Síguenos

Consumo

Estos son los precios para el menú degustación en los restaurantes con estrella Michelin

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El ticket medio de los menús de degustación de los 22 nuevos restaurantes con estrella Michelin es un 13% más económico que el de los premiados del pasado año, según el informe realizado por Telecoming, a través de su servicio web de información de empresas y directivos Infoempresa.com.

En concreto, el precio medio de estos menús ronda los 72 euros, frente a los 83 euros de los locales que se hicieron con su primera estrella el pasado ejercicio.

De esta forma, el restaurante Etxanobe Atelier ubicado en Bilbao, cuenta con el mayor ticket medio (150 euros), seguido por Terra (135 euros), el proyecto de Paco Pérez ubicado en Girona, y por el restaurante alicantino Orobianco (122 euros).

Frente a éstos, los debutantes con una estrella Michelín que cuentan con los precios más competitivos son eMe Be Garrote en San Sebastián (35 euros), seguido por Trivio en Cuenca (36 euros) y los restaurantes El Xato (44 euros) en Alicante, Ikaro (Logroño) y Pablo (León), ambos con un ticket medio de 45 euros.

El estudio muestra que se mantiene el número medio de comensales por restaurante respecto a la edición anterior. Así, la mayoría de los nuevos ‘estrellados’ tiene espacio para una media de 34 personas, mientras que en la edición anterior albergaban una media de 35.

Así, los nuevos estrella Michelin ‘más exclusivos’ son El Corral de la Morería Gastronómico (Madrid), el primer tablao flamenco en conseguir este hito, con una capacidad máxima para ocho comensales, y Bagá (Jaén) que sirve un máximo de 15 menús por cada turno, mientras que el restaurante Eneko (Bilbao) es el que más capacidad tiene con más de 70 personas por turno.

Para 20 de los 22 debutantes con la estrella Michelin, este galardón forma parte de sus primeros reconocimientos gastronómicos, lo cual resulta natural teniendo en cuenta que la mitad de ellos tienen un recorrido inferior a los tres años.

No obstante, El Invernadero y El Corral de la Morería Gastronómico, ambos ubicados en Madrid, cuentan respectivamente con un sol Repsol cada uno.

Por otro lado, cuatro de los 22 restaurantes reconocidos con su primera estrella en la última edición de la Guía Michelin se han inaugurado a lo largo de este año como es el caso de El Invernadero, Clos Madrid, Eneko Bilbao y Etxanobe Atelier. Frente a éstos, el restaurante de una estrella con mayor solera es El Xato, que está operativo desde hace más de 100 años.

De esta forma, los 22 nuevos locales que estrenan estrella en la Guía Michelin de 2019 son Clos Madrid, el Corral de la Morería Gastronómico, El Invernadero, La Tasquería, Yugo, La Barra de Carles Abellán y Oria, Terra, Eneko Bilbao, Etxanobe Atelier, eMe Be Garrote, Beat, Oriobianco, El Xato, La Nucía, Bagà, LÚ Ccina, Alma, Trivio, Pablo, Ikaro, A Tafona, El Molino de Alcuneza y Cancook.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo