Síguenos

Deportes

Esto es lo que ha dicho LaLiga sobre el caso Diakhaby

Publicado

en

EFE

Madrid, 9 abr. (EFE).- LaLiga comunicó este viernes que no ha encontrado «en ninguno de los soportes disponibles» prueba alguna de que el jugador del Cádiz Juan Cala insultara en los términos denunciados al del Valencia Mouctar Diakhaby en el partido de la última jornada disputado el pasado domingo.

«Tras el análisis de los elementos, se concluye que no se ha encontrado en ninguno de los soportes disponibles en LaLiga prueba alguna de que el jugador Juan Torres Ruiz (Juan Cala) insultara en los términos denunciados a Mouctar Diakhaby», señaló en un comunicado.

En este explicó que «concretamente, han sido examinados los archivos audiovisuales y digitales disponibles, se han analizado los audios del encuentro, las imágenes emitidas y lo difundido en las diferentes redes sociales».

También indicó que «para poder complementar el informe, se ha contratado a una empresa especializada, que ha realizado un análisis de lectura de labios de las conversaciones y un estudio del comportamiento de los jugadores Juan Torres Ruiz (Juan Cala) y Mouctar Diakhaby».

El organismo que preside Javier Tebas señaló que ha compartido estos informes tanto con el Cádiz como con el Valencia y las autoridades correspondientes, «para que formen parte de los expedientes que están en este momento en marcha».

En su nota LaLiga agregó que «reitera su condena contra el racismo en todas sus formas y mantiene su compromiso de lucha permanente contra cualquier tipo de manifestación en este sentido, que se ha materializado en la presentación de numerosas denuncias por delitos de odio, incluso como acusación particular, en anteriores procedimientos».

«Desde LaLiga y todos los clubes se continuará trabajando en todos los niveles y con todos los estamentos representativos de nuestro deporte con el fin de hacer todo lo necesario para proteger los valores de igualdad y respeto que prevalecen en nuestra competición del fútbol profesional español».

El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol abrió hace dos días expediente extraordinario por el caso del presunto insulto racista del cadista Juan Cala contra el defensa francés del Valencia Mouctar Diakhaby.

Según denunció el jugador valencianista, el pasado domingo, a los 29 minutos del encuentro que ambos equipos disputaban en el Ramón de Carranza, Cala le llamó «negro de mierda», lo que hizo que el equipo de Javi Gracia se retirara del terreno de juego, aunque posteriormente regresó sin Diakhaby para reanudar el partido.

El Valencia mantiene su apoyo a Diakhaby y espera que el caso sirva para una nueva normativa

El Valencia reiteró este viernes su «total apoyo» a su jugador Mouctar Diakhaby pese a que el informe de LaLiga no haya encontrado pruebas del insulto racista del que acusó al jugador del Cádiz Juan Cala, resaltó que la investigación lo que no ha podido demostrar es que el futbolista del club andaluz dijera “todas” las palabras que se le atribuyeron, y mostró su esperanza de que lo ocurrido impulse un cambio normativo.

“Según los vídeos y las pruebas de sonido disponibles, la investigación no puede confirmar “TODAS” las palabras que Diakhaby escuchó en el minuto 28 del partido Cádiz CF-Valencia CF disputado el pasado domingo. Que no se hayan encontrado pruebas, no significa que no se produjera ese hecho”, señala el comunicado del club.

“En ningún caso el club cambia su opinión sobre lo que sucedió durante el partido y mantiene su total apoyo a Diakhaby”, reitera la entidad.

El Valencia insiste en que su objetivo “es ver un cambio, ver una respuesta apropiada a este incidente tan grave, ver movimiento para cambiar las normativas y las actitudes a la hora de hacer frente a este tipo de problemas cada vez que surjan”.

“El Valencia, del mismo modo, considera positivo el hecho de que se hayan iniciado conversaciones para establecer nuevos protocolos necesarios para hacer frente al racismo en el fútbol. Estamos muy orgullosos de Diakhaby, de los capitanes, de los jugadores, del entrenador y su ‘staff’ técnico por su reacción durante el partido contra el Cádiz”, señala la entidad.

“Fue un episodio sin precedentes en el fútbol, pero estamos convencidos de que va a servir para impulsar un cambio real en la normativa. Llegados a este punto es necesario continuar trabajando con LaLiga, las instituciones y el resto de los clubes para asegurar que este tipo de incidentes racistas no se repitan nunca más”, añade el escrito.

El Valencia destaca que la Liga haya intentado esclarecer lo sucedido y explica que además del informe final se les ha explicado cómo se ha desarrollado la investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad

Publicado

en

Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.

La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.

Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.

El testimonio clave de un camionero portugués

Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.

“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.

Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»

Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.

Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad

Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:

  • Un reventón de uno de los neumáticos

  • Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado

Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.

Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica

El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.

Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.

Próximos pasos en la investigación

El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo