Síguenos

Consumo

Estos son tus derechos en la contratación de telefonía fija, móvil e internet

Publicado

en

espera en la atención telefónica al cliente

València, 27 dic.- Muchas son las dudas que nos asaltan a la hora de contratar o cambiar los servicios de telefonía fija, móvil e internet. Desde Facua nos dan las claves para reconocer posibles irregularidades de las compañías y que podamos reclamar.

¿Cuánto tengo que esperar para que me instalen la línea fija, internet o de móvil que he solicitado?
Todos los operadores, tanto para fijo, internet o móvil deben reflejar el plazo en el contrato firmado, si lo superan supone un incumplimiento contractual. Si contratas el servicio universal -el conjunto de servicios cuya prestación debe garantizarse para todos los usuarios con independencia de su localización geográfica-, que tiene la obligación de prestarlo Movistar, el plazo para darte de alta es de sesenta días.
Para telefonía fija, si el alta de la línea no se hace efectiva en los plazos determinados, la compañía deberá compensarte eximiéndote del pago de tantas cuotas mensuales de abono equivalentes al número de meses o fracción de ellos en que se haya superado dicho plazo.

Una vez contratada, ¿cómo tengo constancia de las condiciones que se me van a aplicar?
Primero, debes tener en cuenta que puedes exigir que se cumpla lo que aparezca en cualquier oferta, promoción o publicidad del servicio, aún cuando no figuren expresamente en el contrato celebrado o en el documento o comprobante recibido. Desde Facua, por tanto, que guardes siempre una copia por si encuentras alguna sorpresa en el cumplimiento por parte de la empresa.
Por otro lado, no olvides que te deben remitir el contrato, en el que estarán las condiciones esenciales de la operación, incluidas las condiciones generales de la contratación y las particulares que sean de aplicación. Es importante cotejar que la oferta se adecua a las circunstancias que aparecen en las condiciones y, por supuesto, que todo ello quede claro en la factura.

Si quiero cambiarme de compañía, ¿a qué operadora me debo dirigir?
Cuando se trata de una portabilidad propiamente dicha, es decir, de las líneas de teléfono fijo o móvil, dirígete al nuevo operador. La solicitud de portabilidad incluye la baja del antiguo. Eso sí, recuerda que sí debes pedir la baja a tu antigua compañía del resto de servicios (internet fijo, televisión de pago, etc.).
A partir de dicho momento, comenzarían a contar los plazos para que el cambio sea efectivo. El plazo máximo para que se lleve a cabo la portabilidad es de dos días. En caso de incumplimiento, podrías reclamar dicha demora.

¿Pueden aplicarme alguna penalización si decido cancelar una portabilidad antes de que se haga efectiva?
No, esta clase de penalizaciones serían abusivas. Además, en el caso de que hubieras solicitado la portabilidad a distancia (teléfono o internet), estas penalizaciones podrían atentar contra tu derecho de desistimiento.

Me quiero dar de baja de mi compañía actual, ¿me pueden cobrar una penalización por romper el compromiso de permanencia?
Sólo si este compromiso ha sido acordado entre las partes, es decir, la compañía y tú. En todo caso, su importe debe ser proporcional al número de días no efectivos del compromiso de permanencia acordado. No te pueden cobrar la totalidad.

Me han aplicado el IVA en el cálculo de la penalización, ¿es correcto?
No. En ese caso es recomendable iniciar un procedimiento de reclamación.

El servicio contratado lleva semanas sin funcionar, ¿pueden penalizarme si me doy de baja?
En este caso estaríamos hablando de una resolución del contrato por incumplimiento grave. Por lo tanto, tienes derecho a poner fin al contrato sin penalización alguna. Asimismo, tienes derecho a que la empresa te indemnice por los días en los que tu servicio ha sido deficiente, así como por los daños y perjuicios que pudieras haber sufrido a consecuencia de dicha situación. La empresa deberá indemnizarte, de forma automática, con la mayor de las dos cantidades siguientes, siempre que esta sea superior a 1 euro:

– El promedio del importe facturado por todos los servicios afectados durante los últimos tres meses, prorrateado por el tiempo que dure la interrupción.

– Cinco veces la cuota mensual (si existe), prorrateada por el tiempo de la interrupción. Asimismo, los contratos deben incluir una indemnización adicional para los casos en los que se supere un número de horas de interrupción en el cómputo mensual.

Tengo menos velocidad de internet de la que contraté, ¿qué puedo hacer?
Puedes solicitar a la compañía compensaciones económicas por el periodo de tiempo en el que la velocidad fue inferior a la que contrataste. En el caso de que la incidencia se prolongue en el tiempo, podría ser un incumplimiento grave del servicio contratado, por lo que tendrías derecho a solicitar la resolución del contrato.

La empresa jamás me habló de la existencia de un compromiso de permanencia ni de penalización, ¿me la pueden cobrar?
Sólo si aparece en el contrato y la empresa te informó expresamente de su existencia. Lógicamente, si no hay medio alguno para probar que fuiste informado, no te lo podrán cobrar.

Mi proveedor de internet va a subir las tarifas y no quiero continuar con ellos, ¿puedo darme de baja sin tener que abonar la penalización por incumplir el compromiso de permanencia de los servicios?
Por supuesto, tienes derecho a resolver anticipadamente y sin penalización alguna el contrato. De hecho, tu operadora debe darte a conocer con un mes de antelación las modificaciones contractuales, informándote expresamente de tu derecho a resolver anticipadamente el contrato sin penalización.

¿Cuál es la forma más segura para darme de baja de la compañía con la que tengo contratada el acceso a internet?
La baja puede ser solicitada por la misma vía o cauce que utilizaste para llevar a cabo la contratación. Sin embargo, es recomendable que lo hagas a través de un método que deje constancia fehaciente del contenido de tu comunicación, de su envío y de su recepción, como un burofax.

Me han cobrado después de haber dado de baja mi línea móvil, ¿es correcto?
El operador no te puede facturar ni cobrar cantidad alguna que haya podido devengar, por causa no imputable al usuario, con posterioridad al plazo de 2 días en que debió surtir efectos la baja. Por lo tanto, cualquier cantidad que te cobren con posterioridad a dicho periodo debe ser anulada, debiéndose proceder en consecuencia a la rectificación de las facturas, así como a la devolución de las cantidades resultantes.

Tras una reclamación mi compañía de teléfono móvil tiene que devolverme una cantidad indebidamente cobrada en la factura, ¿qué plazo tiene para pagármelo?
No existe plazo concreto, si bien dependiendo de la tardanza siempre cabe la posibilidad de reclamar el pago de los intereses correspondientes.

Fuente: Facua

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué supermercados abren el puente de agosto

Publicado

en

Qué supermercados abren el puente de agosto
Foto: MERCADONA

Llega el Día de la Asunción lo que supone uno de los puentes más esperados del año. El puente de agosto es difícil encontrar comercios abiertos por lo que muchos se preguntan qué supermercados abren durante estos días.

El 15 de agosto es festival nacional y moviliza a gran parte de la población del país. Por tanto, si quieres consultar dónde poder hacer tus compras durante este largo fin de semana te detallamos los horarios de los supermercados.

Qué supermercados abren el puente de agosto

Mercadona

Mercadona siempre cierra los domingos y días festivos, pero hay centros que sí abren los domingos.

Ha anunciado a través de su página web la apertura de algunos de sus supermercados el festivo nacional de la Asunción de este 15 de agosto.

Mercadona abre este viernes 15 de agosto algunos de sus supermercados con horario especial con motivo del festivo nacional de la Asunción de la Virgen. La cadena de distribución cerrara sus tiendas en la mayoría del país pero mantendrá operativas las que se encuentren en zonas de gran afluencia turística en temporada estival.

Mercadona ofrecerá servicio en localidades costeras y otras con crecidas por la llegada de visitantes, tanto en su horario habitual en algunos de sus establecimientos como en el especial de 9.00 a 15.00 horas de la tarde en otros. Es el caso por ejemplo de municipios como Jávea, Altea, Benidorm, Mojácar, Marbella, Ibiza o Lloret de Mar.

Para saber el horario de tu Mercadona más cercano tienes que consultarlo en el buscador de tiendas de su página web.


Carrefour

Carrefour también abre algunos domingos y festivos, aunque no todos sus establecimientos. Para verificar si la tienda más cercana a ti está abierta, puedes consultarlo en su página web. Los locales que abren tendrán un horario de 10:00 a 21:00 horas, aunque algunos solo abrirán por la mañana, de 09:00 a 14:00 horas.

Busca aquí tu Carrefour más cercano y consulta su horario.


Lidl

Los supermercados de Lidl suelen cerrar en domingos y festivos, aunque algunos domingos abren sus puertas en horario de 10.00 a 15.00.

Lo más probable es que el lunes 15 de agosto se mantengan cerrados, pero es mejor que consultes el horario  tu Lidl más cercano.


Aldi

Aldi también cuenta con su propio localizador de horarios por tiendas. Al igual que en el caso anterior, se espera que abra en las zonas más turísticas, pudiendo contar con horarios reducidos hasta las 15.00 horas.


El Corte Inglés

El Corte Inglés de lunes a sábado suele abrir de 10.00 a 22.00 horas, pero el 15 de mayo adaptará su horario al de los domingo, es decir, de 11.00 a 21.00 horas.


Alcampo

Los supermercados Alcampo abren los domingos y festivos autorizados, aunque algunas de las tiendas lo hacen con un horario reducido. Su horario habitual es de 09.00 a 22.00 horas, mientras que los festivos son, en la mayoría de ellas, de 10.00 a 21.00 horas. Para ver qué tiendas abren y cuales no hay, que visitar la web oficial. 

Horario especial de Consum y Charter por el festivo del 15 de agosto de 2025

Este viernes 15 de agosto, festividad nacional de la Asunción de la Virgen, la mayoría de supermercados de España permanecerán cerrados. Sin embargo, algunas cadenas han adaptado sus horarios para seguir ofreciendo servicio a sus clientes. Es el caso de Consum y su franquicia Charter, que han anunciado un horario especial para esta jornada festiva.

Horario de los supermercados Consum el 15 de agosto

  • Apertura únicamente en la ciudad de Alicante y en aquellas zonas clasificadas como de gran afluencia turística.

  • En Valencia y Castellón, todos los supermercados Consum permanecerán cerrados durante la jornada festiva.

Horario de las tiendas Charter el 15 de agosto

Las tiendas Charter, franquicia de Consum, mantendrán su apertura en las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana:

  • Valencia

  • Alicante

  • Castellón

Consulta de horarios y supermercados abiertos

Para conocer el horario concreto de cada establecimiento y comprobar qué tiendas abrirán en tu localidad, puedes acceder al buscador oficial de Consum:
www.consum.es/supermercados

Continuar leyendo