Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el nuevo Consell del Botànic II

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha incoprorado a su jefe de Gabinete, Arcadi España, al frente de la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad en el nuevo consell que contará, con Mireia Mollà al frente de Agricultura e incorpora la decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciaciones, Carolina Pascual al frente de la Conselleria de Innovación, Investigación y Universidades.

El continuidad del Gobierno del Botanic II viene marcada por el propio ‘president’ Puig, reelegido el jueves en Les Corts y quien ha tomado posesión del cargo este domingo, y por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que mantiene la cartera con la misma denominación que en 2015.

También repiten el socialista Vicent Soler al frente de Hacienda y Financiación –en 2015 se llamó Hacienda y Modelo Económico– y Rafa Climent (Compromís) al mando de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, departamento que mantiene su nombre.

Otros de los ‘repetidores’ son el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà (Compromís), que pierde el área de Innovación; la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo (PSPV), que estos cuatro años ha asumido junto a Justicia las áreas de Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

También continúa en Sanidad Universal y Salud Pública la socialista Ana Barceló, que asumió este cargo en junio de 2018 tras la marcha de su antecesora, Carmen Montón, al Ministerio de Sanidad.
El Jefe de Gabinete de Puig se incorpora a la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad, en esta ocasión sin las competencias de Vivienda que sí tenía unidas en un mismo departamento su antecesora, María José Salvador, hoy vicepresidenta de Les Corts.

Puig ha incorporado al Consell al que hasta ahora era su jefe de gabinete, Arcadi España, que estará al frente Conselleria de Obras Públicas y Movilidad. Es licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales por la Universitat de València y fue asesor parlamentario del Ministro de Trabajo y Asuntos
Sociales, director del Gabinete del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios (Ministerio de Presidencia) antes de trabajar como director de Gabinete del secretario general del PSPV-PSOE, y en la actualidad es director del Gabinete del Presidente de la Generalitat.

Entre las incorporaciones que han respaldado estos partidos está la de Mireia Mollà (Compromís) como nueva consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y transición Ecológica –departamento que en la anterior legislatura estuvo en manos de Elena Cebrián y en el que ahora se sustituye la denominación de cambio climático por emergencia climático–

Mollà, militante de Iniciativa, fue elegida diputada en Corts por Compromís en 2007 y ha permanecido como parlamentaria hasta este mismo año, desempeñando la portavocía adjunta del grupo. En las elecciones del pasado mes de mayo se presentó como candidata a la Alcaldía de Elche, logrando dos concejales y situándose como cuarta fuerza tras PSPV, PP y Ciudadanos.

CAROLINA PASCUAL
Destaca el fichaje de la ilicitana Carolina Pascual para la nueva Conselleria de Innovación, Investigación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital desgajada ahora de Educación que hasta ahora era Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciaciones. Esta ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), profesora titular de universidad fue elegida decana en 2018.

Por parte de Unides Podem, entran al Consell, como era previsible, el que fuera su candidato a la Generalitat Rubén Martínez Dalmau (Podem) en la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; y Rosa Pérez (coordinadora general de EUPV y exvicepresidenta de la Diputación de València) en la Conselleria de de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ‘heredando’ buena parte de las funciones que anteriormente tenía Manuel Alcaraz (Compromís).

A todos ellos les corresponde poner en marcha en Govern del Botànic II, forjado tras semanas de intensa negociación y cuyo documento programático reúne un total de 132 medidas repartidas en seis ejes: Transición ecológica y lucha contra la emergencia climática; Feminismo, diversidad e igualdad de trato; Servicios Públicos para continuar rescatando y cuidando de las personas; Empleo, modelo productivo e innovación; Calidad democrática y buen gobierno; y Fiscalidad progresiva, financiación justa e intereses valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo