Síguenos

Consumo

ESTUDIO| 7 de cada 10 españoles prefieren comprar en tiendas físicas

Publicado

en

Según los datos del “Estudio sobre la experiencia de compra de los españoles”, realizado por Tyco Retail Solutions, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y rendimiento para el retail, 7 de cada 10 españoles prefiere comprar en tiendas físicas antes que hacerlo en comercios online. Los productos de alimentación (87%), el calzado (70%) y la ropa (67%) son los productos mas populares para comprar en tienda. En cambio, la electrónica (33%) y los regalos (29%), son los productos que más se suelen comprar online.

El estudio de Tyco analiza los aspectos que más valoran los españoles a la hora de ir de compras. En este sentido, no es sorprendente que lo que más valoran de un comercio es que tenga buenos precios y ofertas (80%). Respecto a la atención de los dependientes, el 64% de los encuestados prefiere que los dependientes se mantengan apartados, pero estén disponibles cuando los necesiten. Por otra parte, el 34% reconoce que abandona la tienda sin comprar cuando hay mucha cola en la caja. El 38% también deja la tienda cuando hay cola en los probadores.

Las innovadoras soluciones de Traffic Intelligence de Tyco permiten a los comercios mejorar la gestión de las colas en caja o en los probadores, ofreciendo información valiosa sobre las tendencias y comportamiento de los clientes dentro de la tienda. Estas soluciones permiten analizar en tiempo real las zonas más visitadas, conocer las horas punta y las tendencias de tráfico, con información demográfica y por edad. Esta información permite a los retailers adelantarse a las expectativas de los consumidores, mejorar la operativa de la tienda y diferenciarse de sus competidores.

Poder tocar los productos: aspecto diferenciador del comercio tradicional

La mayoría de los encuestados (79%) destaca que el principal motivo para comprar en tiendas físicas es la posibilidad de poder probar, tocar y elegir los productos. Curiosamente, solo el 4% valora el trato personal que ofrece el comercio tradicional. Respecto al comercio online, el 62% de los encuestados destaca que es más cómodo y rápido. Además, el 29% de los encuestados suele mirar los productos en las tiendas tradicionales, aunque finalmente haga la compra en la página web.

Al 57% de los españoles les molesta que los productos se encuentren protegidos en vitrinas y no pueda acceder a ellos fácilmente. Por este motivo, los sistemas de protección electrónica de artículos (EAS), las alarmas antihurto duras o adhesivas, siguen siendo el método más efectivo y menos intrusivo para proteger los productos en la tienda.

El programa de etiquetado en origen de Tyco permite a los comercios proteger sus productos de forma efectiva desde su llegada a la tienda mediante alarmas discretas y no invasivas. Esta solución, preserva el producto sin ocultar información y facilita a los clientes la opción de probar el producto cómodamente, ofreciendo así, una experiencia de compra más agradable. De esta manera, los dependientes no tienen que preocuparse de etiquetarlos cuando llegan, pudiendo dedicar más tiempo a la atención del cliente. Tyco se encuentra en continuo desarrollo de programas de etiquetado en origen acusto-magnéticos (AM) que permiten la protección de todo tipo de productos en el sector textil y de alimentación, incluyendo aquellos con componentes metálicos y líquidos. Una de sus ultimas innovaciones es su exclusivo Servicio de Etiquetado en Origen StaaS (Source Tagging As a Service), resultado del proceso de desarrollo llevado a cabo por Tyco para ofrecer soluciones innovadoras y adecuadas para cada cliente.

Los sistemas de protección electrónica de artículos (EAS) de Tyco son los preferidos por el 80% de las 200 principales compañías de distribución del mundo. Tyco ofrece sistemas de protección antihurto con tecnología acustomagnética, diseñados para ayudar a los comercios a mejorar sus ventas y a proteger sus productos. Los sistemas antihurto de Tyco están diseñados para conseguir un excelente rendimiento de detección y desactivación, durabilidad y sencillez de uso. Con un diseño que encaja en cualquier decoración y un coste adaptado a comercios de cualquier tamaño.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo