Síguenos

Consumo

Factores a tener en cuenta antes de alquilar o comprar una vivienda

Publicado

en

La búsqueda para comprar o alquilar una vivienda es una tarea que muy pocos soportan. Es difícil, compleja y muy cansada. Hay dos tipos de buscadores: las personas que necesitan encontrar un alojamiento lo antes posible o las que buscan con calma, sin prisas.

Esta claro que el primer grupo de personas tienen por delante un camino duro: encontrar una vivienda asequible y en buenas condiciones en un tiempo limitado. Este factor del TIEMPO hace que aparezca el agobio, el estrés y las complicaciones. Y todos esos sentimientos nos llegan a nublar la vista sobre algunos puntos muy importantes antes de seleccionar la vivienda.

El segundo grupo de personas, las que tiene más tiempo para su búsqueda, es decir, que no tienen prisa por encontrar alojamiento, juegan con ventaja. Pero tampoco tanta.

El mercado inmobiliario se ha convertido en un juego. Pero no uno divertido, sino en un juego despiadado, sin compasión y que nos pone a prueba. Lo vamos a llamar, ‘LOS JUEGOS DE LA VIVIENDA’.

En este juego, como hemos dicho al principio están los dos grupos principales:
GRUPO A: Buscadores con tiempo limitado
GRUPO B: Buscadores con tiempo ilimitado

Ambos grupos son competidores, y los del mismo grupo más aún. La diferencia más importante y que dará ventaja a muchos de ellos es el PRECIO. Cada persona tiene en su mente un precio tope por el que está dispuesto a pagar.

Pues bien, llegados a este punto os dejamos varios factores a tener en cuenta que sin duda, adelantarás niveles y ahorrarás tiempo en este juego:

– FILTROS
Si tienes claro ciertos aspectos que deseas que tenga la vivienda debes aplicarlo a los filtros de búsqueda. Esto hará que se reduzca considerablemente las opciones y puedas centrarte. Estos son algunos de los filtros más aplicados:
.Localización
.Espacio
.Habitaciones y baño
.Precio
.Terraza

– LLAMADA PARA QUEDAR
En cuanto veas una vivienda que se ajusta a lo que buscas llama rápidamente para hacer una visita cuanto antes. Esta muy bien que la guardes en favoritos si no tienes prisa, pero créeme tienes a mucha gente en búsqueda activa y desesperada por encontrar algo como lo que tú buscas.

– VISITA EL BARRIO
Para ganar tiempo, si has visto la vivienda y sabes la situación exacta de donde se encuentra pásate por el barrio. Date una vuelta, piensa si te gusta lo que hay alrededor. Fíjate en la luz que entra al hogar, en el ruido, en los servicios que tienes cercanos…

– GASTOS IMPREVISTOS
Si ya tienes decidido que lo vas a comprar o alquilar entérate de TODO. Si es compra, de los gastos de comunidad, si hay pendiente alguna derrama, de los vecinos…todo. Al igual que si es de alquiler: si va de tu parte los gastos de agua o comunidad, si hay algún ‘pero’.

Con estos puntos conseguirás una pequeña ventaja, pero aun así la tarea es dura, lo sabemos. A si que, mucha suerte, ánimo y sin perder la esperanza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo