Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas que puedes solicitar para la reforma y rehabilitación de viviendas en la Comunitat

Publicado

en

València, 15 mar (EFE).- Los planes de ayuda a la rehabilitación y reforma de viviendas del Gobierno valenciano contarán con un presupuesto de 47,8 millones en 2021, un 28 % más que en el ejercicio anterior, y estarán enfocados en la rehabilitación en términos de accesibilidad y en la eficiencia energética.

Así lo han dado a conocer el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, durante la presentación del Plan Renhata 2021, que confían en poder ampliar durante este año y el próximo gracias a los fondos europeos para la recuperación económica.

Este plan permitirá subvencionar obras de hasta 12.000 euros de prepuesto, y las ayudas podrán solicitarse hasta el 20 de mayo, tanto para obras que estén en curso, como para aquellas que estén a punto de comenzar o estén ya terminadas.

«Esto es lo que vamos a hacer ya, pero estamos esperanzados de que, entre este año y el próximo, podamos recibir muchos más recursos que significarán un fortalecimiento de lo que es una opción estratégica para nosotros, que es hacer viviendas más adecuadas a la vida que los ciudadanos merecen», ha afirmado Puig.

Ha asegurado que el sector de la construcción será fundamental para superar la crisis económica derivada de la pandemia, no con esa visión del pasado de «construir por construir», sino desde esa «nueva dimensión» vinculada a la sostenibilidad, la tecnología, y el bienestar de las personas.

El president ha recordado que el derecho a la vivienda es un derecho constitucional, aunque ha reconocido que «probablemente en muchos momentos no hemos sido capaces de situar donde corresponde», y ha considerado que para superar la crisis actual, «es fundamental la alianza entre lo que significan los derechos y reactivación económica».

Ha indicado que este plan demuestra la voluntad del Consell por «fortalecer el Estado del Bienestar en un pilar -el del derecho a la vivienda- que demasiadas veces ha estado desconectado de los grandes pilares del Estado del Bienestar».

El vicepresidente segundo del Consell, por su parte, ha asegurado que la eficiencia energética de los edificios es imprescindible en la transición ecológica de las sociedades, y ha planteado que a nadie se le ocurriría dejar en funcionamiento la lavadora o la secadora durante un casi año, o el microondas a máxima potencia durante un centenar de días.

Sin embargo, ha advertido de que esa es la cantidad de energía que los hogares españoles malgastan cada año por un mal aislamiento o una deficiente iluminación, de acuerdo con los últimos datos del Consejo General de Arquitectura Técnica de España.

Asimismo, ha destacado que según los últimos datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, el 71,1 % de las viviendas valencianas son poco eficientes en términos energéticos, y más de un 28 % son catalogadas como muy deficientes.

Martínez Dalmau ha señalado que este malgasto de energía supone no solo un gasto adicional de entre 6.000 y 9.000 euros por unidad familiar, sino que también comporta «una enorme huella medioambiental equivalente a la emisión anual de aproximadamente 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera».

Ha afirmado que todos estos datos demuestran existe «un gran margen de mejora» en materia de eficiencia energética y abren «una ventana de oportunidad para reactivar reorientar algunos sectores estratégicos de la economía valenciana hacia las técnicas innovadoras del biohabitalbilidad».

El titular de vivienda ha señalado que durante en el último año el plan Renhata ha beneficiado a 1.400 familias, el doble que en ediciones anteriores con un importe de casi 2 millones, mientras que este año las líneas de ayudas a la reforma, rehabilitación y actuaciones urbanas contarán un dotación presupuestaria de 47,8 millones.

Además, las rehabilitación estará enfocada en términos de accesibilidad «como forma de democratización del derecho a la ciudad», pues aunque se ha avanzado mucho en este ámbito, todavía hay «100.000 personas que no pueden salir nunca de sus casas», ha manifestado el titular de Vivienda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo