Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas del Ayuntamiento para las terrazas de bares y restaurantes de València

Publicado

en

La concejala de Espacio Público del Ayuntamiento de València, Lucía Beamud, se ha reunido hoy con representantes de la Federación Empresarial de Hostelería de València para trasladar qué medidas pondrá en marcha el Ayuntamiento en todo lo que afecta a con la intención de paliar los efectos derivados de la Covid-19.

Así, Beamud ha explicado que desde el Ayuntamiento de València «existe el compromiso de trabajar para facilitar todo lo que sea posible en la vuelta a la nueva normalidad en los bares y restaurantes de la ciudad». Y al mismo tiempo ha recordado que «esto se debe conjugar de manera irrenunciable con los derechos vecinales como es el derecho fundamental al descanso».

Así, Beamud ha garantizado que la ordenanza actual no se modificará en cuanto a horarios y se mantendrán las horas establecidas en la actualidad para el cierre de las terrazas, en pro de garantizar que las personas que viven en barrios con una fuerte concentración de locales de ocio puedan también descansar.

Por otra parte, la concejala se ha comprometido a agilizar la concesión de nuevas licencias de terraza -garantizando siempre que se cumplan las normas que marca la ordenanza municipal del dominio público- y ha recordado que el Ayuntamiento de València ya ha incorporado un nuevo técnico al equipo de personas que trabaja en la elaboración de los informes de terrazas.

De hecho, desde el 14 de marzo hasta el 24 de abril se han elaborado un total de 31 resoluciones de las cuales 23 son autorizaciones de concesión de nuevas terrazas y hay un total de 83 encargos de pasar a pintar terrazas, que se podrán hacer cuando termine el estado de alarma.

Además, desde la concejalía se hará un cambio para incentivar aún más la agilización en la concesión de nuevos permisos y, una vez realizado el informe favorable por parte de los técnicos, se procederá a pintar la terraza (sin tener que esperar a tener la resolución final, un trámite administrativo que suele tardar más en llegar).

Por otro lado, en entornos para peatones o en los Pueblos de València (pedanías) el Ayuntamiento se compromete con la FEHV a que serán los técnicos municipales los que elaborarán directamente los proyectos para evitar dilatar los tiempos de tramitación con sucesivos requerimientos de subsanaciones de los proyectos, ya que suelen ser más complicados de elaborar para estar en entornos BIC.

Beamud también ha recordado que hoy por hoy las tasas por ocupación de dominio público están suspendidas y se ha comprometido a estudiar con la delegación de Hacienda la posibilidad de poder alargar esta suspensión de tasas durante un período de tiempo más largo.

Al igual que con los horarios de cierre, Beamud se ha comprometido a que los planes especiales llevados a cabo en algunos barrios saturados de locales de ocio se mantendrán. Así, todos los planes activados en lugares como Russafa o el Carme, con protestas vecinales por el ruido, se mantendrán activos; de forma que se garanticen los derechos al ocio y al descanso.

No obstante, Beamud se ha mostrado partidaria de reemprender las mesas de trabajo conjunto entre vecindario y hosteleros para los nuevos planes especiales que se hayan de aprobar en el futuro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo