Valencia
Estas son las nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 4 añosen
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig ha anunciado las nuevas restricciones que entran en vigor este jueves 21 de enero a las 00 horas
València, 19 ene (EFE).- El Gobierno de la Generalitat ha ordenado el cierre total de bares y restaurantes y el de los comercios a las 18 horas en todo el territorio, durante catorce días, para intentar contener los contagios de coronavirus tras haber constatado que las restricciones tomadas antes de Navidad han sido insuficientes.
Así lo ha anunciado este martes el president, Ximo Puig, que ha comparecido en el Palau de la Generalitat junto a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras presidir la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19.
Las nuevas restricciones contemplan el cierre total de los establecimientos de hostelería -desde el pasado 5 de enero cerraba a las 17 horas-, salas de juego, bingos, juegos recreativos, casinos y todos los espacios deportivos, salvo para los profesionales y durante competiciones oficiales.
Afectan también a los espacios recreativos de mayores, los hogares de jubilados, las ludotecas y centros de ocio juvenil y las sedes festivas tradicionales.
LAS EXCEPCIONES
El cierre de la hostelería es generalizado, con excepción de los locales que presten servicio de comida a domicilio y de aquellos restaurantes que estén ubicados en centros sanitarios, a los que podrán acudir los profesionales y los familiares que acompañen a enfermos.
También podrán permanecer abiertos los comedores escolares y universitarios, los bares o cafeterías ubicados en hoteles, que serán de uso exclusivo para los clientes que se encuentren alojados, y los establecimientos de hostelería situados en áreas de servicio de las principales vías de comunicación.
El cierre de los comercios y grandes superficies queda fijado a las 18 horas, a excepción de aquellos establecimientos que son considerados esenciales, como son los destinados a la alimentación o las farmacias, entre otros que se detallarán en un decreto que se publicará este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
El aforo en las zonas comunes de las residencias universitarias queda reducido al 30 %, incluyendo los comedores -donde se establecerán turnos-, y se prohíben las visitas a estos centros.
En los velatorios u otro tipo de actos sociales similares se limita la reunión de personas a 15 si se celebran al aire libre y a 10 si son en espacios cerrados.
DURANTE 14 DÍAS
Estas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del próximo jueves y estarán en vigor durante 14 días, hasta el miércoles 3 de febrero.
Una vez entren en vigor estas medidas decaerá el cierre perimetral que seguía vigente sobre 29 municipios, de modo que todo el territorio valenciano -sobre el que pesa desde diciembre un cierre perimetral autonómico hasta el 31 de enero- se regirá por las mismas normas.
Por otra parte, el president ha informado de que tiene intención de adelantar dos horas el toque de queda y fijarlo a las ocho de la tarde si este miércoles «el Gobierno flexibiliza la toma de decisiones de las comunidades respecto a la restricción horaria».
Puig, que ha comparecido este martes por sexta vez desde el inicio de la pandemia para anunciar medidas restrictivas, ha admitido que «la incidencia del virus está en niveles demasiado altos, que exigen actuar de forma inmediata».
«NO HA SIDO SUFICIENTE»
Ha recordado que la Comunitat Valenciana fue la que aplicó medidas más restrictivas durante las pasadas fiestas navideñas, pero que «no han sido suficientes» y no se puede «seguir así».
«Hemos de cortar drásticamente los contactos sociales, que se han convertido en la principal causa de contagio», ha apuntado el president, quien ha lamentado que «no hay un recetario infalible contra la pandemia» y que «el virus se comporta a veces de forma difícil de explicar».
«Tenemos dos semanas para intensificar al máximo la desconexión física. El 60 % de los contagios se produce en el ámbito domiciliario, sería absurdo trasladar ahora el bar a casa», ha apuntado Puig, quien sin embargo se ha mostrado consciente de que «llevamos casi un año de pandemia, tiene costes emocionales y hay relajación».
«HACE 15 DÍAS NO ESTÁBAMOS COMO AHORA»
Preguntado por si se arrepiente de no haber adoptado medidas más estrictas, tal y como habían planteado sus socios de Gobierno, Compromís y Podem, Puig ha indicado que «desde el inicio de la pandemia ha habido muchas miradas» y ha insistido en que está siempre dispuesto a rectificar cuando es necesario, pero que «hace quince días no estábamos como ahora».
Al ser preguntada por la falta de efectividad del confinamiento de 29 municipios, a la vista de la evolución de la pandemia en cada uno de ellos, Barceló ha asegurado que «los contagios ascienden muy rápido y cuesta mucho que bajen» y que «cuando se adoptó esta medida -el confinamiento de estos municipios- todavía se estaban percibiendo las consecuencias de las fiestas navideñas».
«La impresión que tenemos es que en las fiestas de Navidad, algunas medidas no fueron bien aceptadas por la ciudadanía o no fueron respetadas», ha asegurado Barceló, quien se ha mostrado convencida de que el incremento de contagios «viene de todas estas fiestas, la última la de Reyes».
Esas celebraciones a las que ha aludido Barceló, «ahora mismo, con las medidas implantadas desde el 7 de enero, son imposibles», ha agregado para admitir: «En cualquier caso, las medidas no han funcionado como todos esperábamos y los alcaldes están muy preocupados».
Sobre la posibilidad de suspender los exámenes presenciales en las universidades, la consellera ha apuntado que «se ha de garantizar la seguridad y eso es lo que se está haciendo», aunque ha añadido que «esa cuestión -la de los exámenes- se verá en el diálogo con la universidad».
Cierran también bingos y los espacios deportivos se limitan a profesionales
Según ha detallado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una rueda de prensa en la que ha comparecido junto al president, Ximo Puig, tras la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, el cierre cautelar afecta también a los espacios recreativos de mayores, los hogares de jubilados, las ludotecas y centros de ocio juvenil y las sedes festivas tradicionales.El cierre de la hosteleria es generalizado, con excepción de los locales que presten servicio de comida a domicilio y de aquellos restaurantes que estén ubicados en centros sanitarios, a los que podrán acudir los profesionales y los familiares que acompañen a enfermos.
También podrán permanecer abiertos los comedores escolares y universitarios, los bares o cafeterías ubicados en hoteles, que serán de uso exclusivo para los clientes que se encuentren alojados, y los establecimientos de hostelería situados en áreas de servicio de las principales vías de comunicación.
El cierre de los comercios y grandes superficies queda fijado a las 18 horas, a excepción de aquellos establecimientos que son considerados esenciales, como son los destinados a la alimentación o las farmacias, entre otros que se detallarán en un decreto que se publicará este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
El aforo en las zonas comunes de las residencias universitarias queda reducido al 30 %, incluyendo los comedores -donde se establecerán turnos-, y se prohíben las visitas a estos centros.
En los velatorios u otro tipo de actos sociales similares se limita la reunión de personas a 15 si se celebran al aire libre y a 10 si son en espacios cerrados.
Estas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del próximo jueves y estarán en vigor durante 14 días, hasta el miércoles 3 de febrero.
La Generalitat pedirá al Gobierno el adelanto del toque de queda a las 20 horas
València, 19 ene (EFE).- La Generalitat Valenciana solicitará este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud que se permita a las comunidades avanzar el toque de queda a las 20 horas, en cuyo caso adelantará a esa hora la restricción que rige ahora desde las diez de la noche.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado esta postura de la Comunitat después de anunciar nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana de cierre total de la hostelería y adelanto del cierre de comercios a las 18 horas durante catorce días, para intentar contener los contagios de coronavirus.
«Si mañana el Gobierno flexibiliza la toma de decisiones de las comunidades respecto a la restricción horaria, nuestra voluntad es adelantar -el toque de queda- a las ocho», ha manifestado Puig.
Las medidas anunciadas este martes que limitan más la actividad social y la movilidad son «un paso más» en la situación de «semiconfinamiento» vigente en la Comunitat, ha dicho.
Según los últimos datos de coronavirus, la incidencia acumulada a catorce días en la Comunitat se sitúa en 896,12 por cada 100.000 habitantes, y este lunes se comunicaron 95 muertos y 2.482 nuevos contagios, con 3.829 ingresos hospitalarios y 505 pacientes en UCI.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
TRÁFICO| Carrera Popular Galápagos: estas son las calles cortadas de este domingo
Publicado
hace 12 minsen
17 enero, 2025El Ayuntamiento de València ha anunciado un dispositivo especial de tráfico que estará activo el próximo domingo, 19 de enero, con motivo de la celebración de la XXVI Carrera Popular Galápagos. La prueba, organizada por la Fundación Deportiva Municipal en colaboración con el Club Atletismo Galápagos y la Fundación Trinidad Alfonso, tendrá un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros y se desarrollará entre las 9:00 y las 10:15 horas.
Cortes de tráfico y restricciones de estacionamiento
Desde la 6:00 horas del domingo se cerrarán al tráfico los dos sentidos de la avenida Tres Creus, entre las calles Arxiduc Carles y Tres Forques, para el montaje de la zona de salida y meta. Este cierre permanecerá hasta las 12:00 horas.
Restricciones adicionales de tráfico:
- Los cortes en el resto del itinerario de la carrera se realizarán poco antes del inicio del evento.
- En la avenida del Cid, el recorrido de la carrera estará delimitado del resto de carriles para permitir la circulación motorizada.
Restricciones de estacionamiento:
- Desde el sábado a las 22:00 horas hasta el domingo a las 12:00 horas:
- Calle Hostalers: entre Tres Creus y Fogainers.
- Avenida de Tres Creus: en ambos sentidos, entre Tres Forques y Arxiduc Carles, y entre Arxiduc Carles y José María Mortes Lerma.
Transporte público: Cambios en las rutas de EMT València
La EMT València ha planificado nuevas rutas en siete líneas para garantizar el acceso al evento y minimizar las afectaciones al transporte público. Las líneas recomendadas para llegar a la salida y meta de la carrera son: 70, 71, 72, 73, 93, 95, 98 y 99.
Objetivo de las modificaciones:
- Mantener el servicio público de transporte.
- Facilitar el acceso de los pasajeros a la zona de salida y meta.
Los detalles completos de las nuevas rutas están disponibles en la página web oficial de EMT València y en sus canales de difusión habituales.
Recomendaciones para los asistentes
- Se aconseja a los conductores que eviten circular por las áreas afectadas por los cortes de tráfico.
- Los asistentes a la carrera deben planificar su llegada con antelación y, siempre que sea posible, utilizar el transporte público para minimizar la congestión.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder