Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el nuevo Consell del Botànic II

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha incoprorado a su jefe de Gabinete, Arcadi España, al frente de la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad en el nuevo consell que contará, con Mireia Mollà al frente de Agricultura e incorpora la decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciaciones, Carolina Pascual al frente de la Conselleria de Innovación, Investigación y Universidades.

El continuidad del Gobierno del Botanic II viene marcada por el propio ‘president’ Puig, reelegido el jueves en Les Corts y quien ha tomado posesión del cargo este domingo, y por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que mantiene la cartera con la misma denominación que en 2015.

También repiten el socialista Vicent Soler al frente de Hacienda y Financiación –en 2015 se llamó Hacienda y Modelo Económico– y Rafa Climent (Compromís) al mando de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, departamento que mantiene su nombre.

Otros de los ‘repetidores’ son el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà (Compromís), que pierde el área de Innovación; la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo (PSPV), que estos cuatro años ha asumido junto a Justicia las áreas de Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

También continúa en Sanidad Universal y Salud Pública la socialista Ana Barceló, que asumió este cargo en junio de 2018 tras la marcha de su antecesora, Carmen Montón, al Ministerio de Sanidad.
El Jefe de Gabinete de Puig se incorpora a la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad, en esta ocasión sin las competencias de Vivienda que sí tenía unidas en un mismo departamento su antecesora, María José Salvador, hoy vicepresidenta de Les Corts.

Puig ha incorporado al Consell al que hasta ahora era su jefe de gabinete, Arcadi España, que estará al frente Conselleria de Obras Públicas y Movilidad. Es licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales por la Universitat de València y fue asesor parlamentario del Ministro de Trabajo y Asuntos
Sociales, director del Gabinete del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios (Ministerio de Presidencia) antes de trabajar como director de Gabinete del secretario general del PSPV-PSOE, y en la actualidad es director del Gabinete del Presidente de la Generalitat.

Entre las incorporaciones que han respaldado estos partidos está la de Mireia Mollà (Compromís) como nueva consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y transición Ecológica –departamento que en la anterior legislatura estuvo en manos de Elena Cebrián y en el que ahora se sustituye la denominación de cambio climático por emergencia climático–

Mollà, militante de Iniciativa, fue elegida diputada en Corts por Compromís en 2007 y ha permanecido como parlamentaria hasta este mismo año, desempeñando la portavocía adjunta del grupo. En las elecciones del pasado mes de mayo se presentó como candidata a la Alcaldía de Elche, logrando dos concejales y situándose como cuarta fuerza tras PSPV, PP y Ciudadanos.

CAROLINA PASCUAL
Destaca el fichaje de la ilicitana Carolina Pascual para la nueva Conselleria de Innovación, Investigación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital desgajada ahora de Educación que hasta ahora era Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciaciones. Esta ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), profesora titular de universidad fue elegida decana en 2018.

Por parte de Unides Podem, entran al Consell, como era previsible, el que fuera su candidato a la Generalitat Rubén Martínez Dalmau (Podem) en la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; y Rosa Pérez (coordinadora general de EUPV y exvicepresidenta de la Diputación de València) en la Conselleria de de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ‘heredando’ buena parte de las funciones que anteriormente tenía Manuel Alcaraz (Compromís).

A todos ellos les corresponde poner en marcha en Govern del Botànic II, forjado tras semanas de intensa negociación y cuyo documento programático reúne un total de 132 medidas repartidas en seis ejes: Transición ecológica y lucha contra la emergencia climática; Feminismo, diversidad e igualdad de trato; Servicios Públicos para continuar rescatando y cuidando de las personas; Empleo, modelo productivo e innovación; Calidad democrática y buen gobierno; y Fiscalidad progresiva, financiación justa e intereses valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo