Síguenos

Consumo

Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello

Publicado

en

evitar productos alisadores de cabello
Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello-FREEPIK

En base a un estudio publicado en marzo por el New England Journal of Medicine que asocia la presencia del ácido glioxílico en alisadores de cabello con un riesgo de lesiones renales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja comprobar en su etiquetado la ausencia de este ingrediente (glyoxylic acid en inglés).

El citado estudio expone el caso de una mujer joven sin antecedentes médicos que sufrió varios episodios de daño renal agudo con vómitos, diarrea, fiebre y dolor de espalda coincidiendo siempre con un alisado de cabello en la peluquería realizado con un producto que contenía un 10% de ácido glioxílico.

Los investigadores, tras repetir el tratamiento con ratones, comprobaron que a las 24 horas sus riñones acumulaban cristales de oxalato cálcico, lo que se asocia con un riesgo de insuficiencia renal aguda.

Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello

OCU advierte que el uso de ácido glioxílico en alisadores de cabello no es raro. Sobre todo, desde la progresiva eliminación de otro ingrediente con funciones de alisado, como es el formaldehído, por considerarse una sustancia carcinógena y un sensibilizante cutáneo. Aunque su empleo es más habitual en productos de alisado uso profesional, también puede encontrarse en alisadores de venta en supermercados y en gamas de productos complementarios al alisado, como champús y cremas de peinado por sus propiedades suavizantes.

OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que investigue la nefrotoxicidad del ácido glioxílico y valore la restricción de este ingrediente en el Reglamento de Cosméticos, así como la retirada del mercado de los productos que lo incluyan.

¿Por que no es conveniente usar ácido glioxílico?

El ácido glioxílico no es conveniente usarlo en alisadores de cabello debido a varios motivos relacionados con la seguridad y la salud del cabello y del usuario. Aquí te detallo algunas razones:

Potencial de toxicidad y riesgos para la salud:

El ácido glioxílico es considerado un compuesto tóxico. Puede ser irritante para la piel, los ojos y las vías respiratorias. La exposición repetida o prolongada a este ácido puede causar efectos adversos en la salud, incluyendo irritación, alergias cutáneas, problemas respiratorios e incluso toxicidad sistémica si se absorbe en cantidades significativas.

Posibilidad de daño al cabello:

El ácido glioxílico es un agente altamente reactivo que puede afectar la estructura del cabello. En los alisadores de cabello, se utiliza para romper los enlaces de disulfuro del cabello, lo que permite cambiar temporalmente la forma del cabello. Sin embargo, esta alteración química puede debilitar la estructura del cabello, haciéndolo más propenso a daños, sequedad y quiebre.

Riesgo de exposición involuntaria y problemas de aplicación:

Durante el proceso de alisado con productos que contienen ácido glioxílico, existe el riesgo de inhalar el vapor del producto o que entre en contacto con la piel y los ojos. Esto puede causar irritación e incluso intoxicación si se inhala en grandes cantidades.

Regulaciones y prohibiciones:

Debido a los riesgos para la salud asociados con el ácido glioxílico, su uso está regulado en muchos países y, en algunos casos, está prohibido en productos cosméticos para el cuidado del cabello.

En resumen, el ácido glioxílico no es seguro ni conveniente para su uso en alisadores de cabello debido a sus riesgos para la salud y su potencial de daño al cabello. Es importante optar por métodos de alisado que sean seguros, respetuosos con la salud y que no comprometan la integridad del cabello ni la seguridad del usuario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo