Síguenos

Valencia

Así es la exposición sobre el centenario de la Coronación de la Virgen

Publicado

en

exposición centenario de la Coronación de la Virgen

La Diputació de València se suma a los actos conmemorativos del centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, que comienzan ya a celebrarse con vistas a 2023. Este viernes, la corporación provincial ha inaugurado la exposición ‘La Coronació de la Mare de Déu’, que podrá visitarse hasta el próximo martes 10 de mayo (incluido) en la plaza Manises, frente a la sede central de la institución.

La muestra, que se enmarca en los actos por el Día de la Virgen, consta de 24 fotografías propiedad del Arxiu General i Fotogràfic de la Diputació y de la Col·lecció Tivoli, con las que se ilustra la ceremonia de coronación de aquel 12 de mayo de 1923. La Geperudeta, proclamada en abril de 1885 patrona de Valencia por el Papa León XIII, fue coronada en una ciudad engalanada para la ocasión, en un acto canónico presidido por el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.

El entonces alcalde de Valencia, Juan Artal, ofreció la corona diseñada por el orfebre Josep Sugrañes, confeccionada con las donaciones de joyas de las valencianas y valencianos, que mostraron así su devoción por la patrona. La ceremonia tuvo lugar en la plaza del Temple, frente al Puente del Real, en presencia de los cardenales Reig y Benlloch, del nuncio papal Tedeschi y de toda una ciudad entregada a la ‘Maredeueta’.

Exposición centenario de la Coronación de la Virgen:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primado Reig

‘La Coronació de la Mare de Déu’ es un recorrido fotográfico que se inicia con el boceto y la imagen de la corona, que desaparecería años después durante la Guerra Civil. La muestra rescata el momento en que el alcalde Artal entrega la joya al cardenal Enrique Reig, primado de España, quien coronó a la Geperudeta en uno de sus últimos actos en Valencia, donde fue arzobispo, antes de instalarse definitivamente en el Arzobispado de Toledo.

Estas y otras escenas de la Coronación, como el regreso de la Virgen a la Catedral, el altar o la cabalgata histórica en su honor que recorrió las calles de la ciudad, se recogen en las instantáneas que pueden verse en la plaza Manises, convertida una vez más en centro expositivo por parte de la Diputación y su Oficina Técnica de Restauración, Investigación y Difusión del Patrimonio Artístico (OFITEC).

El presidente, Toni Gaspar, y diputadas y diputados de la institución han acompañado al arzobispo de València, Antonio Cañizares, durante la apertura de la exposición. Gaspar ha destacado el valor histórico y sentimental de las imágenes y ha señalado que “esta es la contribución de la Diputación a los actos en honor de la patrona que se celebran este fin de semana en la ciudad, y que empiezan hoy con la misa de la Escolanía y ‘les dansaes’ en la plaza de la Virgen”.

“En un espacio reducido, en el corazón de la ciudad, tenemos la oportunidad de disfrutar con los actos lúdicos que festejan el fervor hacia la patrona y de conocer, al mismo tiempo, la historia de un momento clave en la unión de los valencianos con la Mare de Déu”, ha concluido el presidente de la Diputación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo