Síguenos

Televisión

¿Dónde será Eurovisión 2026? Viena, Innsbruck y Graz entre las posibles ciudades anfitrionas en Austria

Publicado

en

Eurovisión 2026

Austria organizará Eurovisión 2026 tras la victoria de Johannes Pietsch y su tema ‘Wasted Love’ en la edición de 2025. Aunque el país ya ha sido confirmado como anfitrión, la ciudad sede del Festival de Eurovisión 2026 aún no ha sido decidida, y varias urbes austríacas compiten por albergar el mayor espectáculo musical de Europa.

Viena, principal favorita para acoger Eurovisión 2026

La capital austríaca, Viena, parte como la principal candidata, ya que ya fue sede del festival en 2015, cuando Conchita Wurst ganó en 2014 con ‘Rise Like a Phoenix’. En aquella ocasión, el evento se celebró en el Wiener Stadthalle, recinto que vuelve a sonar con fuerza para repetir como escenario eurovisivo en mayo de 2026.

Otras ciudades candidatas: Innsbruck y Graz

La ORF (Österreichischer Rundfunk), radiodifusora pública austríaca, ha confirmado que está evaluando varias propuestas para determinar la sede. Junto a Viena, destacan Innsbruck, conocida por su oferta cultural y moderna infraestructura, y Graz, la segunda ciudad más poblada del país. Por su parte, Salzburgo ha declinado formalmente presentar candidatura.

Un contexto económico desafiante

La elección de la ciudad sede se da en un contexto económico complicado para Austria, con un déficit del 4,5 % del PIB. A pesar de las restricciones presupuestarias, el país mantiene su compromiso con la organización de un evento que moviliza a millones de espectadores en toda Europa.

España, lejos del podio en 2025

Mientras Austria celebra su tercera victoria histórica en Eurovisión (1966, 2014 y 2025), España no tuvo una buena noche: Melody quedó en el antepenúltimo puesto con su canción ‘Esa diva’, pese a partir como una de las propuestas más comentadas en redes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo