Síguenos

Valencia

Así es la exposición sobre el centenario de la Coronación de la Virgen

Publicado

en

exposición centenario de la Coronación de la Virgen

La Diputació de València se suma a los actos conmemorativos del centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, que comienzan ya a celebrarse con vistas a 2023. Este viernes, la corporación provincial ha inaugurado la exposición ‘La Coronació de la Mare de Déu’, que podrá visitarse hasta el próximo martes 10 de mayo (incluido) en la plaza Manises, frente a la sede central de la institución.

La muestra, que se enmarca en los actos por el Día de la Virgen, consta de 24 fotografías propiedad del Arxiu General i Fotogràfic de la Diputació y de la Col·lecció Tivoli, con las que se ilustra la ceremonia de coronación de aquel 12 de mayo de 1923. La Geperudeta, proclamada en abril de 1885 patrona de Valencia por el Papa León XIII, fue coronada en una ciudad engalanada para la ocasión, en un acto canónico presidido por el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.

El entonces alcalde de Valencia, Juan Artal, ofreció la corona diseñada por el orfebre Josep Sugrañes, confeccionada con las donaciones de joyas de las valencianas y valencianos, que mostraron así su devoción por la patrona. La ceremonia tuvo lugar en la plaza del Temple, frente al Puente del Real, en presencia de los cardenales Reig y Benlloch, del nuncio papal Tedeschi y de toda una ciudad entregada a la ‘Maredeueta’.

Exposición centenario de la Coronación de la Virgen:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primado Reig

‘La Coronació de la Mare de Déu’ es un recorrido fotográfico que se inicia con el boceto y la imagen de la corona, que desaparecería años después durante la Guerra Civil. La muestra rescata el momento en que el alcalde Artal entrega la joya al cardenal Enrique Reig, primado de España, quien coronó a la Geperudeta en uno de sus últimos actos en Valencia, donde fue arzobispo, antes de instalarse definitivamente en el Arzobispado de Toledo.

Estas y otras escenas de la Coronación, como el regreso de la Virgen a la Catedral, el altar o la cabalgata histórica en su honor que recorrió las calles de la ciudad, se recogen en las instantáneas que pueden verse en la plaza Manises, convertida una vez más en centro expositivo por parte de la Diputación y su Oficina Técnica de Restauración, Investigación y Difusión del Patrimonio Artístico (OFITEC).

El presidente, Toni Gaspar, y diputadas y diputados de la institución han acompañado al arzobispo de València, Antonio Cañizares, durante la apertura de la exposición. Gaspar ha destacado el valor histórico y sentimental de las imágenes y ha señalado que “esta es la contribución de la Diputación a los actos en honor de la patrona que se celebran este fin de semana en la ciudad, y que empiezan hoy con la misa de la Escolanía y ‘les dansaes’ en la plaza de la Virgen”.

“En un espacio reducido, en el corazón de la ciudad, tenemos la oportunidad de disfrutar con los actos lúdicos que festejan el fervor hacia la patrona y de conocer, al mismo tiempo, la historia de un momento clave en la unión de los valencianos con la Mare de Déu”, ha concluido el presidente de la Diputación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo