Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los requisitos que deberán cumplir las playas valencianas para su reapertura

Publicado

en

Turisme Comunitat Valenciana ha hecho llegar a los ayuntamientos con playas, tanto de litoral como continentales, de la Comunitat Valenciana un documento para que los destinos puedan abrir estas zonas con las máximas condiciones de seguridad y garantías para los usuarios y usuarias.

La guía pretende completar y concretar, teniendo en cuenta las singularidades del litoral valenciano, las medidas de ámbito nacional aprobadas por el Gobierno central en el ‘Protocolo de Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19 para playas’.

Desde Turisme Comunitat Valenciana se ha puesto en valor que el documento recoge acciones que den respuestas a las peculiaridades territoriales de la Comunitat, además de reforzar la voluntad de diferenciación por la calidad, sostenibilidad y hospitalidad y, en un momento como el actual, por la seguridad.

Así, a partir de los requisitos de obligado cumplimiento que este establece, proporciona una serie de propuestas que facilitan el uso de la playa en condiciones de seguridad para los usuarios y usuarias y de control y seguimiento para gestores.

El objetivo es contribuir a que los ayuntamientos puedan abrir sus playas con las máximas garantías y pone de manifiesto que, según todos los informes a los que se ha tenido acceso, la propagación de la COVID-19 a través del agua del mar y de la arena es relativamente reducida así que, aplicando las medidas correspondientes, «las playas son espacios seguros en este tiempo tan incierto», según Colomer.

En el proceso de elaboración de esta guía han participado junto a Turisme CV distintos agentes científicos, técnicos especialistas en gestión de procesos y su aplicación a las playas, además de responsables de varios departamentos del Consell con competencias que inciden sobre las playas: la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y movilidad y la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública; además de la Delegación del Gobierno.

El documento ‘Playas Seguras’ aúna aspectos de carácter organizativo respecto a la gestión de las playas, tanto marítimas como continentales, como el modo de configurar el órgano gestor, competencias y tareas básicas, sugerencias de medidas de seguridad para mantener la distancia social.

Desde TCV se ha explicado que «en la mayoría de los casos, las recomendaciones más complejas se acompañan de propuestas con sus posibles riesgos y las medidas de refuerzo que ayudarían a su implementación» y se ha hecho hincapié en que «se trata de un documento completo, amplio, muy consensuado con múltiples agentes y departamentos y de enfoque práctico para demostrar que podemos ser un Mediterráneo en Vivo y seguro también en nuestras playas».
Turisme Comunitat Valenciana ha organizado para estos días diferentes seminarios web para playas de litoral, estructurados por provincias, y también uno específico para playas continentales, donde poder atender todas las dudas que a nivel práctico y técnico puedan plantearse desde los ayuntamientos.

Principales propuestas de la guía
Mediante esta guía, se informa a los entes gestores de las playas (ayuntamientos), de diferentes sugerencias para garantizar una playa segura. En esta línea, el documento recomienda la gobernanza a través de un ente gestor de cada playa, además de la creación de un Comité de Seguridad en cada playa, con un máximo representante con autoridad encargado de coordinar los servicios implicados. A este órgano le corresponderá la toma de decisión en materia de seguridad y estará integrado por representantes de todos los departamentos considerados estratégicos. Del mismo modo, será el responsable de definir la estrategia a seguir y el diseño de un Plan de Contingencia.
Cabe señalar que el Plan de Contingencia estará basado en tres ejes: seguridad de aforos y accesos; servicios complementarios y transmisión de información clara y concisa.

Además, la guía de ‘Playas Seguras’ insta al uso de una bandera o distintivo complementario que advierta de la necesidad de clausurar una playa en su totalidad con carácter inmediato en caso de situación de alto riesgo.
También introduce recomendaciones de seguridad para mantener las normas de distanciamiento social en las playas. Para ello, insta a las playas a controlar el aforo, aportando fórmulas para cuantificarlo en cada caso.

Al mismo tiempo destaca la necesidad de controlar los accesos a las playas y reforzar la vigilancia para el correcto cumplimiento del código de conducta por parte del usuario o usuaria. Respecto a los accesos, ofrece recomendaciones para delimitar zonas, tanto en la arena como en el agua, o medidas de señalización o de limpieza y fragmentación de horarios o sectores, entre otras.

Cabe recordar que Turisme, en colaboración con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad está trabajando en el diseño de una plataforma web accesible desde dispositivos móviles de cualquier tipo y sistema operativo para facilitar información actualizada acerca del grado de ocupación de las playas.

La guía de la Generalitat para disfrutar de las playas seguras también dedica un capítulo acerca de servicios sanitarios e higiénicos y de ocio y deporte, donde recomienda la limpieza diaria de la arena, desaconsejando su desinfección, aumentar la frecuencia de las analíticas en la arena, entre otras recomendaciones prácticas.

En el caso de cabinas sanitarias wc móvil y, siempre que fuera viable, se sugiere evitar su instalación (especialmente los ubicados en el arenal en las playas marítimas) a efectos de, entre otros, proteger el medio respecto a las medidas de limpieza adoptadas.

Respecto a las duchas y lavapiés, se recomienda que entren en funcionamiento siempre que se pueda garantizar las condiciones relativas al distanciamiento social, la limpieza y la desinfección de las instalaciones y aconseja a los entes gestores a tomar alguna medida para evitar aglomeraciones en estas instalaciones en horas punta.

Además, esta guía recomienda la retirada de todas las papeleras, estableciendo un punto de deshecho que se de a conocer al usuario o usuaria o instalándose en los accesos a la playa.

Respecto a los servicios de ocio y deporte, se recomienda que las hamacas y sombrillas se distribuyan asegurando la distancia de seguridad social entre usuarios y grupos, debiendo instalarse los ejes de las sombrillas a distancias iguales o mayores a 4 metros.

Turisme CV recomienda la clausura de los juegos infantiles y zonas biosaludables de las playas hasta fases más avanzadas.

Por último, incorpora como anexo unas hojas de verificación para la elaboración de un Plan de Contigencia, facilitando la labor de salvaguarda de la seguridad de los usuarios y usuarias por parte de los ayuntamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo