Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas que puedes solicitar para la reforma y rehabilitación de viviendas en la Comunitat

Publicado

en

València, 15 mar (EFE).- Los planes de ayuda a la rehabilitación y reforma de viviendas del Gobierno valenciano contarán con un presupuesto de 47,8 millones en 2021, un 28 % más que en el ejercicio anterior, y estarán enfocados en la rehabilitación en términos de accesibilidad y en la eficiencia energética.

Así lo han dado a conocer el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, durante la presentación del Plan Renhata 2021, que confían en poder ampliar durante este año y el próximo gracias a los fondos europeos para la recuperación económica.

Este plan permitirá subvencionar obras de hasta 12.000 euros de prepuesto, y las ayudas podrán solicitarse hasta el 20 de mayo, tanto para obras que estén en curso, como para aquellas que estén a punto de comenzar o estén ya terminadas.

«Esto es lo que vamos a hacer ya, pero estamos esperanzados de que, entre este año y el próximo, podamos recibir muchos más recursos que significarán un fortalecimiento de lo que es una opción estratégica para nosotros, que es hacer viviendas más adecuadas a la vida que los ciudadanos merecen», ha afirmado Puig.

Ha asegurado que el sector de la construcción será fundamental para superar la crisis económica derivada de la pandemia, no con esa visión del pasado de «construir por construir», sino desde esa «nueva dimensión» vinculada a la sostenibilidad, la tecnología, y el bienestar de las personas.

El president ha recordado que el derecho a la vivienda es un derecho constitucional, aunque ha reconocido que «probablemente en muchos momentos no hemos sido capaces de situar donde corresponde», y ha considerado que para superar la crisis actual, «es fundamental la alianza entre lo que significan los derechos y reactivación económica».

Ha indicado que este plan demuestra la voluntad del Consell por «fortalecer el Estado del Bienestar en un pilar -el del derecho a la vivienda- que demasiadas veces ha estado desconectado de los grandes pilares del Estado del Bienestar».

El vicepresidente segundo del Consell, por su parte, ha asegurado que la eficiencia energética de los edificios es imprescindible en la transición ecológica de las sociedades, y ha planteado que a nadie se le ocurriría dejar en funcionamiento la lavadora o la secadora durante un casi año, o el microondas a máxima potencia durante un centenar de días.

Sin embargo, ha advertido de que esa es la cantidad de energía que los hogares españoles malgastan cada año por un mal aislamiento o una deficiente iluminación, de acuerdo con los últimos datos del Consejo General de Arquitectura Técnica de España.

Asimismo, ha destacado que según los últimos datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, el 71,1 % de las viviendas valencianas son poco eficientes en términos energéticos, y más de un 28 % son catalogadas como muy deficientes.

Martínez Dalmau ha señalado que este malgasto de energía supone no solo un gasto adicional de entre 6.000 y 9.000 euros por unidad familiar, sino que también comporta «una enorme huella medioambiental equivalente a la emisión anual de aproximadamente 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera».

Ha afirmado que todos estos datos demuestran existe «un gran margen de mejora» en materia de eficiencia energética y abren «una ventana de oportunidad para reactivar reorientar algunos sectores estratégicos de la economía valenciana hacia las técnicas innovadoras del biohabitalbilidad».

El titular de vivienda ha señalado que durante en el último año el plan Renhata ha beneficiado a 1.400 familias, el doble que en ediciones anteriores con un importe de casi 2 millones, mientras que este año las líneas de ayudas a la reforma, rehabilitación y actuaciones urbanas contarán un dotación presupuestaria de 47,8 millones.

Además, las rehabilitación estará enfocada en términos de accesibilidad «como forma de democratización del derecho a la ciudad», pues aunque se ha avanzado mucho en este ámbito, todavía hay «100.000 personas que no pueden salir nunca de sus casas», ha manifestado el titular de Vivienda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un camión grúa choca contra un puente en Gandia y obliga a cortar la N-332, colapsando el tráfico

Publicado

en

Camión puente Gandia
CPBV

El accidente, ocurrido de madrugada, dañó gravemente el puente de Bairen y obligó a desviar la circulación durante horas

VALÈNCIA, 18 Sep. (EUROPA PRESS) –

Un camión grúa impactó la madrugada de este jueves contra el puente de Bairen, conocido popularmente como el scalextric, a la altura del kilómetro 225,6 de la N-332 en Gandia (Valencia). El accidente obligó a cortar por completo la carretera en ambos sentidos y provocó un auténtico colapso circulatorio en Gandia y parte de la comarca de la Safor.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos, el siniestro ocurrió alrededor de las 3 de la madrugada, cuando el vehículo golpeó de forma violenta la estructura. En el incidente se vieron implicados también una moto y un turismo, cuyos ocupantes resultaron heridos leves.


Daños en el puente y actuación de los bomberos

El fuerte impacto afectó a tres vigas y tensores de hierro del puente, aunque técnicos del Ministerio de Fomento han confirmado que la estructura no presenta daños irreparables. No obstante, se ha decidido su demolición inmediata por seguridad.

Hasta la zona se desplazaron varias dotaciones de bomberos del parque de Gandia, que trabajaron durante horas en el saneamiento de las vigas dañadas. El puente de la N-337a, que pasa sobre el viaducto, permanecerá cerrado hasta que se construya uno nuevo, en un plazo aún sin determinar.


Desvíos y caos circulatorio en Gandia

El corte total de la N-332 obligó a habilitar vías alternativas.

  • Los vehículos en dirección Alicante tuvieron que desviarse por el casco urbano de Gandia.

  • Los que circulaban hacia Valencia fueron redirigidos hacia la A-7.

Durante la mañana, la ciudad se convirtió en una auténtica ratonera. Tres de las cuatro salidas principales (Real, Naranjos y N-332) quedaron cortadas, y el tráfico se desvió hacia Xeraco por un camino secundario. Algunos conductores llegaron a tardar hasta 50 minutos en salir de Gandia.

El Ayuntamiento de Gandia activó un dispositivo especial de tráfico en coordinación con Policía Local y Tráfico. El alcalde José Manuel Prieto, que acudió al lugar junto con concejales y mandos policiales, reconoció la complejidad de la circulación, especialmente en los accesos a la playa y al Grau.


Previsión de reapertura parcial y reposición del puente

Prieto anunció que este mismo jueves por la tarde se restablecerá el tráfico por la Séquia del Rei y que el viernes se espera recuperar la normalidad en la salida hacia Valencia por la nacional. La entrada a Gandia por la Séquia del Rei podría reabrirse el lunes con un solo carril operativo.

El alcalde ha explicado que, mientras tanto, se reforzará la señalización del viaducto y se habilitarán alternativas para la salida desde la playa, con el objetivo de descongestionar la circulación.

Respecto a la reposición del puente, no se ha podido concretar una fecha exacta. “Hablamos de semanas, porque depende de la disponibilidad de materiales y vigas, ya que en la provincia se están acometiendo otras obras urgentes a raíz de la DANA”, ha señalado Prieto. El objetivo es realizar los trabajos en horario nocturno para minimizar las afecciones al tráfico.


Retenciones en la comarca

La DGT informó de importantes retenciones:

  • En la N-332, desde el km 223 hasta el 225,21 en dirección Valencia.

  • En la A-38, en el km 36 sentido Alicante, en el término de Xeresa.

El Ayuntamiento ha pedido a los conductores prudencia y paciencia, y que sigan en todo momento las indicaciones de los agentes de tráfico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo