Síguenos

Consumo

Estos son los precios para el menú degustación en los restaurantes con estrella Michelin

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El ticket medio de los menús de degustación de los 22 nuevos restaurantes con estrella Michelin es un 13% más económico que el de los premiados del pasado año, según el informe realizado por Telecoming, a través de su servicio web de información de empresas y directivos Infoempresa.com.

En concreto, el precio medio de estos menús ronda los 72 euros, frente a los 83 euros de los locales que se hicieron con su primera estrella el pasado ejercicio.

De esta forma, el restaurante Etxanobe Atelier ubicado en Bilbao, cuenta con el mayor ticket medio (150 euros), seguido por Terra (135 euros), el proyecto de Paco Pérez ubicado en Girona, y por el restaurante alicantino Orobianco (122 euros).

Frente a éstos, los debutantes con una estrella Michelín que cuentan con los precios más competitivos son eMe Be Garrote en San Sebastián (35 euros), seguido por Trivio en Cuenca (36 euros) y los restaurantes El Xato (44 euros) en Alicante, Ikaro (Logroño) y Pablo (León), ambos con un ticket medio de 45 euros.

El estudio muestra que se mantiene el número medio de comensales por restaurante respecto a la edición anterior. Así, la mayoría de los nuevos ‘estrellados’ tiene espacio para una media de 34 personas, mientras que en la edición anterior albergaban una media de 35.

Así, los nuevos estrella Michelin ‘más exclusivos’ son El Corral de la Morería Gastronómico (Madrid), el primer tablao flamenco en conseguir este hito, con una capacidad máxima para ocho comensales, y Bagá (Jaén) que sirve un máximo de 15 menús por cada turno, mientras que el restaurante Eneko (Bilbao) es el que más capacidad tiene con más de 70 personas por turno.

Para 20 de los 22 debutantes con la estrella Michelin, este galardón forma parte de sus primeros reconocimientos gastronómicos, lo cual resulta natural teniendo en cuenta que la mitad de ellos tienen un recorrido inferior a los tres años.

No obstante, El Invernadero y El Corral de la Morería Gastronómico, ambos ubicados en Madrid, cuentan respectivamente con un sol Repsol cada uno.

Por otro lado, cuatro de los 22 restaurantes reconocidos con su primera estrella en la última edición de la Guía Michelin se han inaugurado a lo largo de este año como es el caso de El Invernadero, Clos Madrid, Eneko Bilbao y Etxanobe Atelier. Frente a éstos, el restaurante de una estrella con mayor solera es El Xato, que está operativo desde hace más de 100 años.

De esta forma, los 22 nuevos locales que estrenan estrella en la Guía Michelin de 2019 son Clos Madrid, el Corral de la Morería Gastronómico, El Invernadero, La Tasquería, Yugo, La Barra de Carles Abellán y Oria, Terra, Eneko Bilbao, Etxanobe Atelier, eMe Be Garrote, Beat, Oriobianco, El Xato, La Nucía, Bagà, LÚ Ccina, Alma, Trivio, Pablo, Ikaro, A Tafona, El Molino de Alcuneza y Cancook.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo