Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Las mujeres cobran un 14,7% menos que los hombres en los trabajos masculinizados

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 29 Nov. (EUROPA PRESS) – El 53,7% de las profesiones están masculinizadas; es decir, que en ellas el porcentaje de hombres supera el 65%. En estos trabajos, las diferencias en el salario hora promedio muestran que la brecha de género es del 14,7%, según señala el trigésimo número de ‘Esenciales’, una serie mensual de documentos divulgativos de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Un 14,8% de las profesiones son paritarias –aquellas en las que la proporción de hombres y mujeres oscila entre 40% y 60%– y en ellas la brecha salarial de género supone el 8,4%. Por su parte, en las ocupaciones feminizadas –en las que las trabajadoras representan el 65% o más– esta brecha salarial es del 11,1%.

Así, el estudio concluye que, conforme se iguala la presencia de hombres y mujeres en las distintas profesiones, disminuyen las diferencias salariales. Por ello, aconseja rediseñar las políticas educativas en todas las etapas para que orienten a las personas en sus carreras profesionales en base a sus capacidades y no a su género para reducir la brecha salarial, entre otras medidas.

De acuerdo con la Clasificación Nacional de Ocupaciones, las ocupaciones clasificadas como masculinizadas se componen, entre otras, de directores ejecutivos y de la administración pública, de profesionales en física, química, matemáticas, ingeniería, ciencias y en las TIC, supervisores de ingeniería, manufacturas y construcción, como ocupaciones de alta cualificación.

En el caso de las ocupaciones de menor cualificación, las masculinizadas incluyen trabajadores en protección y seguridad, mecánicos, trabajadores de la construcción, especialistas en electricidad y conductores de transporte urbano y carretera.

En cuanto a las ocupaciones definidas como paritarias, se encuentran los especialistas en organización y comercialización de la Administración Pública, los profesionales de la cultura, de apoyo financiero y servicios jurídicos, empleados de servicios contables y bibliotecas. De menor cualificación destacan los trabajadores asalariados en restauración y los vendedores (con la excepción de los vendedores de tiendas).

Por último, las ocupaciones feminizadas reflejan el tradicional rol de atención al cuidado asignado al sexo femenino, como profesionales de la salud y de la enseñanza en niveles no universitarios, y profesionales en ciencias sociales, entre las ocupaciones de alta cualificación.

En las profesiones de cualificación baja, estarían ocupaciones como las administrativas, las recepcionistas, las dedicadas a la atención al público, las dependientas en tiendas y cajeras (menos en las entidades bancarias), las cuidadoras de personas y servicios de limpieza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo