Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los diez destinos turísticos más buscados por los españoles

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Abr. – Benidorm (Alicante) ocupa el cuarto lugar entre los destinos nacionales más buscados por los españoles y el décimo entre los extranjeros que quieren viajar a España; mientras que València está en el décimo lugar para los visitantes nacionales, según los resultados de la encuesta anual de TripAdvisor sobre las Tendencias de Viajes para Semana Santa.

La encuesta pone de manifiesto también que el 61 por ciento de los españoles tienen intención de viajar, un 8% más con respecto al año pasado, y que la mayoría de ellos prefiere planear una escapada dentro del territorio nacional.

España continúa siendo el destino principal para hacer una escapada en Semana Santa, con Mallorca, Madrid y Tenerife como opciones favoritas, optando por destinos nacionales el 77% de los españoles que viajarán en Semana Santa.

En este sentido, el 21% escogerá destinos internacionales, con Londres, Lisboa y Oporto a la cabeza, mientras el 3% restante dividirá sus vacaciones entre los dos destinos, nacional e internacional.

El listado de los diez destinos nacionales más buscados por los españoles no varía en gran medida con respecto a las preferencias de los viajeros internacionales.

Así, los españoles prefieren, por este orden, Mallorca, Madrid, Tenerife, Benidorm y Barcelona, con València en el puesto diez. Con unos resultados muy similares, Barcelona, Mallorca, Tenerife, Lanzarote y Madrid se sitúan como los destinos más buscados por usuarios internacionales; mientras que Benidorm ocupa el décimo lugar.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, cerca de la mitad de los españoles viajará solo los días festivos, un 43% lo hará toda la semana, y solo un 9% lo hará el fin de semana.

En cuanto al presupuesto destinado a estas vacaciones, el 58% de los viajeros nacionales planea gastar lo mismo que el año pasado, y un 17% tiene previsto invertir más en estos días, mientras solo el 14% gastará menos.

En concreto, el 16% de los encuestados gastará entre 500 y 800 euros, el 15% contará con un presupuesto de 200-300 euros, y la misma cifra alcanzará los 1000-2999 euros.

PRESUPUESTO PARA LUGARES DE INTERÉS
Del total del importe reservado para Semana Santa, casi el 40% de los españoles dedicará en torno al 10-20% a visitar lugares de interés, atracciones locales y vivir experiencias en el destino; el 35% de los viajeros gastará entre un 20 y un 60%; y solo el 24% gastará menos del 10% de su presupuesto en realizar estas actividades.

Respecto a la reserva de experiencias, un 35% de los españoles compra entradas online a museos, atracciones y otros lugares de interés con antelación para asegurarse el acceso y evitar colas de espera.

En cuanto al presupuesto destinado a disfrutar de la gastronomía del destino, un 68% de los españoles dedicará entre un 20 y 60% de sus ahorros en visitar restaurantes, mientras que dos de cada diez solo gastará entre un 10 y 20% de su presupuesto.

En relación con las reservas, casi la mitad de los españoles decidirá el restaurante sobre la marcha (42%), mientras que un 26% reservará una vez llegue a su destino.

LA COMUNITAT, SÉPTIMA EN PRECIO MEDIO DE HOTELES
Por otro lado, según el listado elaborado por TripAdvisor con el precio medio de los hoteles españoles para el periodo vacacional de 18 a 21 de abril, Cataluña, Baleares y Andalucía encabezan las regiones con hoteles con un precio medio más alto.

Por su parte, Navarra, Región de Murcia y Galicia son las regiones más asequibles para este primer periodo vacacional del año. La Comunitat Valenciana se sitúa en la séptima posición con un precio medio de hoteles de 134 euros, frente a la media nacional de 140 euros.

MOTIVACIONES PARA VIAJAR
Entre las principales motivaciones para viajar, destacan conocer lugares nuevos (24%), aprovechar una oferta especial en una agencia u hotel (14%) o por la proximidad a su lugar de origen (12%).

La mayoría serán escapadas urbanas (37%), pero también hay españoles que harán turismo rural y de montaña (34%) y otros que viajarán a la playa (29%).

A la hora de elegir alojamiento, cerca de la mitad de los españoles optará por un hotel (45%), el 23% irá a casa de familiares y amigos, y las opciones de alquiler u hostal/pensión serán escogidas por el 14 y 7% respectivamente.

Los españoles son previsores a la hora de planificar sus vacaciones de Semana Santa. Son mayoría los que han reservado sus vacaciones con dos o tres meses de antelación (25%), seguidos de los que las han planificado con un mes (18%). Por su parte, el 16% prefiere reservar una o dos semanas antes, el mismo porcentaje que quienes lo hacen con menos de una semana.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo