Síguenos

Valencia

Esto es lo que gastan los turistas extranjeros en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Gasto los turistas extranjeros en la Comunitat

El turismo internacional continúa batiendo récords en la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto turístico de visitantes extranjeros alcanzó en abril los 1.253 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,4 % respecto al mismo mes del año anterior y el mejor dato de toda la serie histórica.

Además, abril se convierte en el mes con mayor volumen de turistas internacionales en la historia de la región, con un total de 1.116.176 visitantes, un aumento del 11,2 % interanual, según las encuestas Frontur (Movimientos Turísticos en Frontera) y Egatur (Encuesta de Gasto Turístico).

Aumento del gasto medio y estancias más largas

Cada turista internacional que visitó la Comunitat Valenciana en abril gastó una media de 1.122 euros, un 2 % más que en abril de 2024. Además, el gasto medio diario se situó en 138 euros, un 3,9 % más que el año pasado, con una duración media del viaje de 8,1 días.

Marián Cano: “Estas cifras confirman que nuestra estrategia funciona”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha celebrado estas cifras que consolidan a la Comunitat Valenciana como uno de los destinos líderes del turismo internacional. “Estos resultados, los más altos para un mes de abril en la serie histórica, reflejan un avance sólido y una estrategia turística eficaz”, ha afirmado.

Cano también ha destacado que “la Comunitat Valenciana encadena tres meses consecutivos de récords en la llegada de turistas internacionales, desde febrero hasta abril”, lo que confirma una tendencia al alza sostenida en 2025.

En palabras de la consellera, “el turismo debe seguir siendo un motor económico durante todo el año, no solo en temporada alta”, y ha señalado que los buenos resultados obtenidos durante Semana Santa han sido clave para alcanzar cifras históricas en abril.

Balance del primer cuatrimestre de 2025

En el acumulado de enero a abril de 2025, la Comunitat Valenciana recibió un total de 3.244.153 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 7,1 % respecto al mismo periodo de 2024.

En cuanto al gasto total de los visitantes extranjeros, la cifra alcanzó los 3.993 millones de euros, un 8,4 % más que en los primeros cuatro meses del año anterior.

La Generalitat Valenciana, a través de Turisme Comunitat Valenciana, continuará apostando por la promoción activa del destino, con el objetivo de mantener e impulsar este crecimiento sostenible a lo largo del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo