litoral catalán, Asturias y Galicia presentan las mejores perspectivas para el verano, mientras Canarias y Baleares registrarán caídas generalizadas en sus resultados por el menor volumen previsto de la demanda extranjera.

Esta progresiva desaceleración de la actividad turística España ha llevado a Exceltur a mantener sus expectativas de crecimiento para el sector en el 1,6% para el conjunto del año 2019, por debajo del 2% registrado el pasado año. Un año más, la tasa es inferior al 2,4% previsto para el conjunto de la economía.

Así lo ha manifestado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en el informe de valoración empresarial del segundo trimestre de 2019, en el que se asegura que se están consolidando «dos escenarios divergentes entre dos Españas turísticas» donde la actividad de las ciudades y los destinos de interior tienen una evolución al alza, con un repunte de la demanda externa que es la de mayor gasto en destinos.

Por contra en los destinos tradicionales vacacionales de ‘sol y playa’ en España, más dependientes de una demanda extranjera touroperizada, especialmente en Canarias y Baleares, las caídas son más importantes. Los descensos del mercado alemán y nórdico en las islas se encuentra en el entorno del 8% por la recuperación de destinos competidores, la mejor meteorología y la menor conectividad aérea.

 

CAÍDAS GENERALIZADAS EN LAS ISLAS

Exceltur asegura que Barcelona, Madrid y València, junto con destinos del interior, el litoral catalán, Asturias y Galicia presentan las mejores perspectivas para el verano, mientras Canarias y Baleares registrarán caídas generalizadas en sus resultados por el menor volumen previsto de la demanda extranjera.

Según Zoreda este declive competitivo resulta dispar por mercados de origen y según sea el grado de renovación de la oferta alojativa y la transformación realizada en los destinos en los que se integra. Así la brecha en resultados y de creación de empleo llega a ser del 30% entre las empresas y destinos que han invertido en transformaciones y los que aún no, según Exceltur.

«Las lecturas grandilocuentes de muchos responsables turísticos, basados únicamente en el número de llegadas turísticas, han retraído el proceso de regeneración necesaria en muchos destinos españoles en momentos en que los competidores estaban en momentos bajos y que debimos aprovechar», lamentó Zoreda.

Los empresarios turísticos son moderadamente optimistas: el 40,7% cree que aumentaran sus ventas respecto al verano pasado y el 45,3% anticipan una mejora de sus resultados por las positivas perspectivas para aquellos destinos vacacionales más dependientes de la demanda española y las ciudades, mientras que se espera que se mantengan las caídas en zonas de ‘sol y playa’.

 

DESACELERACIÓN, AUNQUE CRECE EL EMPLEO

La actividad turística en nuestro país se siguió desacelerando en el segundo trimestre hasta el 1,7% por debajo del crecimiento registrado en el primer trimestre (del 2,3%). En el segundo trimestre destacan los crecimientos en los destinos de interior y ciudades frente a la caída de resultados en costa en destinos con mayor dependencia extranjera, con Canarias (-4,7%) y Baleares (-2,3%) a la cabeza.

A pesar de ello el empleo turístico ha crecido en un 3,7% en el número de afiliados a la Seguridad Social hasta junio, lo que supone unos 76.195 empleos más.

La fuerte recuperación de los destinos competidores el Mediterráneo Oriental (crecimiento del 11,3% en Turquía y del 45,7% en Egipto) incide directamente en los volúmenes de afluencia y pernoctaciones de los destinos de ‘sol y playa’ españoles.

«Esto se compensa con un intenso crecimiento de la demanda extranjera hacia las ciudades, impulsado por la mayor conectividad con mercados de larga distancia de mayor gasto en destino y de mercados de proximidad derivada de su creciente atractivo», explicó Zoreda destacando los crecimientos del 30,8% del mercado japonés, del 17,5% del chino, del 11,2% del estadounidense y del 35,7% del mexicano.

 

PLAN DE REPOSICIONAMIENTO EN DESTINOS DE ‘SOL Y PLAYA’

Para Exceltur resulta preocupante la caída en el volumen del turismo extranjero en España (-2,9%) medido en número de pernoctaciones «que es el indicador más fiable y más asociado a la generación de gasto en destino». Esto se debe a un descenso de la estancia, que ha caído 1,6 días en los últimos siete años, aunque los ingresos han crecido un 3,5% por el aumento de perfiles de mayor gasto medio diario en destinos urbanos.

Por ello, instan al Gobierno a aplicar impulsar una decidida apuesta en un gran plan de transformación y reposicionamiento de la oferta turística en destinos turísticos de ‘sol y playa’ que además suponen cerca del 60% de la actividad turística española.

«El objetivo es aspirar a seguir siendo uno de los mayores generadores de divisas de este país antes de que se agrave la situación de pérdida de competitividad, fundamental para asegurar la creación de empleo», afirmó Zoreda.

 

Fuente: Eruopa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FIN DE SEMANA

Triatlón del Marítimo: Estas son las calles cortadas en València

Publicado

en

El Triatlón del Marítimo vuelve a València este fin de semana. Se celebra este domingo, 4 de junio, y el Ayuntamiento prepara un dispositivo para regular el tráfico y el estacionamiento desde este viernes, día 2 de junio.

Triatlón del Marítimo

El III Triatlón València-Playa de la Malva-rosa, organizado por el Club de Triatlón Corre-Cuita, consistirá en la realización de un triatlón de distancia sprint (750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie) entre las 08:15 y las 13:30 horas.

De las tres modalidades, la carrera a pie se realizará por el Paseo de Neptuno mientras que la prueba de ciclismo será la única que supondrá cortes al tráfico motorizado entre las 07:30 y las 12:30 horas aproximadamente.

Calles cortadas desde el viernes

Así, desde el viernes 2 a las 22 horas hasta el domingo 4 de junio a las 16 horas, está prohibido estacionar en los dos sentidos de la calle de Josep Ballester Gozalvo (incluido el parking de tierra) desde Vicent la Roda hasta la rotonda de Isabel de Villena.

Desde el sábado 3 de junio a las 22 horas hasta el domingo 4 de junio a las 14 horas, se prohibirá el estacionamiento en la calle de Isabel de Villena (entre Arnau de Vilanova y Vicent la Roda), Mendizábal (entre Isabel de Villena e Ingeniero Fausto Elío), Vicent la Roda (entre Isabel de Villena y Josep Ballester Gozalvo), avenida de Tarongers sentido Alboraia (entre las rotondas de los cactus y del mirador) e Ingeniero Fausto Elío entre San Rafael y Vicent la Roda.

Además, la carrera ciclista, prevista para el domingo 4 de junio, se iniciará en el box situado en la calle Josep Ballester Gozalvo y recorrerá las calles de Isabel de Villena, Arnau de Vilanova, Ingeniero Fausto Elio, rotonda de los cactus, Tarongers, rotonda del mirador, Ronda Norte camino de Farinós y calle de Mendizábal. Los participantes harán este recorrido tres veces.

Nuevas rutas de EMT por el Triatlón

EMT ha planificado nuevas rutas entre las 8:00 y las 13:30 horas para aproximar a las personas usuarias lo máximo posible a su destino.

Toda la información de los nuevos itinerarios está disponible en la sección «Última Hora» de la web de la EMT, en la App y en redes sociales.

La ciudadanía podrá utilizar las líneas 19, 31, 32, 40, 71, 92, 93, 98 y 99 para llegar a la zona de salida y meta de la prueba.

Continuar leyendo