Síguenos

Otros Temas

Nuevas multas de tráfico de hasta 500 euros por no tener en buen estado tu vehículo

Publicado

en

Mayores al volante: Se abre el debate sobre cómo reducir la alta tasa de accidentes

València, 10 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- Llevar la ITV caducada o los frenos, luces y retrovisores en mal estado. Es lo que comprueban los agentes de la Guardia Civil de Tráfico estos días. Desde hoy y hasta el próximo domingo 16 de octubre la DGT vigila las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan por nuestras carreteras.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico se duplica con un coche en mal estado que no cumple con los requisitos técnicos que exige la legislación.

 

Pilar Bernabé ha visitada hoy uno de los controles instalados por la DGT con motivo de la campaña de vigilancia de las condiciones del vehículo en la que se realizarán inspecciones sobre los vehículos para garantizar que cumplen los requisitos establecidos en la legislación actual.

El riesgo de sufrir un accidente se duplica con un coche en mal estado

En este acto la delegada ha estado acompañada por el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Sánchez-Ferragut, y la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez.

En presentación de la campaña, que se prolongará hasta el 16 de octubre, la delegada ha manifestado que “está absolutamente probado que las condiciones técnicas de los vehículos está directamente relacionadas con la siniestralidad. El riesgo de sufrir un accidente mortal se duplica cuando las condiciones técnicas de los vehículos no son las adecuadas”.

Según Bernabé, «una puesta a punto de los principales elementos de seguridad del vehículo, como neumáticos, frenos, alumbrado y señalización, es imprescindible para combatir los accidentes. Invertir en mantenimiento es invertir en seguridad”.

Las sanciones relativas a la Inspección Técnica de Vehículos en Comunitat Valenciana, prácticamente se han duplicado en los últimos 10 años

Multas de tráfico de hasta 500 euros

La Dirección General de Tráfico te puede multar por no mantener en buen estado el coche. Desde hoy arranca una campaña dedicada a la vigilancia y control de los vehículos en la carretera. Su antigüedad duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente.

Datos

Según los datos aportados por la delegada, el parque de vehículos en la Comunitat Valenciana está compuesto mayoritariamente por turismos (2.653.156 vehículos), lo que supone un 69 % del parque.

Le siguen los camiones y furgonetas (473.467 vehículos, un 12 %) y las motocicletas (428.889, un 11 %).

En términos de antigüedad del parque, ha registrado un envejecimiento durante los últimos diez años.

En el caso de los turismos, el 44% supera los 10 años de antigüedad.

Además, el 62% del parque de vehículos en Comunitat Valenciana supera los 10 años de antigüedad.

Las sanciones relativas a la Inspección Técnica de Vehículos en Comunitat Valenciana, prácticamente se han duplicado en los últimos 10 años, pues han pasado de 48.206 en 2012 a 85.539 en 2021.

BALANCE DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA

En la última campaña de control del mantenimiento se inspeccionaron en la Comunitat Valenciana, 11.953 vehículos (6.696 en la provincia de Valencia; 4.429 en la de Alicante y 828 en la de Castellón) y fueron denunciados 843 vehículos (520 en la provincia de Valencia; 223 en la de Alicante y 100 en la de Castellón), lo que supone el 7 % del total.

Entre las deficiencias más frecuentes figuran circular con la Inspección Técnica del Vehículo caducada, desfavorable o negativa, o por circular sin dicha inspección.

Estado de los neumáticos

Otro de los elementos de seguridad esenciales motivo de sanción fueron el estado de los neumáticos, por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm o tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

También fue motivo de denuncia el mal alumbrado, las placas de matrícula deterioradas, o la falta de documentación obligatoria del vehículos.

El correcto acondicionamiento de la carga y el exceso de peso en furgonetas y camiones, también fueron preceptos controlados por los agentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo