Síguenos

Fallas

Estas son las fallas municipales para 2019 #falles19

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha presentado este sábado los bocetos de las fallas municipales de València de 2019: ‘Procés creatiu’ es la propuesta para el monumento grande del dúo artístico Pichiavo y los artistas falleros Latorre y Sanz; mientras que ‘Paradeta de flors numero 14’ del equipo artístico Cap de Suro será la falla municipal infantil de 2019.

El Centre del Carme ha acogido la presentación de los proyectos seleccionados, que llevarán las firmas de Latorre y Sanz, con la colaboración de Pichiavo, para la falla grande, y del tándem artístico Cap de Suro en el caso de la falla infantil.

En ‘Procés creatiu’, a partir de figuras del arte clásico grecorromano, los artistas presentan una reflexión sobre el valor artístico y el poder social que tienen las Fallas, reivindicando así su lugar, sin complejos, en la historia del arte. Esta propuesta denota en los artistas Pichiavo una fuerte vinculación con la cultura contemporánea y una profunda admiración por el universo fallero.

Como ya ocurrió el año pasado, la falla estará construida fundamentalmente a partir de madera, no solo en el interior sino también en lo que se refiere al volumen artístico exterior donde también se usarán otros materiales como el cartón piedra.

La gran escala de las figuras mitológicas diseñadas facilita la utilización de la madera como material natural, tanto en forma de listones, varillas o contrachapados, que influirán en la obtención de una combustión limpia en la cremà. La falla, además, podrá ser contemplada en su totalidad gracias a su disposición y a un mecanismo que procurará el movimiento en las escenas de sus bases.

Los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz volverán a firmar el proyecto de la falla grande municipal de València en 2019, esta vez en compañía del dúo artístico Pichiavo, formado por los valencianos Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández. Este año, Latorre y Sanz plantaron junto a Okuda San Miguel el colorido monumento ‘Equilibri universal’ en el epicentro de la ciudad.

El jurado independiente los eligió por unanimidad para las próximas Fallas, al valorar la conjunción de «tradición y transgresión con los acabados» en su proyecto. Al igual que el resto de artistas, ambos han dado a conocer su iniciativa sin boceto, tal y como históricamente había pedido el colectivo de artistas, informa el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Por tercera vez en la historia de las Fallas y por segundo año consecutivo, el proyecto de Latorre y Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla principal de València.

‘PARADETA DE FLORS NUMERO 14’

Por su parte, el tándem Cap de Suro, formado por Ariadna González y Xavier Gurrea, ha presentado un proyecto pensado y concebido específicamente para la Plaça de l’Ajuntament. ‘Paradeta de flors n.º14’ es un homenaje a los puestos de flores que durante toda la historia de la actual plaza han estado presentes.

La falla infantil, con este puesto de flores número 14 no se configura como un elemento aislado sin vinculación con el espacio que lo alberga: es una parte más, aunque efímera, de la plaza.

La estructura central de la falla estará formada por ese puesto de flores, realizado íntegramente en madera, renovado estéticamente con el lenguaje característico del equipo Cap de Suro. El proyecto apuesta por reducir el uso de corcho y apostar principalmente por la madera, para reducir el humo negro y conseguir una cremà lo más limpia posible, como en otros proyectos de los propios artistas.

Los artistas han destacado que se buscará la interacción de los espectadores con la falla por medio de elementos que juegan con los sentidos, como por ejemplo el olfato, el oído o la visión.

Se trata de un proyecto específico para la plaza del Ayuntamiento con el que los expertos han valorado el reconocimiento al pequeño comercio y su componente sensorial. Otras características que les han llamado la atención han sido la integración dentro del espacio urbanístico, las posibilidades pedagógicas o la reivindicación del trabajo de la mujer, detalla el consistorio en un comunicado.

Ariadna González y Xavier Gurrea, de Cap de Suro, estudiaron juntos diseño de interiores en la Escola d’Art i Superior de Diseny (EASD) de València. En 2013, ambos plantaron su primera falla infantil en un trabajo para la comisión Pizarro-Ciril Amorós, que se llevó el primer premio de la sección 10.

FUSET: LA FALLA «SE CONVERTIRÁ EN UNA IMAGEN ICÓNICA»

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, la falla municipal grande se convertirá en una imagen icónica de la ciudad» y ha afirmado que la colaboración de Latorre y Sanz con los artistas valencianos Pichiavo «reforzará la dimensión internacional de las Fallas tal y como ha pasado ya este año».

Asimismo, ha destacado los buenos resultados que está ofreciendo el nuevo proceso de selección de las fallas municipales, consensuado con el Gremio de Artistas Falleros, lo que ha permitido en los últimos años «aumentar cantidad y calidad en las candidaturas que optaban a plantar falla».

Además ha recordado que ha habido un aumento del presupuesto en las fallas municipales, que «va destinado a reconocer mejor el trabajo de los artistas sin necesidad de exigirles más volúmenes». Por último, ha agradecido «el esfuerzo de los miembros de los jurados independientes, artísticos y falleros que han elegido las fallas municipales de 2019 para considerar las fallas como lo que son, arte en la calle».

Falla Municipal Infantil 2019 @capdesuroestudi Lema: Paradeta de Flors nº 14

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo