Síguenos

Psicología

Estar enamorado: qué es y cuáles son sus síntomas

Publicado

en

diferencia edad ideal pareja
Jonathan Borba-PEXELS
Estar enamorado no es sólo un sentimiento, es el resultado perfecto del chequeo de una piel saludable. El equipo de dermatólogos y especialistas de Instituto Médico Ricart defiende el amor a primera vista y lo extiende a universal los 365 días del año.

Estudios científicos avalan esta teoría apta para la práctica de todos aquellos que estén dispuestos a minimizar el envejecimiento y adquirir una dosis extra diaria de belleza.

El estado de enamoramiento produce unas reacciones químicas que transforman y potencian la belleza natural del ser humano. Una metamorfosis que explica el doctor José María Ricart, director médico de Instituto Médico Ricart: “El amor aumenta la liberación de endorfinas, dopamina, oxitocina y melatonina, los niveles de estrógenos y reduce los niveles de cortisol”.

El enamoramiento es un estado emocional producto de la alegría, en el cual una persona se siente poderosamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien que pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.

Estar enamorado

En términos absolutos de belleza, son sustancias que ponen el pie en el acelerador de los signos del paso del tiempo, activan el nivel de colágeno y alteran favorablemente la elastina.

El dermatólogo también acredita un aumento de firmeza e hidratación en la piel: “El estímulo amoroso genera la producción de estas sustancias que aseguran la firmeza y luminosidad de la dermis. Pero, además la liberación de estrógenos también repercute en el fortalecimiento de cabello y uñas”.

Beneficios exclusivos de la hormona del amor que no entiende de sexo, edad ni condición.

Una secreción que emancipa un conjunto de endorfinas que aumentan las defensas y la sensación de felicidad que incitan a trabajar el bienestar persona,l y a adoptar hábitos de vida saludables.

Enamorarse o no. Cuestión de salud y belleza.

Síntomas del enamoramiento

¿Cuáles son los síntomas del amor? ¿Cómo sabemos que estamos realmente enamorados? Mundo Psicólogos nos da las claves.

1. Alegría desmesurada

Sentimos dicha, euforia y alegría sin motivo aparente. De esta manera, estar junto a la otra persona se convierte en una clara fuente de felicidad. Tanto es así que incluso uno de estos síntomas del amor puede asimilarse a una adicción.

2. Problemas de concentración

Tenemos problemas para concentrarnos, pues estamos continuamente pensando en esa persona. Esta obsesión es normal al principio, ya que forma parte del enamoramiento, pero no es sana si se prolonga en el tiempo y, además, va acompañada de otras emociones, como los celos.

3. Insomnio

Nos resulta difícil conciliar el sueño a causa de la sensación de estar enamorada o enamorado. Tanto es así que uno de estos síntomas de estar enamorado puede llegar a derivar en un insomnio.

4. Ensoñación constante

Solemos soñar despiertos con la persona deseada y hacemos planes de futuro. A veces uno de estos síntomas del enamoramiento puede hasta perjudicar el rendimiento académico o profesional de una persona.

5. Energía

Notamos que tenemos mucha energía; nos sentimos con ganas y fuerzas para enfrentarnos a cualquier cosa.

6. Aumento autoestima y seguridad

Aumenta nuestra autoestima y la sensación de seguridad. Nos sentimos deseados y buscamos gustar a nuestra pareja.

7. Nerviosismo

Incrementa nuestro ritmo cardíaco y nos ponemos nerviosos cada vez que hablamos con el amante. De estos síntomas del amor es dónde surge la frase de sentir mariposas en el estómago.

8. Buscar apoyo

Intentamos que aquellos que nos importan valoren positivamente a la persona que amamos. Por eso buscamos su apoyo, que es determinante en una relación de pareja.

9. Echar de menos

Queremos pasar tiempo con ella y la echamos de menos cuando no está con nosotros. Uno de estos síntomas de enamoramiento  no tiene nada que ver con la necesidad y la dependencia, ya que una cosa es desear estar con nuestra pareja y otra muy distinta es depender de ella para ser feliz, con todas las implicaciones negativas que ello conlleva (exigencia, ansiedad, búsqueda de la aceptación…).

10. Sentimos que evolucionamos

Crecemos como personas, puesto que evolucionamos. Cuando estamos en pareja actuamos pensando en la otra persona y hacemos cosas por ella que ni siquiera nos planteamos cuando no estamos enamorados. Ello no quiere decir que tengamos que sacrificar nuestras aficiones o cambiar de hábitos. La aceptación y el respeto son dos pilares fundamentales en cualquier relación. Es normal que durante la fase de enamoramiento hagamos cosas nuevas, pero no hay que dejar de practicar aquello que nos gusta por miedo a perder la pareja; y mucho menos, hacer algo en contra de nuestra voluntad.

Estos son los principales síntomas del amor. Si has experimentado cada uno de ellos es muy probable de que estás enamorado o enamorada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

¿Es posible amar a dos personas a la vez?

Publicado

en

¿Es posible amar a dos personas a la vez?
PEXELS

La posibilidad de amar a más de una persona simultáneamente ha asaltado mentes -y corazones- desde siempre. Pero… ¿realmente se puede amar a dos personas a la vez?

Amor y enamoramiento

Antes de nada, es importante diferenciar estos dos conceptos. El enamoramiento es un estado emocional intenso de atracción por otra persona. Es una fase inicial en la que se idealiza al otro. El amor viene después, cuando se conoce en profundidad a la otra persona, aceptando sus defectos y sus virtudes, y buscando su bien por encima de todo. Existe un compromiso y proyección de futuro.
Muchas veces hablamos de amar a dos personas cuando puede que lo que esté ocurriendo realmente es que se ame a una y se esté enamorado de otra. Pero, ¿se puede sentir amor profundo hacia dos personas? La respuesta es sí.

¿Qué dice la biología?

Durante el enamoramiento, nuestro cuerpo se inunda de emociones de alta intensidad, que están regidas por la adrenalina y la dopamina. El cerebro está, podríamos decir, en un estado de euforia que da lugar a la pasión. Es posteriormente cuando aparece la oxitocina, la hormona del apego, se empieza a establecer el vínculo en la relación, y comienza el amor.
Nuestra constitución biológica no impide que coexistan adrenalina, dopamina y oxitocina. Pueden presentarse a la vez, por lo que enamoramiento y amor podrían también coexistir. De la misma manera, la oxitocina no tiene por qué circunscribirse a una sola persona. No es la biología la que impide ampliar el amor a más de dos, sino la influencia social.

¿Qué dicen la cultura y la sociedad?

Tradicionalmente hemos sido educados para la monogamia. El amor romántico consiste en que dos personas se quieran desde la exclusividad. Otras formas de amar crean confusión porque salen de esta regla, y esta confusión genera sufrimiento. A nivel social se tiende a rechazar lo que se aparta de lo habitual, lo supuestamente “normal”. Pero lo que es más habitual no tiene por qué ser necesariamente lo correcto, ni tampoco la única opción. Existen muchas formas de amar.

El poliamor

El término poliamor se acuñó a principios de los años 90 y consiste en mantener varias parejas a la vez con el conocimiento de todas las partes implicadas. Aunque es difícil de calcular, se estima que entre 5-8% de la población lo ha practicado en algún momento. Es, en realidad, una manera de gestionar la afectividad y no necesariamente la sexualidad. Cada relación poliamorosa acuerda sus bases y su funcionamiento, y las opciones son muy variadas. Pueden incluir diversas orientaciones sexuales entre sus miembros o pueden haber relaciones íntimas entre algunos y no entre otros. En el poliamor entra la posibilidad de amar a dos personas a la vez.
Es importante no confundir el poliamor con la poligamia (donde se ha producido un matrimonio legal entre un hombre y varias mujeres o viceversa) ni el intercambio parejas o swinging (donde la relación no es amorosa sino sexual).

Tipos de poliamor:

  • Amor jerárquico: existe un núcleo de personas que tienen una relación más cercana o intensa, que se vincula con otras personas manteniendo relaciones secundarias.
  • Polifidelidad: existe un círculo acotado de personas con las que se pueden tener relaciones íntimas, pero fuera de ese límite se prohíben.
  • Amor libre o anarquía relacional: no existen restricciones, hay una libertad absoluta tanto para amar como para mantener relaciones sexuales, pero tiene que basarse en el consenso desde el principio.

¿Cómo manejarlo?

  1. Para que el amor entre varias personas sea algo saludable, es fundamental no sólo que todas las partes estén informadas, sino que además estén de acuerdo. Caso contrario sería una infidelidad. El acuerdo entre las partes tiene que derivar de la voluntad individual, sin presión por parte del otro, ni tampoco para complacerlo.
  2. Es clave estar de acuerdo en el funcionamiento de la relación y sus límites.
  3. No hay motivo para pensar que los problemas de las relaciones entre dos personas no se den en las relaciones entre más personas. Pueden aparecer, por ejemplo, celos o miedo a ser excluido. Es importante aclarar los tiempos y las actividades compartidas para no dar lugar a equívocos.
  4.  La comunicación es crucial. Si ya es costoso a veces entenderse en una relación a dos (cada uno viene de una familia de origen con criterios diferentes, historias de vida y experiencias diversas, creencias dispares, momentos vitales o necesidades concretas…), aún más complicado puede ser cuando intervienen más personas.
  5. La tolerancia y la generosidad siempre son buenas aliadas.
  6. Es importante poder estar abierto a que la relación evolucione, ampliando o limitando los miembros que la conforman o cambiando las “normas” internas.
  7. El poliamor nunca debe plantearse como una forma de reactivar una pareja en crisis.
  8.  Por lo que respecta a la crianza de los niños, no hay evidencia que confirme mayores problemas por nacer en el seno de una familia poliamorosa o tradicional. Son simplemente formas diferentes de amar.

Continuar leyendo