Síguenos

Fallas

Estas son las fallas municipales para 2019 #falles19

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha presentado este sábado los bocetos de las fallas municipales de València de 2019: ‘Procés creatiu’ es la propuesta para el monumento grande del dúo artístico Pichiavo y los artistas falleros Latorre y Sanz; mientras que ‘Paradeta de flors numero 14’ del equipo artístico Cap de Suro será la falla municipal infantil de 2019.

El Centre del Carme ha acogido la presentación de los proyectos seleccionados, que llevarán las firmas de Latorre y Sanz, con la colaboración de Pichiavo, para la falla grande, y del tándem artístico Cap de Suro en el caso de la falla infantil.

En ‘Procés creatiu’, a partir de figuras del arte clásico grecorromano, los artistas presentan una reflexión sobre el valor artístico y el poder social que tienen las Fallas, reivindicando así su lugar, sin complejos, en la historia del arte. Esta propuesta denota en los artistas Pichiavo una fuerte vinculación con la cultura contemporánea y una profunda admiración por el universo fallero.

Como ya ocurrió el año pasado, la falla estará construida fundamentalmente a partir de madera, no solo en el interior sino también en lo que se refiere al volumen artístico exterior donde también se usarán otros materiales como el cartón piedra.

La gran escala de las figuras mitológicas diseñadas facilita la utilización de la madera como material natural, tanto en forma de listones, varillas o contrachapados, que influirán en la obtención de una combustión limpia en la cremà. La falla, además, podrá ser contemplada en su totalidad gracias a su disposición y a un mecanismo que procurará el movimiento en las escenas de sus bases.

Los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz volverán a firmar el proyecto de la falla grande municipal de València en 2019, esta vez en compañía del dúo artístico Pichiavo, formado por los valencianos Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández. Este año, Latorre y Sanz plantaron junto a Okuda San Miguel el colorido monumento ‘Equilibri universal’ en el epicentro de la ciudad.

El jurado independiente los eligió por unanimidad para las próximas Fallas, al valorar la conjunción de «tradición y transgresión con los acabados» en su proyecto. Al igual que el resto de artistas, ambos han dado a conocer su iniciativa sin boceto, tal y como históricamente había pedido el colectivo de artistas, informa el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Por tercera vez en la historia de las Fallas y por segundo año consecutivo, el proyecto de Latorre y Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla principal de València.

‘PARADETA DE FLORS NUMERO 14’

Por su parte, el tándem Cap de Suro, formado por Ariadna González y Xavier Gurrea, ha presentado un proyecto pensado y concebido específicamente para la Plaça de l’Ajuntament. ‘Paradeta de flors n.º14’ es un homenaje a los puestos de flores que durante toda la historia de la actual plaza han estado presentes.

La falla infantil, con este puesto de flores número 14 no se configura como un elemento aislado sin vinculación con el espacio que lo alberga: es una parte más, aunque efímera, de la plaza.

La estructura central de la falla estará formada por ese puesto de flores, realizado íntegramente en madera, renovado estéticamente con el lenguaje característico del equipo Cap de Suro. El proyecto apuesta por reducir el uso de corcho y apostar principalmente por la madera, para reducir el humo negro y conseguir una cremà lo más limpia posible, como en otros proyectos de los propios artistas.

Los artistas han destacado que se buscará la interacción de los espectadores con la falla por medio de elementos que juegan con los sentidos, como por ejemplo el olfato, el oído o la visión.

Se trata de un proyecto específico para la plaza del Ayuntamiento con el que los expertos han valorado el reconocimiento al pequeño comercio y su componente sensorial. Otras características que les han llamado la atención han sido la integración dentro del espacio urbanístico, las posibilidades pedagógicas o la reivindicación del trabajo de la mujer, detalla el consistorio en un comunicado.

Ariadna González y Xavier Gurrea, de Cap de Suro, estudiaron juntos diseño de interiores en la Escola d’Art i Superior de Diseny (EASD) de València. En 2013, ambos plantaron su primera falla infantil en un trabajo para la comisión Pizarro-Ciril Amorós, que se llevó el primer premio de la sección 10.

FUSET: LA FALLA «SE CONVERTIRÁ EN UNA IMAGEN ICÓNICA»

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, la falla municipal grande se convertirá en una imagen icónica de la ciudad» y ha afirmado que la colaboración de Latorre y Sanz con los artistas valencianos Pichiavo «reforzará la dimensión internacional de las Fallas tal y como ha pasado ya este año».

Asimismo, ha destacado los buenos resultados que está ofreciendo el nuevo proceso de selección de las fallas municipales, consensuado con el Gremio de Artistas Falleros, lo que ha permitido en los últimos años «aumentar cantidad y calidad en las candidaturas que optaban a plantar falla».

Además ha recordado que ha habido un aumento del presupuesto en las fallas municipales, que «va destinado a reconocer mejor el trabajo de los artistas sin necesidad de exigirles más volúmenes». Por último, ha agradecido «el esfuerzo de los miembros de los jurados independientes, artísticos y falleros que han elegido las fallas municipales de 2019 para considerar las fallas como lo que son, arte en la calle».

Falla Municipal Infantil 2019 @capdesuroestudi Lema: Paradeta de Flors nº 14

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo