Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas para las visitas al cementerio en Todos los Santos

Publicado

en

propuesta del Ayuntamiento de València para enterrar a las personas

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha publicado un protocolo de medidas sanitarias específico para la próxima festividad de Todos los Santos, en previsión de la asistencia masiva a los cementerios de la Comunitat Valenciana.

El protocolo incide en las medidas de protección e higiene ya acordadas por el Pleno del Consell frente a la COVID-19, como el mantenimiento de la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.

Para ello, se establece un control de aforo para asegurar que la ocupación del cementerio no exceda de una persona por 2,25 metros cuadrados, incluyendo al personal. Del mismo modo, se establecen circuitos de entrada y salida diferenciados, con itinerarios dirigidos en una dirección para evitar contacto y aglomeraciones. También se facilitará mantener esta distancia con marcas en el suelo, balizas, cartelería y señalización específica.

La Conselleria de Sanidad recuerda en este protocolo que el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento, salvo en los casos ya contemplados de personas dependientes, problemas de conducta derivados de su uso o que presenten enfermedades que puedan agravarse por su utilización.

Por otro lado, la entidad titular o responsable de las instalaciones ha de asegurar que se adoptan las medidas de limpieza adecuadas al espacio y afluencia, donde prestará especial atención a aquellos espacios de uso común. Las papeleras serán de pedal y tapa para el material desechado del proceso de limpieza.

El protocolo indica la necesidad de poner a disposición de las visitas dispensadores de gel hidroalcóholico o desinfectantes con viricida, en condiciones de uso, autorizados y registrados, en un lugar visible y en la entrada.

Finalmente, se recuerda que el uso de aseos con una superficie inferior a 4 metros cuadrados se limita a una persona, salvo en casos de personas dependientes que precisen de ayuda. Para espacios superiores, el uso de aseos queda limitado al 50% de su capacidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo