Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas que puedes solicitar para la reforma y rehabilitación de viviendas en la Comunitat

Publicado

en

València, 15 mar (EFE).- Los planes de ayuda a la rehabilitación y reforma de viviendas del Gobierno valenciano contarán con un presupuesto de 47,8 millones en 2021, un 28 % más que en el ejercicio anterior, y estarán enfocados en la rehabilitación en términos de accesibilidad y en la eficiencia energética.

Así lo han dado a conocer el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, durante la presentación del Plan Renhata 2021, que confían en poder ampliar durante este año y el próximo gracias a los fondos europeos para la recuperación económica.

Este plan permitirá subvencionar obras de hasta 12.000 euros de prepuesto, y las ayudas podrán solicitarse hasta el 20 de mayo, tanto para obras que estén en curso, como para aquellas que estén a punto de comenzar o estén ya terminadas.

«Esto es lo que vamos a hacer ya, pero estamos esperanzados de que, entre este año y el próximo, podamos recibir muchos más recursos que significarán un fortalecimiento de lo que es una opción estratégica para nosotros, que es hacer viviendas más adecuadas a la vida que los ciudadanos merecen», ha afirmado Puig.

Ha asegurado que el sector de la construcción será fundamental para superar la crisis económica derivada de la pandemia, no con esa visión del pasado de «construir por construir», sino desde esa «nueva dimensión» vinculada a la sostenibilidad, la tecnología, y el bienestar de las personas.

El president ha recordado que el derecho a la vivienda es un derecho constitucional, aunque ha reconocido que «probablemente en muchos momentos no hemos sido capaces de situar donde corresponde», y ha considerado que para superar la crisis actual, «es fundamental la alianza entre lo que significan los derechos y reactivación económica».

Ha indicado que este plan demuestra la voluntad del Consell por «fortalecer el Estado del Bienestar en un pilar -el del derecho a la vivienda- que demasiadas veces ha estado desconectado de los grandes pilares del Estado del Bienestar».

El vicepresidente segundo del Consell, por su parte, ha asegurado que la eficiencia energética de los edificios es imprescindible en la transición ecológica de las sociedades, y ha planteado que a nadie se le ocurriría dejar en funcionamiento la lavadora o la secadora durante un casi año, o el microondas a máxima potencia durante un centenar de días.

Sin embargo, ha advertido de que esa es la cantidad de energía que los hogares españoles malgastan cada año por un mal aislamiento o una deficiente iluminación, de acuerdo con los últimos datos del Consejo General de Arquitectura Técnica de España.

Asimismo, ha destacado que según los últimos datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, el 71,1 % de las viviendas valencianas son poco eficientes en términos energéticos, y más de un 28 % son catalogadas como muy deficientes.

Martínez Dalmau ha señalado que este malgasto de energía supone no solo un gasto adicional de entre 6.000 y 9.000 euros por unidad familiar, sino que también comporta «una enorme huella medioambiental equivalente a la emisión anual de aproximadamente 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera».

Ha afirmado que todos estos datos demuestran existe «un gran margen de mejora» en materia de eficiencia energética y abren «una ventana de oportunidad para reactivar reorientar algunos sectores estratégicos de la economía valenciana hacia las técnicas innovadoras del biohabitalbilidad».

El titular de vivienda ha señalado que durante en el último año el plan Renhata ha beneficiado a 1.400 familias, el doble que en ediciones anteriores con un importe de casi 2 millones, mientras que este año las líneas de ayudas a la reforma, rehabilitación y actuaciones urbanas contarán un dotación presupuestaria de 47,8 millones.

Además, las rehabilitación estará enfocada en términos de accesibilidad «como forma de democratización del derecho a la ciudad», pues aunque se ha avanzado mucho en este ámbito, todavía hay «100.000 personas que no pueden salir nunca de sus casas», ha manifestado el titular de Vivienda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo