Síguenos

Salud y Bienestar

Experto de la OMS: «Vacuna sí o no es como decir terrorismo sí o no»

Publicado

en

Experto de la OMS: "Vacuna sí o no es como decir terrorismo sí o no"

«Vacuna sí o no»

Federico Martinón, uno de los mayores expertos en vacunación de España y miembro del comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha arremetido este viernes contra un debate que considera estéril, el de «vacuna sí o no», y ha apuntado que sería «como decir terrorismo sí o no», a lo que no ha lugar.
En una reunión monotemática sobre la logística de la vacuna contra la covid-19, que han podido presenciar los medios de comunicación, este profesional especializado, jefe de Pediatría en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), ha indicado que en realidad son «muy pocos los conspiranoicos» y los «antivacunas proactivos», pero eso no impide que se siembren «dudas» en la sociedad, las cuales hacen «mucho más vulnerable a la población».

En un contexto de «infodemia», de sobreabundancia de información sobre un tema, alguna rigurosa y otra falsa, ha empleado Martinón un lenguaje didáctico para pedir a la ciudadanía que no tema.
Así, ha indicado que se pasó del «qué queremos», un antídoto; al «para cuándo», cuanto antes», y por último al «está listo», y al «uff» subsiguiente.

El «largo camino» hacia una diana antígena se ha acortado porque lo que antes «no corría prisa», o al menos tanta, en alusión al proceso estrictamente burocrático, pues ahora sí. Y además se ha contado con la «inversión necesaria» y con la «sincronización» de todos los agentes implicados, que ha sido tremenda, ha expuesto.
Esto, ha continuado, ha permitido «trabajar de forma paralela en los pasos» a dar hasta la aprobación por las agencias reguladoras.

«A día 20 de diciembre se han vacunado más de 1.200.000 personas» en el mundo, ha recordado, y ha pedido no perder tiempo con cuestiones que no lo merecen y centrar las energías en cómo optimizar, en lugar de detenerse en asuntos que no tienen «sentido lógico ni científico», como vacuna sí o no.
Tampoco entiende que se repare en las mutaciones, y, al aludir a la variación genómica del SARS-CoV-2, ha compartido que hay más de 12.000 variantes identificadas en 41.000 genomas, de modo que está en «mutación permanente».
«Decir que el virus ha mutado es como decir que me levanté por la mañana y respiro», ha afirmado.
España empezará a administrar la vacuna de Pfizer contra la covid-19 el próximo 27 de diciembre y de ella Martinón ha asegurado que la eficacia es similar en todos los segmentos, independientemente de la edad, algo clave, ha puntualizado, si se tiene en cuenta que el grupo más sensible es el de los mayores.
Ha dicho Martinón que no se ha detectado señal alguna de seguridad que merezca la consideración de «destacable» y ha rogado diferenciar entre efectos adversos, que son aquellos con los que no se cuenta, y esperados, pues el sistema inmune innato es «lo primero que se activa cuando nos ponemos una vacuna», con mayor o menor intensidad.
Esta vacuna puede ser un poco «más reactogénica», ha admitido, pero con las mismas reacciones locales que otras.
Su mayor inconveniente es la logística, «y estamos preparados».
Por último, ha recordado que hay una «vigilancia global estrecha».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo