Síguenos

Psicología

Estar enamorado: qué es y cuáles son sus síntomas

Publicado

en

diferencia edad ideal pareja
Jonathan Borba-PEXELS
Estar enamorado no es sólo un sentimiento, es el resultado perfecto del chequeo de una piel saludable. El equipo de dermatólogos y especialistas de Instituto Médico Ricart defiende el amor a primera vista y lo extiende a universal los 365 días del año.

Estudios científicos avalan esta teoría apta para la práctica de todos aquellos que estén dispuestos a minimizar el envejecimiento y adquirir una dosis extra diaria de belleza.

El estado de enamoramiento produce unas reacciones químicas que transforman y potencian la belleza natural del ser humano. Una metamorfosis que explica el doctor José María Ricart, director médico de Instituto Médico Ricart: “El amor aumenta la liberación de endorfinas, dopamina, oxitocina y melatonina, los niveles de estrógenos y reduce los niveles de cortisol”.

El enamoramiento es un estado emocional producto de la alegría, en el cual una persona se siente poderosamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien que pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.

Estar enamorado

En términos absolutos de belleza, son sustancias que ponen el pie en el acelerador de los signos del paso del tiempo, activan el nivel de colágeno y alteran favorablemente la elastina.

El dermatólogo también acredita un aumento de firmeza e hidratación en la piel: “El estímulo amoroso genera la producción de estas sustancias que aseguran la firmeza y luminosidad de la dermis. Pero, además la liberación de estrógenos también repercute en el fortalecimiento de cabello y uñas”.

Beneficios exclusivos de la hormona del amor que no entiende de sexo, edad ni condición.

Una secreción que emancipa un conjunto de endorfinas que aumentan las defensas y la sensación de felicidad que incitan a trabajar el bienestar persona,l y a adoptar hábitos de vida saludables.

Enamorarse o no. Cuestión de salud y belleza.

Síntomas del enamoramiento

¿Cuáles son los síntomas del amor? ¿Cómo sabemos que estamos realmente enamorados? Mundo Psicólogos nos da las claves.

1. Alegría desmesurada

Sentimos dicha, euforia y alegría sin motivo aparente. De esta manera, estar junto a la otra persona se convierte en una clara fuente de felicidad. Tanto es así que incluso uno de estos síntomas del amor puede asimilarse a una adicción.

2. Problemas de concentración

Tenemos problemas para concentrarnos, pues estamos continuamente pensando en esa persona. Esta obsesión es normal al principio, ya que forma parte del enamoramiento, pero no es sana si se prolonga en el tiempo y, además, va acompañada de otras emociones, como los celos.

3. Insomnio

Nos resulta difícil conciliar el sueño a causa de la sensación de estar enamorada o enamorado. Tanto es así que uno de estos síntomas de estar enamorado puede llegar a derivar en un insomnio.

4. Ensoñación constante

Solemos soñar despiertos con la persona deseada y hacemos planes de futuro. A veces uno de estos síntomas del enamoramiento puede hasta perjudicar el rendimiento académico o profesional de una persona.

5. Energía

Notamos que tenemos mucha energía; nos sentimos con ganas y fuerzas para enfrentarnos a cualquier cosa.

6. Aumento autoestima y seguridad

Aumenta nuestra autoestima y la sensación de seguridad. Nos sentimos deseados y buscamos gustar a nuestra pareja.

7. Nerviosismo

Incrementa nuestro ritmo cardíaco y nos ponemos nerviosos cada vez que hablamos con el amante. De estos síntomas del amor es dónde surge la frase de sentir mariposas en el estómago.

8. Buscar apoyo

Intentamos que aquellos que nos importan valoren positivamente a la persona que amamos. Por eso buscamos su apoyo, que es determinante en una relación de pareja.

9. Echar de menos

Queremos pasar tiempo con ella y la echamos de menos cuando no está con nosotros. Uno de estos síntomas de enamoramiento  no tiene nada que ver con la necesidad y la dependencia, ya que una cosa es desear estar con nuestra pareja y otra muy distinta es depender de ella para ser feliz, con todas las implicaciones negativas que ello conlleva (exigencia, ansiedad, búsqueda de la aceptación…).

10. Sentimos que evolucionamos

Crecemos como personas, puesto que evolucionamos. Cuando estamos en pareja actuamos pensando en la otra persona y hacemos cosas por ella que ni siquiera nos planteamos cuando no estamos enamorados. Ello no quiere decir que tengamos que sacrificar nuestras aficiones o cambiar de hábitos. La aceptación y el respeto son dos pilares fundamentales en cualquier relación. Es normal que durante la fase de enamoramiento hagamos cosas nuevas, pero no hay que dejar de practicar aquello que nos gusta por miedo a perder la pareja; y mucho menos, hacer algo en contra de nuestra voluntad.

Estos son los principales síntomas del amor. Si has experimentado cada uno de ellos es muy probable de que estás enamorado o enamorada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla? Un análisis psicológico del gesto

Publicado

en

¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla?
¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla? FREEPIK

El lenguaje corporal es una forma poderosa de comunicación no verbal que a menudo revela nuestros pensamientos y emociones más profundos, incluso cuando no somos conscientes de ello. Uno de los gestos más comunes y, a veces, intrigantes es tocarse la cara mientras se habla. Este comportamiento puede tener múltiples interpretaciones según el contexto, y la psicología ha estudiado su significado para entender mejor lo que puede estar detrás de este acto aparentemente inofensivo.

Tocar la cara como señal de inseguridad

Uno de los significados más habituales de tocarse la cara mientras se habla está relacionado con la inseguridad o la ansiedad. Las personas que se sienten nerviosas o incómodas en una conversación tienden a realizar movimientos automáticos como frotarse la frente, tocarse la nariz o cubrirse la boca. Estos gestos suelen ser un intento subconsciente de autocalmarse o de ocultar sentimientos de vulnerabilidad.

La inseguridad que se refleja en estos gestos puede deberse a diversas razones, como una falta de confianza en lo que se está diciendo, preocupación por la opinión del interlocutor o incluso incomodidad con la situación en general. En algunos casos, puede ser un reflejo de dudas internas o de la sensación de estar siendo juzgado.

Gestos que denotan mentiras o engaños

Tocarse la cara también puede ser un indicador de que una persona está mintiendo o tratando de ocultar la verdad. Según algunos estudios de psicología, cuando alguien miente, experimenta una pequeña liberación de adrenalina que puede causar picor en la cara, lo que lleva a la persona a rascarse o tocarse instintivamente. Además, taparse la boca o acariciar los labios mientras se habla puede ser un gesto inconsciente de querer ocultar las palabras que se están pronunciando.

Estos gestos no son pruebas definitivas de engaño, pero sí pueden ser señales a tener en cuenta, especialmente cuando se observan junto con otros indicios de nerviosismo, como cambios en el tono de voz, pausas largas o evitar el contacto visual.

Diferencias culturales en la interpretación de este gesto

Es importante considerar que la interpretación de tocarse la cara mientras se habla puede variar significativamente según la cultura. En algunas sociedades, ciertos gestos faciales pueden ser percibidos de manera diferente. Por ejemplo, en culturas asiáticas, tocarse la cara podría interpretarse como un signo de respeto o modestia, en lugar de inseguridad o engaño.

Además, algunas culturas tienen normas más estrictas sobre el contacto físico y los gestos en público, lo que puede influir en cómo se perciben estos comportamientos. Entender estas diferencias culturales es clave para interpretar correctamente el lenguaje corporal de una persona y evitar malentendidos.

Conclusión

Tocarse la cara mientras se habla es un gesto común que puede revelar mucho sobre el estado emocional de una persona.

Desde inseguridad hasta posibles señales de engaño, este comportamiento ofrece pistas sobre lo que realmente siente o piensa alguien durante una conversación.

Sin embargo, es esencial considerar el contexto y las diferencias culturales al interpretar estos gestos, para obtener una comprensión más precisa y evitar conclusiones erróneas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo