Síguenos

Consumo

Estas son las nuevas líneas de Ryanair desde València a 19,90 euros

Publicado

en

rutas ryanair valencia

Ryanair ha anunciado hoy su calendario de invierno 2018 para España, que incluye 29 conexiones nuevas y el incremento de frecuencias en 35 de las rutas de las que opera, oferta con la que sumará más de 500 conexiones en total, en 26 aeropuertos españoles. Entre estas rutas se encuentran seis desde València, a Burdeos (Francia), Bristol (Reino Unido) Cagliari y Palermo en Italia y Fez y Tánger en Marruecos.

En el caso de Alicante, se incluyen nuevas rutas a Sevilla, Bolonia (Italia), Gdansk (Polonia) y Newquay (Reino Unido). Entre las 29 nuevas conexiones figuran una ruta a Barcelona-Malta, de cuatro frecuencias semanales, además de 13 enlaces desde Sevilla, tres desde Palma y tres nuevas rutas desde Tenerife Sur, Gran Canaria y Santander, según el calendario de invierno de la ‘low cost’ irlandesa presentado este martes.

La mayor parte de las nuevas rutas internacionales tienen como destino Italia pero también figuran enlaces con Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Marruecos, Hungría y Polonia, además de nuevas rutas desde Sevilla a Alicante y Fuerteventura.

El consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, destacó que España es un mercado «muy importante» para Ryanair pues supone el 27% de sus vuelos. Con este incremento de la oferta, prevé crecer un 9% en España, aunque ha reconocido que desde octubre ha rebajado un 30% los precios en Cataluña para mantener la demanda. Con todo, prevé superar los 41,5 millones de pasajeros al año en 26 aeropuertos españoles.

La ‘low cost’ irlandesa, que ya preveía un descenso desde el 9% al 4% en su crecimiento de pasajeros para el cierre del ejercicio (marzo de 2018), desde los 131 millones de viajeros estimados para el año natural cerró 2017 con 129 millones de pasajeros, un alza del 10,2% pero un crecimiento menor del esperado.

29 NUEVAS RUTAS
En concreto, lanzará nuevas rutas desde Sevilla a Bristol, Cagliari, Catania, Malta, Edimburgo, Luxemburgo, Nantes, Rabat, Tánger y Venecia Treviso, todas ellas con dos frecuencias semanales. Además unirá Sevilla con Oporto y con Alicante, tres veces por semana respectivamente, y con Fuerteventura, dos veces por semana.

Las nuevas rutas desde Palma de Mallorca tendrán como destino Milán Bérgamo, Roma-Ciampino y Dusseldof, con dos frecuencias semanales en cada caso. Finalmente, desde Tenerife Sur volará a Milán Malpensa (dos frecuencias semanales); desde Gran Canaria a Venecia Treviso (dos frecuencias semanales) y desde Santander a Budapest (dos frecuencias semanales).

Para celebrar su nueva programación, ha lanzado una oferta de asientos desde 19,90 euros para viajar entre marzo y mayo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo